Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 23 DE JULIO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

Que serían nombramientos provisionales para la Alta Sala…
Marcela Herrera se reunirá con los 270 jueces
Diputados federales y locales, totalmente de vacaciones
Adán Augusto, más insostenible

CRONOS POLITICO

VAYA QUE LAS AGUAS están muy revueltas en el Tribunal Superior de Justicia, con los actuales magistrados a punto de llegar a su fin, pero tienen la obligación de sacar la entrega-recepción del poder judicial y nombrar a la Alta Sala, mejor conocido como el órgano de administración judicial.

Este será el último entuerto que resolverá Myriam Hernández actual presidenta del Tribunal, el nombramiento de los tres integrantes de la Alta Sala y los pataleos por debajo de la mesa están durísimos.

La ley ordena que es pleno actual de magistrados el que debe hacer los tres nombramientos, otro el poder ejecutivo y finalmente otro más el poder legislativo.

Sin embargo con los retiros voluntarios de los magistrados y los que tuvieron que renunciar a su cargo para participar en el proceso judicial, actualmente solo hay 12 magistrados para sesionar y con eso además juntar la mayoría calificada que pide la ley para sacar los nombramientos.

Así que hay muchas dudas que el voto de 12 magistrados sirva para aguantar el quórum legal del pleno, así que le están buscando una solución y es sacar un acuerdo desde la Presidencia del Tribunal, y con sus facultades nombrar de manera provisional a los tres responsables de la Alta Sala, para que el próximo pleno los ratifique.

Todo eso tendría que ser en la primer quincena de agosto, una vez que salga en el Congreso del Estado la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Los magistrados electos ya metieron sus propuestas para la nueva Ley, así que solo falta que en palacio le den luz verde para que pase por el Congreso.

ESTE VIERNES 25 DE julio se va a reunir Marcela Herrera, la próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia con todos los jueces electos.

Son más de 270 juzgadores los que obtuvieron los triunfos en el marrazo judicial y es la primera vez que son convocados para una reunión. Ahí Marcela les va ir diciendo como se van a ir acomodando las calabazas de aquí al 1 de septiembre, que es cuando todos entrarán en funciones.

La reunión será con los jueces de cada materia, primero los de la matera penal, luego los de civil y por último los de familiar.

MIENTRAS QUE EN LA grilla nacional cada vez se complica más el tema de Adán Augusto López, para los políticos es el tema principal, y no pueden hacer que baje en la prensa nacional.

¿Acaso ya será insostenible Adán Augusto?, ¿alcanzará a llegar al 1 de Septiembre como coordinador de los senadores de Morena?.

Porque con todo el escándalo se está convirtiendo en el “villano favorito” de la 4T y todo lo malo que pase será culpa de Adán, para allá apunta la batalla mediática, porque de que van seguir saliendo cosas, van a salir, esto es el comienzo. Falta seguir la ruta del dinero de ex secretario de seguridad pública de Tabasco, hoy prófugo de la justicia…

LOS QUE YA ESTÁN EN receso total son los diputados federales de Chihuahua y también los de todo el país. Si sabe contar, no cuenten con los legisladores porque desde  mitad de julio y mitad de agosto todos andarán de vacaciones.

Ricardo Monreal ya está en España haciendo el Camino de Santiago y todo se va a reactivar en el Congreso de la Unión unos quince días antes de que arranque el periodo legislativo en septiembre.

Lo mismo pasa en el Congreso del Estado, desde hace unos días entró en receso total, los diputados todos andan en modo vacaciones, igual que los trabajadores de la Torre Legislativa, se van a tomar 15 días por lo menos, porque en agosto deben sacar adelante la reforma a Ley Orgánica del Poder Judicial, así como intentar sacar el nombramiento del integrante de la Alta Sala…

Todos van a tener que acudir a la sesión, porque se va a votar por cédula y como se requieren 22 votos, van a tener que asistir presencialmente.

RAFAGAS

MESA.- En la Casa de Moneda de la cabecera municipal de Guadalupe y Calvo se dieron cita la gobernadora María Eugenia Campos, el fiscal general César Jáuregui y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, para encabezar la mesa de seguridad en esa región que acumula casi un mes con enfrentamientos.

ENTERÓ.- La alcaldesa Ana Laura González participó en la reunión con todas las corporaciones e instancias federales y estatales, y según trascendió se enteró de los preocupantes índices de inseguridad en la zona a 10 meses de haber asumido el cargo y de cara a los reclamos ciudadanos de que pocas veces se le ve en el municipio.

COADYUVE.- No obstante, la presidenta municipal parece tener claros los signos de violencia y el hartazgo social aun cuando ella se desplaza con un contingente personal de elementos de la Guardia Nacional, pues desde el 10 de julio le mandaron hablar en Palacio de Gobierno para implementar operativos y su corporación coadyuve en lo que le toca.

DESCARTAN.- Y es que en ese sentido, está claro que la fórmula de que la SSPE absorba la vigilancia local es la última opción y no está en el radar de Loya Chávez que Guadalupe y Calvo se convierta en el municipio 13 bajo su control, de hecho, la estrategia es que de manera paulatina los alcaldes reconformen sus filas antes de concluir el sexenio.

***

RESTABLECER.- El mensaje de la mandataria estatal a los pobladores serranos se enmarcó en que se redoblará el trabajo entre los tres niveles de gobierno para que las familias puedan regresar con tranquilidad a sus viviendas y restablecer la paz desde Guadalupe y Calvo hasta Moris y Uruachi donde ayer mismo se llevó a cabo un operativo.

BASE.- Entre los acuerdos resalta que la alcaldesa esté en comunicación con el cuartel de la Guardia Nacional que además instalará otra base, se enviarán más elementos militares y a la Dirección de Seguridad Pública Municipal se sumarán 30 agentes de la Fiscalía General del Estado.

REFUERZO.- También la SSPE instaurará un nuevo centro de mando y se resguardará el regreso de habitantes que debieron desplazarse ya que “antes que nada está el bienestar de la ciudadanía”, subrayó Maru Campos al refrendar su apoyo a la presidenta municipal y pedir que no se politice un asunto sensible como la seguridad.

MANDOS.- En la reunión estuvo el comandante de la V Zona Militar, Alberto Miguel Rodríguez; el comandante de la 42ª Zona Militar, Jorge Alejandro Gutiérrez; el comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra Flores y Ramón Badillo, delegado de la Fiscalía General de la República.

EQUIPOS.- Asimismo, Fernando Ávila, secretario técnico y representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Mayra Chávez, delegada de Bienestar en Chihuahua; Agustín Velasco, comandante del 76 Batallón de Infantería y Williams Chavarría, en representación de la coordinación estatal de la Guardia Nacional.

EQUIPOS II.- También Sahara Cárdenas, subsecretaria de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno; Juan Carlos Portillo, fiscal de la Zona Sur y Jorge Antúnez, director de Seguridad Pública Municipal de Guadalupe y Calvo.

***

GRADUACIÓN.- Hablando de reforzar las filas, el alcalde capitalino Marco Bonilla encabezó ayer la ceremonia de graduación de 24 alumnos de la carrera de Alta Dirección y Tecnología Policial y 20 de Alta Dirección y Administración de Emergencias del Instituto Superior de Seguridad Chihuahua (ISSCUU), la primera generación de egresados desde que evolucionó la Academia de Policía y Bomberos a Instituto.

MAESTRÍA.- La misión que se han impuesto ahora es incorporar próximamente la maestría, es la apuesta de esta administración para que los agentes de la corporación de seguridad se sigan profesionalizando.

***

DIFERENCIA.- Por cierto que el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua, Julio César Salas, dio muestra de que dar la cara hace la diferencia y no lo duda cuando se trata de sus compañeros de placa, sea por motivo de una situación positiva o negativa.

ASUMIR.- La noche del viernes pasado que una patrulla chocó contra un motociclista en el bulevar Fuentes Mares y la calle Arnulfo González, que le causó graves heridas al civil, el comisario fue al hospital y se presentó con la familia para asumir la responsabilidad del accidente.

SERVICIO.- Salas explicó a los familiares que la aseguradora se haría cargo de todos los gastos y por parte de la DSPM se dispuso el apoyo de unidades para traslados y de alimentos en su domicilio ya que el herido no está proveyendo en su hogar, con lo cual se evita un desgaste jurídico y en particular se pone rostro al servicio público.