🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Que quieren contrapeso en el TSJE
✅ Grillan regidores con directora del IMPLAN
✅ Empresarios con Diódoro por las 40 hours
✅ Legisladores del PAN a Guadalajara
CRONOS POLITICO
DONDE YA EMPEZARON a formarse los bloques es entre los próximos magistrados del Tribunal Superior de Justicia.
Reportan que hay quienes buscan lograr un 50 más uno para formar un contrapeso real a lo que será la próxima presidencia de Marcela Herrera.
No es tanto por “molestar”, sino para mantener el control en el Pleno del Poder Judicial, porque, al parecer, la famosa Alta Sala viene con todo y será quien concentre el power administrativo dentro del TSJE.
Interesante el movimiento que se está gestando, pero la ley es la ley, y hasta ahora le da manga ancha a la Alta Sala en el manejo del presupuesto. Una decisión contraria podría terminar en una acción de inconstitucionalidad por parte de algún magistrado que quiera prender el cerro.
CON ESO DE QUE EL DESARROLLO Urbano está de moda, los regidores de la capital sostuvieron una reunión con la directora del Instituto Municipal de Planeación, Alondra María Martínez Ayón.
En el Quality Inn, con PowerPoint en mano —como buena arquitecta—, les explicó cómo y hacia dónde se dirige el desarrollo de la ciudad y les dejó claro que una cosa es lo que ellos planean y otra lo que autoriza Desarrollo Urbano.
Y es que la situación no es para menos: el IMPLAN debe dar respuestas ante la problemática de movilidad que enfrenta la ciudad, porque, a pesar de planes, calles y demás, en los hechos no se nota el avance.
Ahí estuvieron Chelita Martínez, Rosy Carmona, Paty Ulate, Hugo González, Miguel Riggs, Elena Rojo, entre otros.
Que el tema continuará, no hay duda y que viene con tráfico pesado.
EMPRESARIOS DE Coparmex se reunieron con el secretario del Trabajo, Diódoro José Siller, para analizar las famosas 40 horas.
Al parecer, hay preocupación entre el sector empresarial por esta reforma, que prevén tome fuerza a partir del 1 de septiembre y que, casualmente, se discutiría a la par de la Reforma Electoral.
El asunto no es menor, no por las horas menos trabajadas, sino por cómo eso se empatará con las semanas cotizadas en el Seguro Social y si se cambiará el esquema de pago por hora en lugar de jornal.
En el encuentro también estuvo Jorge Treviño Portilla, presidente de Coparmex.
Chihuahua busca cumplir con todas las disposiciones laborales y así lo demuestra con el pago de las cuotas, pero piden que exista un sano equilibrio entre capital y trabajo.
QUIENES VAN A preparar estómago para el pozole, las tortas ahogadas y, de pasada, dejar que les pasen por encima las reformas, son los legisladores de Acción Nacional.
Jorge Romero, presidente del PAN Nacional, convocó a sus legisladores a finales de este mes para llevar a cabo la tradicional reunión plenaria, en la que definirán posturas para el siguiente año legislativo.
Ahora tocó en Guadalajara, donde Manque Granados, Rocío González y Mario Vázquez estarán en la grilla y, de paso, recibirán el instructivo de cómo actuar ante las reformas que vienen.
Algunos confían que la oposición reviva, o a ver, si mejor no les tocan los mariachis ya para decirles adiós.
RAFAGAS
RETRASADO.- El juzgado federal ha programado una nueva audiencia —la décima en lo que va del proceso— para resolver la interrupción en la construcción del nuevo Relleno Sanitario Metropolitano de Chihuahua en Mápula, en lo que representa un retrasado proceso judicial de más de dos años desde que una jueza ordenó la suspensión provisional.
ARGUMENTO.- Como se recordará, lo anterior fue a partir del amparo promovido por un grupo de presuntos afectados con el argumento central de que la operación del basurero podría contaminar los mantos freáticos de la zona ubicada en la carretera rumbo a Delicias, al tiempo de cuestionar los estudios de impacto ambiental presentados.
RELLENO.- El proyecto no es menor, se sitúa cerca de una extensa nogalera y en ese mismo punto está trazado el desarrollo de un nuevo parque industrial. El plan original contempla que habitantes de los municipios de Chihuahua, Aquiles Serdán y Aldama utilicen este relleno metropolitano, tal como lo han hecho durante décadas con el actual.
CALENDARIO.- Para ello, antes de iniciar las obras, se presentaron todos los estudios exigidos por los tres niveles de gobierno, incluyendo el de impacto ambiental y su influencia en los ecosistemas locales. Sin embargo, el juzgado ha diferido una tras otra las audiencias y el calendario judicial ahora corre contrarreloj.
CAMBIOS.- La próxima cita está marcada para el día 29 de este mes, apenas dos días antes de que asuman los nuevos jueces federales electos, de ahí que ya se anticipa un nuevo aplazamiento, lo que podría significar prácticamente empezar desde cero para el o la siguiente titular de ese juzgado.
¿VOLUNTAD?- El pronóstico de una resolución definitiva, en cualquier sentido, luce distante. El expediente es complejo, las posturas están polarizadas y, según observadores cercanos al caso, parece no haber voluntad real para destrabarlo. En tanto, el tiempo sigue corriendo y la basura, como la política, no espera.
***
CAMPAL.- Otro proyecto, que es el relativo a un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social en la capital ya se ha convertido en un auténtico campo de debate y de medición de fuerzas entre partidos que están polarizando las posturas, lo cual no abona a las gestiones de los empresarios para que la iniciativa genere un impacto social en la atención diaria de cientos de trabajadores.
POSTURAS.- Unos aseguran que la ubicación ya está definida y que el predio fue donado por el municipio desde 2021 —como lo ha reiterado el alcalde Marco Bonilla—, mientras otros cuestionan si esa entrega se concretó formalmente o si aún existen trabas jurídicas y administrativas que impiden su aprovechamiento.
ESCALADO.- El asunto ha escalado a tal nivel que en la mesa de discusión que originalmente fue retomada por la iniciativa privada para impulsar el proyecto ante los tres niveles de gobierno, en cuanto se involucraron los legisladores locales y algunos funcionarios federales en la entidad.
INTERESES.- Todos empujan, jalan o frenan según sus propios intereses, en el estira y afloja que definirá si esta nueva unidad médica se convierte en realidad o queda, como tantas veces y a lo largo de décadas, en una promesa que se desvanece con el tiempo.
EVIDENTE.- La relevancia es evidente porque el actual hospital del IMSS en la capital tiene más de medio siglo de operación y carga sobre sus muros, la saturación y el desgaste de décadas sin concretarse una ampliación de gran calado, mucho menos un hospital adicional que atienda la creciente población derechohabiente en Chihuahua y municipios cercanos.
***
ACTAS.- Y en este asunto el gobierno municipal ha tratado de fijar que hay un real compromiso con la salud de los chihuahuenses y el propio alcalde Marco Bonilla exhibió que desde el 2021, cuando era alcaldesa la ahora gobernadora Maru Campos, se entregó un terreno en el ejido La Concordia, como consta en las actas de acuerdos de la sesión del 26 de febrero e incluso la administración actual ofreció otros dos en donación.
SUR.- El sector privado se inclina porque se sitúe al sur de la ciudad y con ello, todos ganan y al Municipio le quita presión social si los ciudadanos que exigen mejores servicios de salud son atendidos.
PLANES.- En lo cual, la presidenta Claudia Sheinbaum coincidió y así se lo expuso a la mandataria estatal, la alerta se encendió cuando el IMSS presentó sus planes hospitalarios para este año y no figuró el capitalino, sin embargo, no se descartó.
RUIDO.- Narrativa que cuestionaron los diputados Brenda Ríos y Cuauhtémoc Estada así como la delegada del Bienestar, Mayra Chávez, así que a todos convendría asumir la necesidad de los usuarios y que aun cuando se demostró que sí hubo donación, el enfoque sea que sí se haga realidad ese hospital.