Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 11 DE AGOSTO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Sigue la pretemporada política rumbo al 2027 en MORENA
✅ CANACINTRA reta a aspirantes a resolver crisis de semaforización
✅ Posible reacomodo en magistraturas por impugnaciones en el TRIFE
✅ Custodios exigen homologación salarial y mejoras laborales

CRONOS POLITICO

PUES SIGUE LA PRETEMPORADA y no hablamos necesariamente de la NFL.

Cruz Pérez Cuéllar se concentró desde el sábado en recorridos por la zona centro-sur del estado para afianzar su presencia y tejer alianzas rumbo al 2027.

En la capital se reunió con Marco Quezada y su equipo; también estuvieron el morenista Omar Holguín y el expresidente municipal de Aquiles Serdán, Ariel Fernández.

La lucha por las encuestas en MORENA está a todo lo que da. También Mayra Chávez, actual delegada de Bienestar, realizó recorridos.

Y es que saben que, a partir de septiembre de 2026, se abrirá la Comisión de Procesos Internos dentro de MORENA, encargada de evaluar a los aspirantes para anunciar, en diciembre de ese mismo año, quién será el elegido.

Así que las apuestas morenistas vienen con todo.

DESDE HACE MUCHO está pintada la raya, pero si buscaban una causa para el 2027, en CANACINTRA soltaron la bomba.

Armando Gutiérrez, exfuncionario municipal, les lanzó el reto a los aspirantes a la alcaldía: si quieren ayudar de verdad a la ciudad, que empiecen por el problema de la movilidad, comenzando con la semaforización.

El tema no es menor. César Komaba, subsecretario de Movilidad, reveló que se requieren 400 millones de pesos para reparar y sincronizar las luces de tráfico en la capital.

Los puristas del municipalismo ya se están rasgando las vestiduras a favor de la propuesta de Gutiérrez, invocando el famoso artículo 115 constitucional, que señala que Tránsito corresponde al Municipio.

Pero, como en la capital los chicharrones truenan de otra manera, el asunto recae en el Estado, primero por un tema de control y orden policial; sobre la caja, ni hablamos…

Así que, keep calm, como decía la chaviza, porque quien quiera entrarle en serio al tema de los semáforos debe saber que será una bandera en solitario para una capital con 600 mil vehículos registrados.

A VER, A VER… este fin de semana, gurús electorales compartieron análisis sobre el posible “calambre” del TRIFE hacia las magistraturas.

El tema de la famosa paridad, salvo milagro, se mantendrá; pero en las disputadas magistraturas civiles podría venir el golpe por las casillas impugnadas.

Reportan que fueron controvertidas 12 casillas, la mayoría en Balleza, las cuales modificarían el codiciado lugar 11, que sí alcanza para entrar.

Saúl Rodríguez fue el encargado de la impugnación que restaría 3,358 votos a Andrés Pérez Howlet y 3,189 a Rodríguez, lo que permitiría a Roberto Fuentes, actualmente en el lugar 13, subir al 11 y ser el ganador.

Esto, en caso de que el TRIFE anule todas esas casillas donde presuntamente hubo irregularidades, aunque en el Tribunal Electoral ya advirtieron que no se cometió ninguna.

Se prevé que a partir del 23 de agosto la Sala Superior resuelva.

Por lo pronto, la batalla mapachera sigue con todo.

MUY COMENTADOS los podcast de los empresarios Víctor Almeida, de Interceramic, y Eugenio Baeza, de Bafar, en los últimos días.

Ambos relatan, en términos generales, cómo crecieron en el mundo de los negocios y cómo superaron las crisis en tiempos difíciles.

Sin embargo, Baeza subraya la importancia de mantener la obra pública en el municipio y el estado de Chihuahua, la cual, desde su perspectiva, no ha estado al nivel de la inversión privada.

Ejemplifica con el caso de la capital, que ya se perfila como una metrópoli y aún enfrenta retos para sostener el nivel de inversión pública.

Aseguran que podría ser el regreso de Baeza a la esfera pública y, más aún, para asumir liderazgo empresarial.

El empresario de Bafar conoce el municipio de Chihuahua a la perfección, no solo por su paso por la alcaldía, sino por haber estudiado a fondo el fenómeno social, político, económico y más.

¿A poco sí regresará? Es pregunta con doble jamón.

RAFAGAS

CUSTODIOS.- El secretario de Hacienda del Estado, José de Jesús Granillo, ha informado que se trabaja en un paquete de incentivos para el personal de los centros penitenciarios, que involucra mejoras en servicios de salud, apoyos para la educación de sus hijos, así como un programa crediticio de vivienda.

ESTÍMULOS.- Una serie de estímulos como los aplicados a los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, de acuerdo con la instrucción de la gobernadora María Eugenia Campos, luego de que unos 300 elementos de los penales de Chihuahua y Juárez se manifestaran el 31 de julio pasado.

ADEUDOS.- En su protesta, los custodios reclamaron la homologación salarial y la atención a los adeudos generados a raíz de una modificación a la Ley de Pensiones Civiles del Estado, que ha afectado a parte de la plantilla laboral. Sin embargo, no es lo único que preocupa en el sistema policiaco.

***

ESTUDIOS.- Según se estableció, otro tema es el instituto encargado de la formación, capacitación y actualización de aspirantes y servidores públicos en funciones policiales, ministeriales, periciales y penitenciarias cuyos estudios no se adaptan a sus jornadas laborales y necesidades operativas.

REQUISITO.- Si bien se recalca la importancia de la profesionalización en seguridad pública y ya es un requisito legal para la permanencia en las corporaciones, según la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el personal no puede estudiar en fines de semana como antes.

AJENOS.- De acuerdo con su reclamo operan ajenos a la realidad laboral de policías, ministerios públicos y peritos, y ese cambio denota un desconocimiento de los procedimientos del servicio profesional de carrera: reclutamiento, ingreso, certificación, permanencia y promoción.

AFECTA.- Según su dicho, las afectaciones alcanzan a cientos de estudiantes provenientes de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, fiscalías especializadas, policías municipales de Delicias y otros municipios, así como a personal docente que desempeña funciones operativas, directivas o incluso judiciales.

POSGRADO.- Consideran grave el caso de los programas de maestría, cuyas clases se quieren trasladar a días hábiles, obligando a investigadores y ministerios públicos a desatender carpetas y órdenes de aprehensión. Y a quienes ya están a la mitad de su posgrado se les propone darse de baja.

OPORTUNIDAD.- Cuestionan que no se opte por el centro de capacitación de la Fiscalía para revalidar materias y continuar los programas para su personal y el de las direcciones municipales de seguridad pública para dar oportunidad de fortalecer las capacidades institucionales que tanta falta hace.

***

LIBERADOS.- Un asunto que no es menor y que se subraya ante cada carpeta de investigación como la del ataque con Mya Naomi perpetrado por su exnovio, así como el crimen del cuauhtemense Luis Alejandro Delgado Zárate, cuyos dos perpetradores fueron liberados por un juez de control.

MP.- Hasta ese momento se pronunciaron los padres del joven, quienes se mantuvieron a la expectativa de que la justicia hiciera su trabajo y reclamaron que se les dejara en libertad en días pasados y la propia mandataria Maru Campos insistió en la profesionalización de Ministerios Públicos.

GIRATORIA.- Es la vía para garantizar la integración de expedientes sólidos e inhibir la impunidad e inseguridad, lo que coloquialmente conocemos y se recrimina como la puerta giratoria, desde la robusta presentación de las acusaciones hasta el criterio de los juzgadores.

PROFESIONALIZAR.- Así que el mensaje va también para los jueces y magistrados, 305 de los cuales se integrarán a partir del 1º de septiembre y según trascendió, pocos han acudido a los cursos impartidos en la Facultad de Derecho.

***

SINDICATO.- Trascendió, por otro lado, que el liderazgo de Erika Zermeño, actual dirigente del Sindicato de Trabajadores del Gobierno del Estado está por enfrentar una prueba más.

ACUERDOS.- Su base sindical le exige que deje de lado los acuerdos y asuma una defensa frontal de los trabajadores, ante lo que muchos consideran abusos sistemáticos por parte de mandos medios en distintas dependencias y que no estarían respetando los compromisos sindicales.

TEMOR.- Según los sindicalizados, en varias áreas, especialmente entre el personal femenino, se han denunciado atropellos a derechos laborales que de no frenar, puedan convertirse en una peligrosa tendencia en secretarías y direcciones.

FIRME.- La preocupación crece porque, a diferencia de su antecesora, Xóchitl Reyes Castro —quien se ganó fama de no permitir la afectaciones de los suyos—, Zermeño no ha mostrado todavía esa mano firme para enfrentar estos casos y reconocerlos abiertamente, o corre el riesgo de perder el respaldo de la base que la llevó al cargo.