La reciente alianza del Autoclúster de Chihuahua con clústeres de Argentina y Nuevo León busca fortalecer la proveeduría y la innovación en manufactura avanzada, con un ojo puesto en el auge de los vehículos eléctricos (EV) y nuevas tecnologías como las baterías de sodio.
Mapa EV en Chihuahua
Empresas clave ya operan o expanden capacidades en el estado:
- ZF (Juárez): módulos para motores y transmisiones EV.
- LEONI Cable (Cuauhtémoc): cables de alto voltaje y soluciones de carga.
- Foxconn: manufactura avanzada enfocada en EV y semiconductores.
- Aptiv: arneses y sistemas eléctricos para plataformas electrificadas.
- Continental: componentes con potencial de escalamiento a movilidad sostenible.
El Autoclúster estima ventas superiores a 12 mil mdd en 2025, impulsadas por nearshoring y electrificación.
Baterías de sodio: oportunidad emergente
Las baterías de iones de sodio ofrecen costos más bajos, buen desempeño en frío y tiempos de carga competitivos. Para Chihuahua, implican:
- Ajustes menores para proveedores actuales de arneses HV, conectores y BMS.
- Nuevas oportunidades en gestión térmica, electrónica de potencia y pruebas ambientales.
- Posibilidad de atraer contratos de co-desarrollo con Tier 1/2.
Pasos para las empresas locales
- Prepararse para RFQs EV 2026–2028 con certificaciones y pruebas especializadas.
- Tejer alianzas con Tier 1/2 para proyectos conjuntos.
- Invertir en talento en alto voltaje, seguridad funcional y validación.
La alianza llega en el momento preciso para que Chihuahua pase de ensamblar a codiseñar componentes críticos para EV. La clave: convertir colaboración en pedidos firmes, talento especializado y laboratorios de clase mundial.