Por Martín Zermeño
QUIEREN PROPONER A MUJER EN EL PAN PARA “DESCARRILAR” A BONILLA
Con la inquietud permanente del proceso electoral 2027, todos los grupos de los diversos partidos políticos del estado se encuentran en plena efervescencia, ya en abiertas “precampañas”, fuera de tiempo y brincándose las reglas del Instituto Estatal Electoral, los aspirantes a suceder a la Gobernadora María Eugenia Campos Galván están incontenibles.
Los dos juegos políticos más atractivos son los que están presentándose en los partidos Acción Nacional y MORENA, en donde los actores avanzan a paso firme, sumando o arrasando simpatizantes, aunque faltan 18 largos meses para los procesos oficiales, en donde se renovarán la gubernatura del estado, las 67 alcaldías, el Poder Legislativo estatal y federal, ya anticipadamente los grupos realizan eventos abiertamente proselitistas.
Hablando del Partido Acción Nacional, es evidente que el momento de “quiebre” esta llegando, el “destete” dicen en mi rancho quedó más que evidente el pasado 4 de septiembre, en el informe del alcalde capitalino Marco Bonilla, en donde ante miles de personas concentradas en EXPO CHIHUAHUA lanzó los tambores de guerra, aclarando que su administración no está para agradar a nadie, sino para resolver los problemas de la ciudad.
En los últimos 15 días se dejo correr en el circulo rojo chihuahuense la versión de que el PAN se decidirá por una mujer para que encabece la fórmula para la gubernatura del estado en el 2027, hubo cruces de decenas de llamadas, reuniones urgentes, el WhatsApp fue un hervidero para analizar la versión.
¿Y las encuestas? ¿Y la democracia interna del PAN? ¿Y los resultados de los buenos gobiernos humanistas? ¿Y la opinión de los consejos políticos municipales, estatal y nacional, sirven de algo?
La olla de presión llegó, estuvo a punto de estallar en la víspera del jueves 4 de septiembre; pero ya los invitados nacionales, estatales y de la capital estaban confirmados para acudir al Informe del alcalde Marco Bonilla, que, rompiendo todo protocolo político, lanzó su “voy por Chihuahua”, frente a la Titular del Ejecutivo Estatal, a Jorge Romero Herrera, presidente del CEN del PAN y a la clase política y empresarial, mientras cientos de vecinos de colonias populares vitoreaban a Bonilla.
Hubo varios exabruptos importantes de los integrantes del círculo rojo y de los miembros del gabinete estatal, tiempos de gran turbulencia se avecinan en las huestes del partido que fundó Manuel Gómez Morin.
Daniela Álvarez, dirigente del PAN en el estado, es una de las beneficiarias del rumor que esta por cimbrar la unidad en su partido, por lo pronto, ya terminó los relevos en los comités municipales y se prepara para la reunión de Consejo Estatal que se llevará a cabo el próximo mes de octubre.
Manque Granados, actual diputada federal, también fue elevada en la supuesta decisión como posible candidata al gobierno del estado, si el género femenino juega papel determinante en la convocatoria que lance el CEN del PAN para el 2027.
Algunos viejos militantes de Acción Nacional me comentaron que ante la polarización que existe y para evitar “un choque de trenes” en donde nadie gana, sería saludable implementar el modelo de elecciones primarias, para que abanderen al PAN en las próximas elecciones los perfiles mas competitivos, independientemente del género.
Aunque las encuestas juegan papel importante en la toma de decisiones, siempre la voluntad política se impone, y a veces las encuestas son relegadas por reglas no escritas en la política que el grupo en turno en el poder decide y hace las nominaciones, a veces, a riesgo de perder la elección. En las encuestas Marco Bonilla va en “caballo de hacienda”, de hecho, nadie podrá alcanzarlo en su posicionamiento que crece como la espuma; líder en conocimiento, en capacidad para resolver los problemas del estado y en intención de voto; cuidando los negativos, ni Daniela, ni Manque, ni Jauregui, ni Santiago, ni Valenciano, ni Vázquez tienen opción real.
Otros de los actores importantes, son los líderes del sector privado, que abiertamente ya están eligiendo a sus favoritos para el 2027; por cierto, el alcalde Bonilla es objeto de fuertes criticas por varios presidentes de organismos, que señalan que “no debe de distraerse” en sus intereses futuros y que no debe de olvidar que “es el conserje de la ciudad”. “Los servicios de aseo urbano, parques y jardines, alumbrado público, bacheo, movilidad y seguridad, aún tienen mucho que mejorar”, critican.
JAQUE DE BONILLA, “VOY POR CHIHUAHUA”
Enterado de los rumores de círculo rojo, Marco Bonilla decidió lanzar una jugada que pone en jaque a quien tomará la decisión en el PAN de elegir candidato o candidata al gobierno del estado para la competencia del 2027.
Con una emotiva oratoria Marco reconoció en su Cuarto Informe de Gobierno Municipal, que el adelanto de los tiempos políticos se acelera y que, aunque reconoce que lo viene no será fácil, afirmó “¡Voy por Chihuahua!”.
A sus colaboradores en la administración municipal les dijo que no hay margen para el conformismo, no están para administrar el tiempo ni a cuidar el puesto, así que los exhortó en un lenguaje coloquial que hay que echarle ganas.
“Gracias a quienes creen en medio de la dificultad, a quienes entienden que el verdadero amor a Chihuahua se demuestra en los hechos y no en la grilla. También agradecer a quienes han administrado esta ciudad antes que yo: gracias a todos los exalcaldes, porque esta ciudad no empezó conmigo, vine a continuar y mejorar lo que se ha hecho bien. Con humildad, pero con carácter, visión y resultados. A mi familia, a mis padres, hermana, sobrinos y compadres, pero sobre todo a ti, Karina, mi esposa, a mis hijos, Marco, Pablo y Mateo, gracias por su paciencia, amor y respaldo. Sé que lo que viene no será fácil, habrá menos tiempo juntos, pero sé que un día entenderán que todo esto lo haremos por amor a Chihuahua, que valía la pena cada sacrificio”, dijo.
Y reafirmó “no puedo ocultarlo, los tiempos políticos se aceleran, en poco tiempo nos volveremos a mirar, y me preguntarán si estoy listo para lo que viene, y les digo con serenidad y con humildad, pero también con firmeza, asumo el reto, asumo lo que venga, el juicio de la historia, la responsabilidad, si ustedes quieren y vamos juntos, de seguir sirviendo a Chihuahua, donde les sea más útil, donde les pueda ayudar más, porque Chihuahua nos necesita más unidos que nunca, valientes y decididos. No hablo de partidos, ni de colores, sino de la convicción de que Chihuahua debe seguir siendo ejemplo nacional, que no nos impongan desde fuera, lo que hemos cuidado con tanto esfuerzo, coraje, decisión y con mucho amor”.
Y el remate de Bonilla: “seguiré recorriendo cada colonia, corrigiendo lo que tenga que corregir. he aprendido a escuchar a quienes me señalan para corregirlos, cada error lo he asumido con responsabilidad, porque aquí se rinden cuentas. A las y los chihuahuenses, les hablo desde el alma, transparencia en los actos y compromiso firme para corregir lo que no funciona hay obra, gestión y pruebas de nuestro trabajo. Seguimos cuidando a las familias con firmeza y corazón. Este gobierno no se hizo para agradar, es para resolver y servir hasta el último instante del primer día lo que viene para Chihuahua es mucho mejor, por eso, junto a ustedes, con su respaldo y acompañamiento, que no les quede la menor duda, ¡voy por Chihuahua!”.
Y recordado al gran Julio César, “alea iacta est”.
VICTOR ALMEIDA LLAMA A LA PARTICIPACIÓN POLITICA
Tiempos traen tiempos, en las últimas semanas varios de los liderazgos empresariales del estado han empezado a moverse en diferentes ámbitos con la intención de motivar a los chihuahuenses a organizar un movimiento social que tenga repercusiones en el proceso electoral del 2027 y con miras al 2030.
Víctor Almeida, el CEO de Interceramic habló de su experiencia “asumir el liderazgo, asumir la responsabilidad, crear valor, participar en la transformación social, son las claves del éxito de una empresa”.
En la conferencia “Inspirar, innovar, trascender”, organizada por Coparmex Chihuahua, relató que desde que estudiaba la primaria tenía claro que quería ser empresario, pero sabe que no basta con soñarlo, sino que, aunado a eso, había que trabajar fuertemente, lo que le ha permitido llegar hasta donde está hoy en día.
“Ser empresario es un gran reto y es una decisión muy crítica porque es un gran compromiso. Los empresarios nacen de ser ejecutivos y después se lanzan por su lado”, expuso.
A los 20 años empezó a trabajar en Interceramic y en 1982 enfrentando una de las grandes crisis, ocupó el cargo de director general.
“Un empresario no puede exigirle a alguien lo que no está dispuesto a hacer, y creo aplica para otros”, dijo y añadió que siempre hay que pensar cómo hacer mejor tu empresa para que compita inclusive a nivel mundial.
Interceramic, tiene actualmente 5 mil empleados a nivel global.
Por lo menos en cinco ocasiones en su intervención hablo de lo importante que es participar en política, ya que no todo depende de la voluntad empresarial, argumentando que la política tiende a destruir a los empresarios. “La iniciativa privada tiene la obligación de involucrarse en este ámbito”.
Buena convocatoria de Jorge Treviño, presidente de Coparmex y excelente exposición la que realizó Víctor Almeida.