🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Don Víctor, se llevó el aplauso
✅ Romero vuelve a darle cuerda a Maru para el 2030
✅ Víctor Almeida y el mensaje de que entren a política
CRONOS POLITICO
SE TOCÓ EL TAMBOR de guerra en el Centro de Convenciones anoche, Marco Bonilla recordó que va a estar en el 2027 por la lucha de la democracia en el estado.
Durante su discurso, Bonilla dedicó cerca de 15 minutos para enviar un mensaje político en donde afirmó estar listo para lo que viene, respondió a sus detractores y que lo importante es impulsar el desarrollo de Chihuahua.
Que el amor por la capital y en el estado se demuestra en los hechos, no en los discursos, y mucho menos, si estos son estridentes o con ganas de polarizar, sin ver en una crítica constructiva o lograr un acuerdo para el futuro.
Los que tomaron acuse de recibido en el mensaje fueron la propia gobernadora Maru Campos, quien le levantó la mano al final del evento; Jorge Romero, presidente del PAN Nacional y varios de los contendientes.
Quien llevó las palmas en el evento fue Don Víctor Cruz, esposo de Maru Campos, a quien se le deseó una pronta recuperación.
Ahí estuvieron los exgobernadores Fernando “El Tío” Baeza, El Pat Patricio Martínez, Reyes Baeza, el secretario General del CEN, Santiago Taboada; los exalcaldes Javier Garfio, Juan Blanco, Alex Cano, Álvaro Madero, la excandidata a la presidencia Xóchitl Galvez, el senador Mario Vázquez.
Se placearon también diputados locales como Alfredo Chávez, Jorge Soto, Carlos Olson, La China Frías, Carla Rivas, federales como Tony Meléndez y Noél Chávez.
También acudieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Marcela Herrera y los nuevos magistrados que radicarán en la ciudad de Chihuahua, los dirigentes de partido Alex Domínguez del PRI y Daniel Álvarez del PAN, secretarios de Maru como Santiago de la Peña, el fiscal César Jáuregui, Rafa Loera de Desarrollo Humano; el presidente del CCE, Polo Mares entre otros.
Llamó también la atención el “salto” que Bonilla le dio a un exalcalde en el discurso, aunque agradeció a todos los expresidentes municipales de la etapa moderna de la capital.
JORGE ROMERO, presidente nacional del PAN repitió la dosis y volvió a darle cuerda a la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, al señalar que está entre las políticas que pueden llegar como presidenciables a la elección del 2030.
“Claro que es una de nuestras cartas fuertes, fuertísima para el 2030”, dijo Romero en la rueda de prensa que se aventó en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PAN en la avenida Zarco, junto a Santiago Taboada, Daniela Álvarez, Manque Granados y otros panistas.
Ya es la segunda vez lo comenta, así que repite la dosis, sin embargo lo hace a pregunta expresa de los reporteros y también menciona a todos los demás gobernadores como posibles.
Primero que el 2030 está el 2027, y una vez que la Gobernadora Maru Campos termine su mandato en Chihuahua, tendría que seguir en la grilla nacional, ahí se va a ver en serio los que pueda perfilarse para el 2030.
Lo que también suena mucho al interior del panismo es que Maru pueda llegar al CEN, pero faltan más de dos años para que lleguen esas definiciones.
ESTA SEMANA SE reunió con el Consejo de Coparmex, Chihuahua, el empresario Víctor Almeida de Interceramic, uno de los empresarios top del estado.
Ahí les dijo a los integrantes del Centro Empresarial, que se metieran en política, que todos participaran activamente, que las cosas no andan en jauja como para que cada quien esté muy feliz y contento en sus negocios.
La invitación llamó mucho la atención, a poco Víctor Almeida ya está siguiendo los pasos del otro empresario bigger, Eugenio Baeza de Bafar, quien ya es mencionado como uno de los posibles aspirantes a la gubernatura en el 2027.
Ya van dos empresarios de alto nivel que andan moviendo el avispero político y eso no es casualidad, algo traen y todavía no sueltan el culebrón…
EL SECRETARIO DE Seguridad Pública, Gil Loya, se la ha pasado en los últimos días haciendo política de alto standing… La gobernadora Maru Campos le encomendó el lunes pasado acudir a la toma de posesión de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia donde estuvieron los principales personajes políticos del país.
Y no fue nada más a salir en las fotos, tuvo encuentros con Omar García Harfush, el principal operador de la Presidenta Clau, a quien también saludó.
También fue a la designación del nuevo Comandante de la 11ª Región Militar de la Sedena, en Durango, donde se reunió con los altos mandos militares.
Todo eso lo está aprovechando para hacerle su luchita política, para lo que se venga y pueda resultar en el 2027.
RAFAGAS
PRÓFUGO.- El exsecretario de Hacienda de Chihuahua, Arturo F. V., ya no sólo carga con el peso de tres órdenes de aprehensión por peculado agravado, que en conjunto superan los 743 millones de pesos, sino también con la calidad de prófugo de la justicia.
PROTECCIÓN.- El blindaje judicial que lo protegía se desplomó este 4 de septiembre, cuando los Juzgados de Distrito revocaron las suspensiones definitivas que había conseguido mediante amparos. Con ello, la Fiscalía Anticorrupción tiene el terreno despejado para ejecutar su captura, aunque el exfuncionario parece decidido a seguir jugando al escondite con la ley.
OCASIONES.- El expediente revela una conducta de evasión, en tres ocasiones se le ordenó presentarse voluntariamente ante los jueces, con plazos claros y advertencias formales, y en las tres prefirió la huida. En una de ellas incluso notificó por escrito que no comparece “por convenir a sus intereses”.
DESVÍOS.- Los desvíos que se le atribuyen no son menores ni abstractos, la Fiscalía señaló 401 millones de Ichisal, 243 millones del Fosech y casi 99 millones por la contratación irregular de un despacho privado para la reestructuración de la deuda pública. Recursos que al parecer desvió de hospitales, programas sociales y servicios para los chihuahuenses, y que hoy se investigan como uno de los desfalcos más significativos de la pasada administración.
BURLAR.- A pesar de que el funcionario se escuda en su ciudadanía estadounidense, la Fiscalía ya mueve piezas en la arena internacional para intentar su captura, aunque la verdadera pregunta es si el largo brazo de la justicia podrá alcanzar a quien, hasta ahora, ha demostrado que sabe cómo burlar los plazos y las fronteras.
***
DIFERENCIA.- En un país donde la inseguridad sigue siendo la mayor preocupación de las familias, hay un punto en el mapa que busca marcar la diferencia, Chihuahua capital, el alcalde Marco Bonilla asegura que la seguridad no se presume con discursos huecos, sino que se construye con resultados palpables en las calles y colonias.
ÍNDICES.- Los números dicen que respaldan esa narrativa, reducción en delitos de alto impacto, mayor presencia policial, inversión sostenida en tecnología y, sobre todo, una estrategia clara que no se improvisa ni se detiene, mucho menos se doblega frente a la delincuencia.
PROMESA.- En su cuarto informe, el alcalde Marco Bonilla no habló de seguridad como promesa, sino como una realidad que se trabaja día a día. El contraste con otras regiones del estado, donde la violencia se expande sin control.
FOROS.- No es casualidad que en distintos foros a los que acude, le pidan que replique el modelo en otros municipios. Cuando la gente vuelve a caminar de noche sin miedo, se sabe que algo profundo ha cambiado.
***
EVENTOS.- En las últimas semanas ha llamado la atención el protagonismo que ha asumido el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, quien ha encabezado eventos de alto perfil en representación directa de la gobernadora.
ESCENARIOS.- Su presencia en escenarios de relevancia nacional no ha pasado inadvertida y puede leerse como una suerte de prueba de fuego para evaluar su capacidad de maniobra en la política de más alto nivel. La exposición que ha tenido no sólo lo coloca bajo reflectores locales, sino también en la esfera federal, donde se mide el peso real de los actores políticos.
CALIBRANDO.- Primero fue su participación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación el pasado lunes; más tarde, su presencia en la toma de protesta del nuevo Comandante de la región militar. En ambos casos, Loya se ha codeado con figuras clave del ámbito nacional, un movimiento que sugiere que no sólo se le está preparando, también calibrando para asumir retos mayores en un futuro próximo.
LECTURA.- En política nada es casualidad. Estos gestos y escenarios son señales que hay que leer con cuidado, los tiempos cambian, los roles se ajustan y, en ocasiones, los relevos se van construyendo en silencio, paso a paso.
***
AFILIACIÓN.- En su visita a Chihuahua, lo dicho por el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, no es cualquier cosa: en los próximos días se dará un relanzamiento del partido con la meta de afiliar a seis millones de mexicanos.
PADRÓN.- Acción Nacional busca flexibilizar su método de empadronamiento; bastará con que un ciudadano diga la frase mágica “quiero ser panista” para incorporarse de manera inmediata al padrón. El propio Romero reconoció que hoy el proceso es tan tortuoso que termina por desanimar a los interesados.
RECORTE.- Además, el líder panista recordó que hace seis años se eliminó la figura de miembro adherente, lo que de un plumazo borró del registro a dos millones de simpatizantes y dejó al partido con apenas 200 mil militantes activos. Hoy, el blanquiazul calcula que existen condiciones para revertir esa debacle y crecer de nuevo, aprovechando el desgaste y los errores del régimen de la Cuarta Transformación.

















