Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

La Economía Plateada: el nuevo motor que no se jubila

Por Jorge Rodrigo Cruz Camberos

¿Recuerdan cuando cumplir 60 era sinónimo de jubilarse, descansar y “bajarle el ritmo”? Eso ya quedó atrás. Hoy, llegar a los 60 no es el final de la película, es apenas el inicio de un nuevo capítulo. Y lo mejor: este capítulo viene con más experiencias, más energía y, en muchos casos, más dinero para disfrutarlas.

En Estados Unidos lo llaman la Silver Economy, y es impresionante ver cómo los adultos mayores están transformando la economía. Este año, un número récord de estadounidenses cumplirá 65 años y, lejos de retirarse, están viajando, invirtiendo, emprendiendo y hasta regresando a la oficina.

El poder de consumo de los mayores

Los llamados baby boomers se han convertido en el público más codiciado por empresas de turismo, restaurantes y entretenimiento.
El 68% de los mayores de 60 años en EE. UU. planeó viajar en 2024, y no hablamos de viajes austeros: cruceros de lujo, experiencias culturales y destinos internacionales.
• En gastronomía, aunque los jóvenes salen más seguido, los mayores de 60 gastan mejor: 40% de los clientes en restaurantes premium son boomers y “silent generation”.
• La publicidad también se adapta: los adultos mayores consumen más TV tradicional, y con ello crece el gasto en anuncios de salud, medicamentos y hasta mejoras para el hogar como duchas adaptadas.

En México, aunque en menor escala, vemos lo mismo: nuestros mayores son cada vez más consumidores de calidad, demandando viajes, buena comida y servicios que les den comodidad y seguridad.

LEER MÁS: Fideapech inicia “Modalidad Plata”, un crédito pensado en jubilados

El trabajo después de los 60

En EE. UU., el grupo laboral que más crece es el de los mayores de 75 años. No es que quieran pasar ocho horas en una oficina, pero sí buscan seguir activos, ya sea por necesidad o por gusto.
• Menos del 25% de los boomers cuenta con pensión suficiente.
• Muchos optan por trabajos de oficina o consultoría, donde la experiencia se valora más que la fuerza física.
• Y cada vez más mayores se lanzan al emprendimiento: en 2023, casi un tercio de los nuevos negocios fueron fundados por personas de más de 45 años.

En México, pasa algo similar. Muchos adultos mayores deciden seguir trabajando porque sus pensiones son limitadas o porque, simplemente, quieren seguir sintiéndose útiles y productivos. Lo vemos en profesionistas que se mantienen como asesores, empresarios que arrancan un nuevo proyecto o personas que buscan un ingreso extra con actividades flexibles.

Vivienda: un cambio en la forma de vivir

Otro fenómeno interesante es dónde viven los mayores. En EE. UU., comunidades para adultos de 55+ como Sun City en Texas se han vuelto imanes para quienes buscan comodidad, seguridad y convivencia. No son “casas de retiro”, son comunidades activas con golf, actividades culturales y hasta clases en universidades compartidas con jóvenes.

En México ya empezamos a ver algo parecido: desarrollos que incluyen casas prácticas, seguridad, acceso a servicios de salud y espacios de convivencia. Y con el crecimiento de la población mayor, este segmento será cada vez más relevante para los desarrolladores inmobiliarios.

El futuro se escribe a los 60+

La lección es clara: la edad ya no es un límite, es una oportunidad. Hoy los adultos mayores son consumidores, trabajadores y emprendedores clave para la economía. Y en México, aunque el término Silver Economy aún no sea popular, la realidad nos está alcanzando.

Lo que viene es un nuevo estilo de vida: más viajes, más participación económica, más opciones de vivienda adaptadas y, sobre todo, más libertad de decidir cómo queremos vivir esta etapa.

Así que la próxima vez que alguien diga que llegar a los 60 es “el final del camino”, recuérdenle esto: apenas vamos calentando motores.