Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS

Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: El T-MEC protege a México del impacto arancelario

CRONOS
* Que viene fastrack culebrón a la revocación de mandato

* Visitan la Alta Sala federal a Chihuahua

* ¿Qué va a pasar con Lascurain?

* Maquilas pierden empleo

* Cruz acelera en la Galopada del 27

DIRÁN QUE NO es miedo, sino precaución, pero la 4T ya presentó una reforma a la famosa revocación de mandato, que será aprobada más rápido que un abrir y cerrar de ojos.

Es un culebrón doble pechuga, porque cambia las reglas del juegos establecidas por YSQ, y ponen la revocación de mandato el mismo día que la elección intermedia. 

O sea que el día de las votaciones intermedias venga una boleta más donde aparezca Claudia Sheinbaum. Lo que le dará más fuerza a la 4T para impulsar a sus candidatos a la Cámara de Diputados, pero también donde se jueguen las gubernaturas y desde luego las alcaldías.

Actualmente la norma dice que la revocación se debe desarrollar, en una fecha no coincidente con las jornadas electorales federales o locales.

El propio PRI ya mencionó que la reforma será aprobada el próximo lunes y apenas fue presentada ayer en San Lázaro.

LOS QUE RECIBIERON ayer una visita de alto nivel fueron los magistrados del Poder Judicial. Vinieron de la CDMX, cuatro de los cinco comisionados del Órgano de Administración del Poder Judicial Federal. Para el evento la anfitriona fue Karla Reyes, Comisionada Presidenta de la Alta Sala aquí en Chihuahua.

Los comisionados del Poder Judicial federal vinieron a ver cómo trabaja el modelo Chihuahua en el tema del órgano de administración y salieron fascinados, pues la ley orgánica les otorga plena autonomía ya las facultades más amplias que puedan tener.

Y si alguién duda por qué es la Alta Sala, hay nomás como dato pasó de estar en el piso tres al piso 9 de la Ciudad Judicial. 

Para las conclusiones y cierre de la visita se juntaron todos los comisionados de CDMX con todos los representantes del poder judicial de Chihuahua, incluyendo a la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Marcela Herrera y Paco Acosta, del Tribunal de Disciplina Judicial.

OTRA GRAN INCÓGNITA en el poder judicial es qué va a pasar con Carlos Lascurain, si continuará a partir del próximo año o se va.

Hasta el momento mantiene su puesto, pero todo lo que hacía ahora es competencia directa de la Alta Sala.

Además si algo une a Marcela Herrera y a Karla Reyes, es que ambas tienen las mismas diferencias con Lascurain. A ver si no le cantan esa canción que dice… Diciembre me gustó pa’ que te vayas.

Pero alto… esas decisiones se toman en Palacio, por la gobernadora, así que a ver qué dice la mandataria estatal.

VAN 20 MESES seguidos con despidos de personal en las maquiladoras afiliadas al decreto IMMEX, según cifras del INEGI.

Se han reducido 119 mil plazas, es decir el 4% de todas las que tiene la industria maquiladora, en menos de dos años.

Claro que todos los factores se juntan, los famosos TaxTrump, la irrupción de la inteligencia artificial, pero otro factor que sin duda se debe tomar en cuenta es el salario mínimo.

El salario mínimo antes de la llegada de la 4T era de 88 pesos y si bien lo normal era pagar al menos dos, incluso tres salarios mínimos, hoy es de 420 pesos en la frontera.

No es la maquiladora el gran modelo a seguir en tema de empleo, sobre todo por el gran problema de descomposición social que causaron desde la década de los 70’s, pero hoy sería un problemón que ciudades como Juárez, se queden sin empleo pleno y empiecen las broncas económicas a la población en general.

VAYA QUE LOS aspirantes a la galopada andan desatados, que si el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuellar, se tomó fotos en Palacio de Gobierno, se pasea por la Liber, comidas en La Calesa, que vuelve a venir el sábado la Red de Mujeres le va hacer un evento de Cruzando por Chihuahua.

Todo en una semana…

Cruz anda poniendo a tope la cabalgata del 2027. Y es que en su partido, Morena, falta un año para que vengan las definiciones y el tiro comienza a cerrarse con el grupo de Ariadna Montiel, la poderosa secretaria del Bienestar del Gobierno Federal, que impulsa con todas sus fuerzas a Mayra Chávez, la súper delega del Bienestar.

RÁFAGAS

REFORMA.- La gobernadora Maru Campos habló fuerte y claro en la reforma electoral que impulsa el gobierno federal, la voz de Chihuahua no puede quedar fuera. Desde el Museo Semilla en la capital del estado subrayó la importancia de que las entidades federativas participen activamente en la construcción de un nuevo marco electoral que, de aprobarse, definirá las reglas del juego político para los próximos años.

AVANCES.- En el lugar, la mandataria recordó que los grandes avances en la democratización de México no surgieron del centro, sino de la periferia, de los estados y municipios que históricamente han empujado la apertura política y la pluralidad, en contraposición a los intentos del centralismo gubernamental.

CONSTRUYE.- Además envió un mensaje claro al Ejecutivo Federal y a los legisladores que discuten la reforma, en torno a que la democracia no se decreta desde el poder, se construye con la voz y la participación de todos los estados.

FORTALECIMIENTO.- En su discurso, Maru Campos destacó que cualquier modificación al sistema electoral debe tener como prioridad el fortalecimiento de las instituciones, la transparencia y la confianza ciudadana, no la subordinación de los órganos electorales a intereses partidistas coyunturales.

***

ACOSO.- Trascendió que en la mesa para la construcción de la paz de la Secretaría de Gobernación se condenó el acoso sexual cometido en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum como una conducta que no debe normalizarse ni minimizarse; es un delito y un tipo de violencia que afecta la integridad y los derechos de las mujeres.

ERRADICAR.- A decir de Alejandro César Loaeza Canizales, secretario técnico de esta mesa, es urgente fortalecer las leyes para erradicar el acoso sexual, para construir un país donde ninguna mujer tenga que vivir con miedo o ser violentada por su condición de género y, que el respeto y la dignidad sean derechos fundamentales para todas.

AISLADO.- Construir la paz es erradicar la violencia contra las mujeres, enfatizó al abundar que el acoso sexual, en cualquiera de sus formas es una expresión de poder que busca someter y humillar. No es un acto aislado, sino el reflejo de una cultura que aún tolera la violencia contra las mujeres e intenta disfrazarla de broma, halago o exceso de confianza.

RESPONSABILIDAD.- Se instó por ello a romper de una vez por todas con esa normalización, lo cual es responsabilidad de todos: medios, instituciones y ciudadanía. La denuncia, el acompañamiento y la educación son caminos imprescindibles para erradicar esta forma de violencia, subrayó Loaeza Canizales.

DEBER.- Defender la dignidad de las mujeres no es un gesto político, abundó. Sólo cuando la sociedad entera asuma que el respeto no se negocia y que la igualdad no es una aspiración sino una obligación, se podrá hablar de un país justo y verdaderamente en paz.

***

HISTORIA.- El próximo domingo, el Partido Acción Nacional volverá al punto donde, según recuerdan sus viejos militantes, comenzó la historia moderna de la democracia mexicana: en el parque Lerdo. Desde ese lugar cargado de memoria partirá la marcha con la que el panismo busca relanzarse en todos los sentidos.

RUTA.- La caminata será encabezada por la gobernadora Maru Campos y el dirigente nacional Jorge Romero, acompañados por alcaldes panistas del estado, empezando por el de la capital, Marco Bonilla.

SIMBOLISMO.- La dirigencia blanquiazul pretende enviar un mensaje de que el PAN sigue vivo, con ánimo de renovación y con la intención de recuperar el espíritu combativo que lo distinguió de todos los demás, de ahí el simbolismo del parque Lerdo donde se concentraron las protestas contra el fraude electoral de 1986.

SIMBOLISMO II.- En ese contexto del episodio conocido como el verano caliente, el punto de partida será ese mismo parque, donde hace más de cuatro décadas Luis Héctor Álvarez, el legendario don Luis, emprendió una huelga de hambre que marcaría un antes y un después en la historia democrática y política del país.

LUCHA.- Aquel acto de resistencia, respaldado por figuras como Francisco Barrio, Carolina Baeza, Guillermo Prieto y Horacio González de las Casas le puso rostro a la lucha contra el autoritarismo, la partidocracia del PRI y dio origen a una corriente ciudadana que más tarde conquistaría los municipios del corredor panamericano… y, a la vuelta de un sexenio, el propio Gobierno del Estado.

CITA.- Ahora Acción Nacional recorrerá ese trayecto, del Lerdo a la Plaza de Armas. No sólo como ejercicio de nostalgia, sino como un intento por reencontrarse con sus raíces y proyectarse hacia el futuro.

UNIDAD.- La convocatoria está programada para las 11 de la mañana con la presencia de Campos, Romero y Bonilla, quienes compartirán el templete en un gesto de unidad interna en tiempos donde esa palabra representa precisamente el reto del panismo nacional.