🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
- Refuerzan seguridad en Carichí tras ataques del crimen organizado
- Bonilla propone regular música violenta y redes sociales en menores
- Rocío Reza asume nueva Coordinación de Medio Ambiente y Protección Animal
- México se fortalece como destino de nearshoring pese a crisis financiera global
RAFAGAS
INVITADO.- A la Mesa de Seguridad realizada ayer en el Palacio de Gobierno se invitó al alcalde de Carichí, Iván Alejandro Gutiérrez Villarreal, luego de que el viernes pasado un grupo armado quemó cuatro viviendas y dos días después, esos civiles irrumpieron en la cabecera municipal para hacer pintas con las iniciales de su célula delictiva.
BOI.- La afrenta fue que pintaran en una patrulla, la comandancia y las letras de identidad que dan bienvenida al municipio, seguramente en represalia al operativo implementado por los integrantes de la Base de Operación Interinstitucional que encabezó la Secretaría de la Defensa Nacional.
PASO.- Lo cierto es que ese municipio vecino de Guachochi, Bocoyna y Nonoava si bien no está dentro de los focos rojos permanentes es el paso para llegar otros puntos más complicados y subraya que el Cártel de Juárez trata de adentrarse en territorios que por décadas fueron dominados por el Cártel de Sinaloa.
QUEDEN.- Convocado por la gobernadora María Eugenia Campos y el fiscal general César Jáuregui, el presidente municipal pidió que los elementos de la BOI se queden más tiempo hasta que se calmen los ánimos y de hecho, ya se estableció una colaboración federal y estatal en materia de seguridad en esa región.
CONTENCIÓN.- Al término de la reunión, el fiscal dijo que durante la semana se desplegará una estrategia para evitar que esos comandos ingresen en los centros de población por la pugna entre los Tigres y La Línea, ésta última la que habría incendiado las casas y dejó las pintas. De hecho, a principios de marzo de este año quemaron una casa y tres vehículos estacionados en el exterior.
OCCIDENTE.- Como se informó, las viviendas estaban deshabitadas desde hace tiempo, sin embargo, eran utilizadas como guarida por miembros del Tigre, por ello Carichí se suma al plan de trabajo de las corporaciones en toda la zona occidente.
***
SENDEROS.- En este contexto, la mandataria estatal instruyó a reforzar las acciones de prevención en espacios públicos, a través del programa Senderos Seguros para garantizar la integridad de mujeres, niñas, niños y jóvenes que los utilizan.
SUMA.- En la sesión de trabajo se analizaron precisamente los avances de ese programa federal que tiene el propósito de recuperar las calles y que transitar en éstas no implique un riesgo, y para conseguirlo sólo es posible si permanece la suma de voluntades entre las policías municipales, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, las Fiscalías, la Guardia Nacional y la Sedena.
***
CENTRO.- En la campaña de 2024, el entonces candidato Marco Bonilla hizo el compromiso de crear una coordinación para proteger a los animales y al medio ambiente, en aquel entonces el nombre no estaba definido, ya que se trataba de una promesa de campaña que ya está tomando forma porque para el edil, palabra empeñada es igual a tiene que hacerse.
REZA.- Y es que crear una dependencia no es fácil, sin embargo, Bonilla no quitó el dedo del renglón y con el voto de confianza de los regidores, ayer tomó protesta a la primera coordinadora de Medio Ambiente y Protección Animal del Municipio: Rocío Reza Gallegos quien hoy empieza en sus funciones.
REFRENDÓ.- Con esto, el presidente municipal capitalino cumple con la ciudadanía comprometida con la defensa de los animales, a quienes incluso hace dos semanas recibió en su despacho y refrendó que pondría en funcionamiento esa coordinación, que también trabajará de la mano de los ecologistas que luchan por preservar el medio ambiente.
***
MODELO.- A propósito del alcalde de Chihuahua, ayer dio a conocer que gobernantes de Jalisco, Baja California y Sonora se han acercado para conocer y replicar el modelo de multas a intérpretes de narcocorridos y de manera más reciente —desde agosto de 2023— a canciones con letras que enaltecen la violencia contra la mujer.
MÚSICA.- Según se estableció, durante la visita de Marco Bonilla al Congreso de la Unión como parte de la agenda de la red mexicana Ciudades Amigas de la Niñez, se abordó la intención de elaborar una iniciativa de reforma que contemple el control del contenido musical violento.
REDES.- Asimismo que incluya el uso limitado de redes sociales por parte de menores de edad, con una visión orientada a la protección de la familia, eso a propuesta del presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez, mientras que en el tema de la música y su impacto en niños y jóvenes, el chihuahuense ahora sí que llevó la voz cantante.
IMPACTO.- En la mesa de trabajo estuvo la diputada Elizabeth Martínez, la senadora Laura Esquivel y Kenia López, así como autoridades vinculadas a la Comisión de la Niñez que asumieron la labor de conseguir que esas iniciativas tengan un impacto más allá del ámbito municipal.
CRONOS POLITICO
CON TANTA PREOCUPACIÓN mundial por los TaxTrump, que están empujando al mundo a una recesión, la gente ya pide esquina. Parece que a México no le fue tan mal con Estados Unidos, hasta va a tener oportunidades de seguir siendo un país atractivo para la inversión.
Por pura lógica… Va a ser más barato producir en México que en Estados Unidos y va a ser insostenible producir para Estados Unidos en otros países de Asia, ahora que tienen aranceles hasta de 90%. Así que México podrá aumentar su “nearshoring”.
Sin embargo en el hoy y el ahora el crash de ayer de la Bolsa de Valores y el dólar en 21 pesos a la venta en bancos, como que ya empieza a entrar el pánico. Qué bueno que ya vienen las vacaciones de Semana Santa, para que el ambiente se relaje un poquito.
Por cierto, ¿alguien ha visto las campañas de magistrados federales o de jueces de distrito? De plano el marrazo judicial a 9 días de que arrancaron el proselitismo, está totalmente desdibujado.
EL DIRECTOR DE PENSIONES Civiles del Estado, Marco Herrera, sigue a diario atendiendo las inconformidades y protestas que tiene un grupo de maestros contra el Instituto.
¿Por qué no harán encuestas de satisfacción a los derechohabientes? Son 97 mil afiliados activos, a lo mejor estaría bueno saber cuál es el nivel de aceptación o de rechazo real que tiene la gente sobre el Servicio Médico y sobre el pago de sus jubilaciones.
O sea medir la realidad, porque si como dicen las autoridades es un pequeño grupo que por cuestiones políticas está tratando de causar ruido, como diría YSQ, fuera máscaras…
Lo que también es una realidad es que el problema no prende a las masas, ni el líder de la Sección 42 del SNTE, puede secundar a los manifestantes porque el servicio hay una mesa de negociación y todos los casos de los maestros se están atendiendo.
Pensiones ya no está en su época dorada. Ojalá que las fallas en el servicio médico, la tardanza de citas con especialistas, falta de algunas medicinas sean corregidas. Que resuelvan el fondo, ofreciendo buenas prestaciones a los médicos, para que quieran trabajar en Pensiones, porque hoy por hoy, la gran mayoría de los doctores con especialidad prefieren trabajar de manera particular que estar en las instituciones públicas.
ALFREDO CHÁVEZ, el coordinador de los diputados del PAN en el Congreso del Estado, no se duerme en sus laureles y está muy pendiente de la Galopada del 2027 para la presidencia municipal.
Los que andan en el ajo saben que este año va a contar para la galopada, por eso se andan moviendo. Tanto el Secretario de Desarrollo Humano, Rafa Loera, como el fiscal César Jáuregui, ambos apretaron el paso.
Así que Alfredo Chávez se está dando a la tarea de reforzar las relaciones en CDMX, con la dirigencia nacional del PAN, donde se toman las decisiones finales. Si lo vio ayer con Jorge Romero, ya sabe por qué. Por cierto Jorge Romero no recibe a nadie de Chihuahua sin avisar primero a palacio estatal.
Como Chihuahua es gobernado por el PAN, la que tendrá la decisión final para la candidatura del PAN a la alcaldía de Chihuahua será la gobernadora Maru Campos.
EN LAS ESCUELAS YA ESTÁ pasando la efervescencia política por la Ley del ISSSTE y los maestros se alistan para el periodo de vacaciones.
El viernes salen de clases en todas las escuelas y regresan hasta el 28 de abril. Como mayo está lleno de puentes y de días inhábiles, seguirá la raza en el ¡viva, viva! Además es el mes en el que se anuncia el alza al salario de los profes.
Para junio están las evaluaciones finales y terminar el curso escolar.
Junto con los maestros, miles y miles de burócratas, del gobierno federal, estatal y municipal, disfrutan un periodo de vacaciones por lo menos de los días Santos.
Así que la próxima semana va a estar muy tranquila…
ENTRELIENAS
El que ayer anduvo en la capital del país para estar presente en la Primera Reunión de Coordinadores Parlamentarios Locales del PAN, es precisamente el líder de la bancada azulada en el Congreso de Chihuahua, Alfredo Chávez, quien acudió al llamado de Acción Nacional en donde no nada más estuvieron sus colegas de otros Poderes Legislativos, también se apersonaron el jefe de jefes de los panistas, Jorge Romero y el coordinador de la fracción parlamentaria en el Senado, Ricardo Anaya, los cuales, en compañía de los antes mencionados, trazaron la estrategia en lo que a la agenda legislativa se refiere.
Además de ese encuentro en donde quedó claro lo prioritario que es Chihuahua para la dirigencia nacional panista, también quedó compuesto el Consejo Directivo de dicha Asociación y por tanto se designó a los coordinadores por circunscripción, por lo que Alfredo Chávez fue nombrado como encargado de coordinar la Primera Circunscripción, a la que pertenecen los estados de Baja California, Baja California Sur, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y por supuesto Chihuahua, lo que demuestra que efectivamente, nuestra entidad es más que importante para el CEN panista y continúa siendo ese punto de inflexión electoral ante el avance avasallador que ha tenido Morena en los últimos años y en donde este estado norteño buscará mantenerse como ese oasis azul que representa para el panismo.
******
Después de la polémica que supuso el adiós de Carlos Manjarrez como líder de la Confederación Nacional Campesina en el estado, organización que se supone está ligada al PRI, pero en donde su ya exdirigente fue descubierto que jalaba agua de otro molino y por tanto salió por piernas, nos enteramos que Fermín Ordóñez, líder de Movimiento Territorial, exhibió presuntos contratos que el alcalde juarense y de extracción morenista, Cruz Pérez Cuéllar, le otorgó a Manjarrez desde el Gobierno Municipal de Juárez a través de la empresa DVSER S. de R.L. de C.V., lo que a decir de Ordóñez Arana aceleró su caída como jefe de la CNC, pues a pesar de que la grilla ardía al interior de ese organismo priista, al parecer las cuentas pendientes que traía Manjarrez eran desde hace tiempo, como ese supuesto contrato que arrastraba desde el año 2021.
******
Ya que mencionamos al alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar, ayer recibió en su despacho de la Presidencia Municipal al recién electo presidente de la CANACO de Ciudad Juárez, Iván Pérez, el cual resultó ganador tras la elección interna que llevaron a cabo los comerciantes juarenses, lo que demuestra que las cámaras empresariales también forman parte de la grilla y de a poco van tomando bandos con miras al 2027, será por eso que la CANACO en el estado fue mucho más cuidadosa cuando de elegir nuevo presidente se trató, no vaya a ser y se les colara el guinda como se pretendía.
******
Los que hoy regresan a sesionar son los diputados locales, y dentro del orden del día, llama la atención la presentación de una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud y el Código Civil por parte del diputado priista Arturo Medina, el cual busca que cuando se trate de embalsamar, cremar o inhumar cuerpos por parte de personas pertenecientes a los pueblos originarios, se les respeten sus usos y costumbres, iniciativa que no solamente irá dirigida a reformar la Ley de Salud y el Código Civil estatales, también será proyectada a nivel federal.
Mientras que la diputada Alma Portillo todavía sigue con la lucha por brindar un servicio digno a los parralenses en cuanto al agua se refiere, pues a pesar de que desde el pasado mes de febrero exigió que el titular de la JMAS en Parral, Arturo Gaytán, presente un informe de la situación en el servicio, todavía es hora de que las respuestas no llegan, razón por la que hoy volverá a presentar ese exhorto a ver si el Ingeniero ya se digna a contestar.
******
Tal como le habíamos adelantado desde hace semanas, este viernes estará en las instalaciones de la CMIC el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado, Gabriel Valdez, quien fue invitado por los empresarios de la construcción que preside Julio Mercado. La dinámica, al igual que con los otros funcionarios municipales, estatales y federales que se han reunido con los constructores será la misma, es decir, Valdez presentará un informe de lo que ocurre en esa dependencia que atañe de lleno a los integrantes de esa cámara empresarial.