🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Nuevas oficinas a Subdirección de Gobernación
✅ Arregla Expogan narcocorridos
✅ Manotazo a aspirantes del PAN; unidad, prioridad
✅ Sale Medi Chihuahua a las colonias en Juárez
CRONOS POLITICO
NI PORQUE SON vacaciones en México, el presidente Donald Trump dejó descansar y ahora aventó el bombazo de que México hace lo que Estados Unidos quiere.
En una conferencia en la Casa Blanca, Trump no respetó frontera y fue clarito. El mensaje viene luego de que el Gobierno Federal le entregó más de 25 criminales peligrosos, procesados en nuestro país y que, todavía desde los penales, mantenían su red de operación.
Primero fue el amago de los aranceles a principios de mes; ahora repite la dosis con la famosa soberanía nacional.
Ooobviamente que hoy la presidenta Claudia Sheinbaum le responderá en la mañanera.
El asunto no es menor, porque de nueva cuenta Estados Unidos juega con la carta del narcotráfico y el combate a la drogadicción en su país, no reventando la red de distribución y narcomenudeo que hay en el país vecino, sino a través de “terceros”, presionando a México.
A ver cómo viene el revire.
DONDE VAN A ESTRENAR oficinas es en la Subdirección de Gobernación Municipal.
Luego de permanecer años en la Victoria e Independencia, en el ala derecha de la Presidencia Municipal, les hicieron un lugar en el Edificio Independencia, junto al Congreso del Estado.
Dicen que ya son muchos los trámites que se realizan en el lugar y quieren darle celeridad al usuario.
Será en las próximas semanas cuando se concrete el cambio.
Esto, además, daría espacio para la atención principal de la Secretaría del Ayuntamiento y permitiría que pueda realizar sus funciones con más comodidad. Por lo pronto, que Pedro Oliva revise que las instalaciones cumplan con los reglamentos, por aquello de predicar con el ejemplo.
¿PARA QUÉ SE hicieron las reglas?, preguntó el Maestro. Pues para romperse, le contestaron por ahí…
La aplicaron este jueves en el Expogan, donde, tras el anuncio de la cartelera de artistas, se les cuestionó sobre los famosos narcocorridos, ahora funados a nivel nacional, no solo en Chihuahua.
Jorge Varela, presidente del Comité de la Expogan, contestó rápidamente que la empresa que hizo las contrataciones está notificada y que ya se tiene contemplado el pago de las multas.
Queee tal.
Luego, cuando ocurren eventos desafortunados, le echan la culpa a la autoridad que no aplicó la ley correctamente.
Por lo pronto, que la raza aliste la texana, las botas… y la justificación
LES LLEGÓ el manotazo a los aspirantes a la dirigencia del PAN Municipal: que le bajen tres rayitas.
Que si quieren andar en los medios o en el TikTok, está bien, pero nadie se podrá registrar hasta que no reciba la bendición de ya saben dónde.
El Comité Directivo Estatal mandó el mensaje clarito: lo importante es mantener la unidad en la capital del estado y no se darán el lujo de una fractura a un año y diez meses de las elecciones.
La convocatoria para la dirigencia municipal de Chihuahua sale el día de hoy y tendrán cerca de 10 días para registrarse.
Así que Félix Martínez, Daniel Terrazas, Pamela Montes y René Rascón deberán aguantar la respiración… o ir afinando el plan B.
QUIENES ANDAN preparando los tenis y las llantas de los camiones son los de la representación del Gobierno del Estado en Juárez y la Secretaría de Salud.
Carlos Ortiz Villegas, representante de Maru en Ciudad Juárez, y Gil Baeza, secretario de Salud, están terminando de diseñar un operativo que recorrerá las colonias fronterizas, donde se ofrecerán diversos servicios para atender hasta 30 padecimientos.
La intención es acercar a los ciudadanos que no cuentan con servicio médico a una consulta e incluso poder afiliarlos a MediChihuahua, el programa insignia de salud.
RAFAGAS
CAMPAÑA.- Con tiempo de sobra para planearlo y con un marcado interés en su difusión, está arrancando una intensa campaña para promover el programa Aguardianes, cuyo objetivo declarado es incentivar a los ciudadanos a descargar una aplicación de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento para fomentar el cuidado del recurso hídrico.
DISEÑO.- Hasta ahí, la idea parece positiva y necesaria. Sin embargo, lo que ha encendido comentarios en los pasillos políticos no es precisamente la utilidad de la aplicación, sino el diseño del material promocional. En los volantes, el protagonismo no lo tiene el agua ni la tecnología, sino el propio titular de la JMAS, Alan Falomir, cuya imagen ocupa un espacio central y dominante.
DISEÑO II.- En la parte posterior del folleto aparece su nombre completo, seguido por su apodo político: el Cabrito; al costado, una fotografía de gran tamaño que ocupa más espacio que el mensaje institucional. El lema “Chihuahua capital” se coloca como un remate visual y en letras mucho más pequeñas —casi de relleno— se incluye la invitación a descargar la aplicación junto con un código QR.
ILEGALIDAD.- Este tipo de estrategia publicitaria podría rozar, incluso cruzar, la línea de la legalidad. El artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que la propaganda gubernamental no debe incluir nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de servidores públicos. El único momento en que esto se permite es durante el periodo de informes de labores y aun así, bajo estrictas limitaciones.
RIESGO.- En otras palabras, la campaña de Aguardianes corre el riesgo de ser vista no como una política de educación ambiental, sino como un escaparate político con fondos públicos. Y es que en temporada preelectoral, cualquier exceso de visibilidad puede interpretarse como un adelanto de aspiraciones políticas o una estrategia de posicionamiento.
***
JUGADA.- En cuestión de días, el Congreso del Estado podría convertirse en escenario de una jugada política que, aunque no es nueva en la política mexicana, sigue llamando la atención por su singularidad: el llamado primor, es decir, la alianza entre el Partido Revolucionario Institucional y Morena, que en esta ocasión se traduciría en el control compartido de las dos principales posiciones del Poder Legislativo.
NOMBRES.- Según los acuerdos que se perfilan para la próxima semana, un diputado priista —ya sea Arturo Medina, Luis Fernando Chacón, Memo Ramírez o José Luis Villalobos— asumiría la presidencia de la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio legislativo. Al mismo tiempo, todo indica que el morenista Cuauhtémoc Estrada, coordinador de su bancada relevará al panista Alfredo Chávez como presidente de la Junta de Coordinación Política, el órgano que realmente concentra el poder político y administrativo del Congreso.
GUIÓN.- Este posible reacomodo no estaba en el guion original. Hace unas semanas, el propio Alfredo Chávez, líder de los diputados del PAN, había anunciado que podría prolongar un año más la fórmula vigente —PAN en la Jucopo y Morena en la Mesa Directiva—. Esa declaración dejaba entrever un rompimiento con el PRI, al que se acusaba de coquetear con Morena.
RECESO.- Sin embargo, algo cambió. Tras un periodo de receso y vacaciones, Chávez habría moderado el tono y estaría dispuesto a avalar el esquema en que PRI y Morena se repartan el control del Congreso, dejando al PAN sin ninguno de los dos puestos clave. “Un gesto de madurez política”, dirán algunos; una capitulación estratégica, dirán otros.
***
BANDERA.- El apoyo a las madres trabajadoras ha sido, desde el inicio, una de las banderas más visibles de la administración del alcalde Marco Bonilla, sobre todo frente a la indiferencia del gobierno federal que en 2019 eliminó los apoyos a guarderías bajo el argumento de una supuesta corrupción que, hasta la fecha, no se ha comprobado.
RESPALDO.- Ante ese golpe a miles de familias, el Municipio —entonces encabezado por Maru Campos— decidió no soltar de la mano a las madres trabajadoras y respaldó con recursos propios la operación de estos espacios. Esa política de apoyo directo se mantuvo con Bonilla, quien además fortaleció acciones a favor de las mujeres con iniciativas como la instalación de lactarios en edificios públicos y recientemente, la puesta en marcha de lactarios móviles.
ESPACIOS.- Estos espacios, especialmente acondicionados para que las madres puedan amamantar o extraer leche de manera segura y cómoda estarán en los lugares donde más se requieren: eventos masivos, comunidades rurales, ferias y plazas públicas. Se trata de una gestión que más allá de lo simbólico, fortalece el compromiso municipal con el desarrollo integral de las mujeres y la infancia en la capital del estado.