El más reciente reporte del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), presentado por el PICsp con datos del INEGI, refleja los movimientos de la economía mexicana durante julio de 2025.
Si bien el índice registró una ligera variación a la baja de 0.9% respecto a junio, lo interesante es que el sector terciario, motor de servicios, comercio y turismo, mostró resistencia con un retroceso moderado de apenas 0.4%, y en su comparación anual incluso presentó un avance de 0.4% frente a julio de 2024.
Este comportamiento evidencia que, pese a los retos en las actividades primarias y secundarias, el sector servicios continúa siendo un pilar de estabilidad y crecimiento en la economía nacional.
Además, la lectura positiva radica en que estos movimientos permiten identificar con claridad las áreas que requieren impulso, abriendo espacios de oportunidad para la innovación, la inversión y el fortalecimiento de cadenas productivas.
Con el seguimiento de los Datos PICsp, en conjunto con el análisis de Desec, se ofrece una fotografía actualizada que ayuda a empresarios, inversionistas y sociedad en general a anticipar tendencias y tomar mejores decisiones para el futuro inmediato.
