🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
- PAN intensifica denuncias contra la senadora Andrea Chávez por corrupción y peculado
- Trump impone aranceles del 25% a piezas automotrices mexicanas, golpeando a la industria en Chihuahua
- Investigan a Tamayo Capital por posible fraude financiero en Chihuahua
- Gobierno federal lanza plan para recuperar viviendas abandonadas en el país
RAFAGAS
DENUNCIAS.- A unos días de que la dirigente estatal del PAN, Daniela Álvarez informó que presentará denuncias formales contra la senadora Andrea Chávez para que se investiguen presuntos actos de corrupción y peculado, lo cual ayer escaló a que Acción Nacional presente un reclamo ante la Junta de Coordinación Política.
NACIONAL.- Los diputados Rocío González y Germán Martínez, así como Noemí Berenice Luna Ayala, vicecoordinadora de la bancada dieron una rueda de prensa en el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, donde lo dieron a conocer junto con Jorge Triana, vocero nacional y Max Cortázar, secretario de Comunicación.
CRUZADA.- Conscientes de que no procederá porque Morena y sus aliados arropan lo mismo a Cuauhtémoc Blanco que a Rubén Rocha y Américo Villarreal, lanzaron una cruzada jurídica y parlamentaria para denunciar que el segundo piso de la 4T excluye a mujeres violentadas, madres buscadoras y jóvenes reclutados en campos de exterminio.
HUACHICOL.- Con el pulso fino de Cortázar ejemplificó que así como cuando el huachicol fue el combustible para venderlo juntar dinero y dárselo a sus candidatos, ahora con la senadora Chávez lo cambiaron al huachicol médico para desplazar unidades móviles de salud por el territorio estatal sin que el origen de esos recursos se haya transparentado.
PAGA.- Max Cortázar subrayó que, como lo denunció el medio informativo de Latinus, en este caso hay un empresario que ha ganado más de 2 mil millones de pesos en los últimos seis años con contratos en Chiapas y Tabasco donde gobernaba el cuñado del senador Adán Augusto López y donde gobernó él, y es quien ahora paga los laboratorios móviles.
LAVADO.- En ese contexto, puntualizó que “Morena financia campañas con huachicol médico, igual que antes con gasolina robada” y por ello, no sólo se remite a actos de campaña anticipada y un delito electoral, sino a denuncias penales por lavado de dinero que interpondrá la dirigencia nacional, así que Daniela no está sola.
CARAVANA.- En tanto, la dirigente estatal del blanquiazul aseguró que las denuncias se basan en evidencias recabadas a nivel nacional sobre el manejo financiero de la caravana de salud organizada por Andrea Chávez y patrocinada por el contratista Fernando Padilla.
UNIDADES.- Tras los señalamientos, la senadora ha negado la malversación de recursos, se ha dicho orgullosa de llevar atención médica a algunos municipios y no ha informado del costo y el tipo de contratación de las unidades móviles.
***
AMAGO.- Hablando del Senado y a propósito del amago velado contra un empresario local, todo apunta a que el legislador Javier Corral le tomó el pelo al presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña o es el anticipo de la fabricación de delitos como ocurrió con la Operación Justicia para Chihuahua.
CAUTELARES.- Como se comentó ayer en este espacio, Fernández Noroña expuso el martes pasado en tribuna que solicitaría a la Fiscalía General de la República que le retire las medidas cautelares al empresario por la “agresión gravísima” en contra de Corral Jurado cuando se toparon en el aeropuerto capitalino, donde Eduardo Almeida increpó al ex gobernador y ni le se pudo acercar porque los guardaespaldas lo bloquearon.
FISCALÍAS.- A nivel local no obstante, ni la Fiscalía General del Estado ni la Fiscalía Anticorrupción saben de qué proceso penal hablaba el presidente del Senado, tampoco en juzgados federales aparece una causa activa.
PARCELAS.- De buena fuente trascendió que cuando se proyectó la carretera Guadalupe-Tornillo, el gobierno de César Duarte le compró parcelas al empresario para hacer la obra y así se hizo, después Corral denunció que él no entregó las tierras cuando el tramo ya estaba en funcionamiento, aún sí le fincó un crédito fiscal de 100 millones de pesos.
ALEGATOS.- En el curso de alegatos y de determinar un embargo precautorio, el gobierno habría tenido que darle la carretera a Almeida, lo cual obviamente no ocurrió, continuó el proceso administrativo y el acusado ni pisó la cárcel ni le otorgaron medidas cautelares. Así las cosas.
***
STEM.- En temas más amables, la administración capitalina de Marco Bonilla le está apostando al desarrollo de habilidades enfocadas en la tecnología y matemáticas, justo ayer hizo entrega del Centro STEM, donde niñas, niños y adolescentes tendrán la oportunidad de aprender sobre robótica, ciencia y matemáticas.
HERRAMIENTAS.- Dotarlos de las herramientas que son fundamentales para toda ciudad industrializada como Chihuahua les permitirá aspirar a empleos mejor pagados y ésos son los de áreas tecnológicas, así que el alcalde no se distrae de la línea estatal: Gobiernos que le apuestan a la ciencia y ése será el objetivo del centro, incluido en el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.
CRONOS POLITICO
DE NUEVA CUENTA ayer se encendieron las alertas en el sistema financiero del país, con el anuncio del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de poner aranceles del 25% que entrarán en vigor el 2 de abril “a todos los automóviles que no son fabricados en Estados Unidos”, incluyendo las piezas sueltas.
Esto implica que los autos fabricados en México estarán sujetos a un tarifa del 25% únicamente sobre las piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos, aunque esto “no aplicará a las piezas de automóviles que califiquen para un tratamiento preferencial en virtud del T-MEC”.
Esto prendió las alertas en Chihuahua, es un culebrón enorme, pues la maquiladora en el estado se dedica muy fuerte a la industria automotriz, tiene decenas de plantas en Ciudad Juárez y Chihuahua que fabrican muchas piezas para las armadoras de autos. Estas piezas, si no están en el Tratado de Libre Comercio, van empezar a pagar 25% de arancel.
A ver como le hacen ahora en Gobierno Federal y la Presidenta Clau para buscar un nuevo acuerdo con su homólogo de Estados Unidos, porque la medida va a pegar muy duro en todo México.
LA SUPER DELEGADA del Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez, acaba de regresar de CDMX y le van a tener que poner a la chamba del Infonavit.
Les bajaron el encargo de ser los encargados de llevar a cabo el Plan de Recuperación de viviendas abandonadas y que van a ser recuperadas.
Esto es parte clave del programa de Vivienda que quiere entregar la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde se van a construir dos millones de casas a nivel nacional. Así que la instrucción de que el programa de recuperación de vivienda lo ejecute el Bienestar viene desde Palacio.
Así que los siervos de la nación andarán ahora en las colonias y harán todo el censo de casas que están abandonadas.
HOY SE CUMPLEN DOS años de la tragedia en la estación migratoria de Ciudad Juárez y lamentablemente el caso sigue en la completa injusticia.
Francisco Garduño comisionado del Instituto Nacional de Migración en aquel momento del incendio donde murieron 40 migrantes, sigue como si nada el cargo. Terminó el sexenio de AMLO y consiguió permanecer soldado en la silla con la presidenta Clau. Habían dicho que en diciembre iba a salir pero ya estamos en marzo y nada.
LA DIPUTADA DEL PRI, originaria de Ciudad Juárez, Paloma Domínguez, metió ayer una iniciativa junto con el coordinador de su bancada Rubén Moreira. o sea que no es cualquier vacilada.
Es una reforma al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, van a buscar que estados y municipios tengan mayore recursos propios y menos dependencia de la Federación. También va al fondo del problema una mejor distribución de recursos federales a las entidades federativas y nuevas herramientas para que las haciendas locales sean más eficientes.
El gobierno central en México es brutal, el convenio de Coordinación Fiscal tiene a los estados y municipios fuera de la jugada. La federación cobra los principales impuestos y reparte migajas a los estados. Así está desde hace más de cinco décadas.
Lo malo es que la iniciativa proveniente del PRI es muy poco probable que pueda salir adelante, porque la aplanadora en el poder legislativo es controlada por Morena.
ENTRELIENAS
Pues ya no sólo la dirigencia estatal del PAN que preside Daniela Álvarez va contra la senadora Andrea Chávez, ahora ya también las acusaciones están en el terreno de la cúpula panista a nivel nacional y para muestra la salida que ayer realizaron los altos mandos del CEN del partido azulado. Desde la capital del país, Max Cortázar, secretario de Comunicación, acompañado por la secretaria Michel González, el vocero Jorge Triana, el diputado Germán Martínez, secretario de la Sección Instructora, así como las diputadas Noemí Luna, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario y Rocío González, explicaron las denuncias penales que interpondrán contra la senadora morenista que trae una campaña muy adelantada en busca de la gubernatura de Chihuahua. Los delitos que ha decir de los panistas ha cometido Andrea Chávez son corrupción, lavado de dinero y promoción anticipada con apoyo médico, “huachicol médico”, como lo bautizaron los panistas que la
próxima semana, acudirán ante la FGR para interponer las denuncias correspondientes, aunque primero que nada, tendrán que ir contra el fuero con el que goza la senadora, la cual insiste que se trata de una campaña mediática en su contra, es decir, “la vieja confiable” a la que recurren los de la 4T cuando cometen chanchullos y luego se ven expuestos.
Es así que aunque en la senadora de Morena recaigan una o mil denuncias, lo cierto es que la impunidad volvería a ser la historia de siempre, ya lo vimos con el diputado federal Cuauhtémoc Blanco, con el exgobernador neomorenista Javier Corral en su momento y lo más seguro es que lo mismo ocurra con la legisladora juarense, quien es una de las favoritas de la 4T y su manto de protección se extiende mucho más que el de los antes mencionados.
******
Porque más les vale aclarar lo ocurrido con la sucesión por la presidencia de la CANACO, con eso de que ayer volvió al ruedo público el otro aspirante que quedó inconforme con que no haya sido él el ungido, hablamos de Sahir Rentería, este día, el que tiene programado salir a decir su verdad es el todavía presidente esa cámara empresarial, Omar Armendáriz, quien buscar dejar todo aclarado antes de que Rentería insista en victimizarse por no ser el elegido, además de que así tendrá que ser si el presidente de la CANACO pretende que la sucesión ya no tenga más sobresaltos, sobre todo porque mañana es su último informe ante los socios y se vienen los preparativos para que Alejandro Lazzarotto tome las riendas de la Cámara.
******
Ya que andamos con cámaras empresariales, los que ya tienen todo un rol establecido de funcionarios estales y federales que están invitados a sus instalaciones para ser parte de las reuniones informativas con los socios, son los chicos de la CMIC que preside Julio César Mercado. Es así que el próximo en acudir entre la primera y segunda semana de abril es Gabriel Valdez, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado, seguido por la delegada de la SICT del Gobierno Federal, Imelda Guerra, quien estaría en la CMIC a finales del mes entrante.
Mientras que en el mes de mayo, están invitados el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del gobierno estatal, Jorge Chánez, así como el titular de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Mario Mata, mientras que en junio, los invitados son Roberto Fierro, secretario de la Función Pública y también Rafa Loera, secretario de Desarrollo Humano y Bien Común. Así la pasarela en esa cámara que aglomera a los empresarios de la construcción.
******
El que hoy inaugurará su Oficina de Enlace Legislativo es el diputado local del PRI, José Luis Villalobos, misma que estará ubicada en un punto medular para el priismo capitalino, ahí en la calle Progreso, en donde se ubica la sede del Comité Directivo Municipal. El evento de inauguración está programado para las 13 horas, en donde se espera la presencia de liderazgos tricolores y de sus colegas diputados.
******
De nueva cuenta la sombra del fraude vuelve a cernirse sobre Chihuahua y otros estados, así, al estilo ARAS y Vitas, esas empresas “mágicas” que prometían altos rendimientos y que resultaron ser fraudes piramidales con los que se aprovecharon de miles de ciudadanos. En este caso se trata de Tamayo Capital, otra empresa SAPI que presuntamente opera de la misma manera que las antes mencionadas, razón por la que comenzarán a interponerse denuncias ante la Fiscalía General del Estado por el mismo motivo, al menos así lo informó el líder priista Fermín Ordóñez, el cual destapó la manera de “trabajar” de esta empresa que no sólo tiene presencia en Chihuahua, también en otros estados del país. No cabe duda que los charlatanes del dinero pululan, así los casos ARAS y Vitas estén aún frescos en la memoria colectiva.