🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Álvaro Bustillos reúne a Fernando Baeza, al Pat y a Reyes en Juárez
✅ TRIFE ratifica a Sara Julieta como magistrada familiar
✅ Desatadas las cuentas fake de políticos
✅ Encuentro de Noel Chávez y Borruel
✅ Bertha Alcalde da resultados en la Fiscalía de CDMX
CRONOS POLITICO
AYER EL TRIFE en Ciudad de México sacó la primera impugnación importante para Chihuahua… Ratificó el calambre que metió el Tribunal Estatal Electoral y confirmó que en la elección de magistrados en materia familiar debe permanecer el famoso criterio de equidad.
Esto mantiene a Sara Julieta Muñoz Andrade como magistrada ganadora y deja fuera a Javier Torres.
Quedan por resolver el calambre en las salas penales y civiles, donde quitaron de magistrados electos a Héctor Villasana, a Flores Carrete, Roberto Fuentes y Saúl Rodríguez, pero si ya los magistrados del TRIFE sacaron la resolución de Sara Julieta, lo más seguro es que vengan igual el resto de las impugnaciones.
Será esperar una semana más, a la próxima sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero ya es muy probable que prácticamente los magistrados electos actuales se mantengan.
Con esto el pleno del Tribunal Superior de Justicia quedaría integrado por 21 mujeres y 9 hombres y el Trife ratifica y respalda el criterio que tomaron aquí los magistrados del Tribunal Estatal Electoral, que preside Hugo Molina, quien sabe moverse muy bien en la política jurisdiccional.
EL PRESIDENTE DE LA Unión Ganadera Regional de Chihuahua, reunió a los ex gobernadores Fernando Baeza, Patricio Martínez y Reyes Baeza con empresarios y la clase política de Ciudad Juárez.
En el evento estuvieron además Sergio Nevarez de la Junta de Aguas, Oscar Ibáñez y las empresarias Adriana Fuentes y Pita de la Vega, esta última integrante del Consejo de Empresarios de Sheinbaum que formó Altagracia Gómez,
Parece que la reunión estuvo muy buena, pero sobre todo al final, donde los Ex demostraron que todavía traen líquido y se pusieron todos de rodillas para tomarse la foto…
LA QUE HIZO SU chamba en la CDMX fue Bertha Alcalde, la exdelegada del Bienestar en Chihuahua, hija de la chihuahuense Bertha Lujan, presentaron a 13 detenidos por el homicidio de dos funcionarios de Clara Brugada.
Este crimen fue el de más alto impacto que se ha presentado durante el gobierno actual de la CDMX y fue un golpe para Omar García Harfuch y Palacio Nacional.
Así que sacar la chamba era algo obligado y Bertha Alcalde hizo bien la tarea.
ANDAN DESATADOS LOS perfiles falsos de los políticos en las redes sociales, en las últimas semanas se han visto más de diez casos. Ayer le tocó a la presidenta estatal del PAN, Daniela Álvarez, le crearon una cuenta falsa de tiktok, ella misma denunció el fake.
Pero en los últimos días lo mismo le ha pasado a las magistradas electas Marcela Herrera y Claudia Juárez, al empresario Álvaro Bustillos, también a la alcaldesa de Ojinaga Lucy Marrufo y otros políticos más.
Así que ya tiene otra chambita la Fiscalía del Estado con la Unidad de Investigación Cibernética…
A QUIENES VIERON haciendo grilla en el Mercado Reforma en el D1 fue al diputado federal Noel Chávez y al exalcalde Carlos Borruel.
Noel no para, es de los diputados federales más activos de Chihuahua y Borruel aunque se mantiene alejado de los reflectores, también le gusta la grilla, así que de seguro vieron algo importante, porque no son de los que pierdan el tiempo solo tomando café.
RAFAGAS
ELECCIÓN.- Tras la reciente elección para designar a Carlos Alberto Morales para integrarse al Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) destacó que fue la primera ocasión en que operaron los Comisionados de Selección aunque no lo hicieron de la mejor manera y generó un proceso desaseado.
DUDAS.- Desde el inicio, el procedimiento estuvo marcado por irregularidades o cabildeos burdos, lo que generó dudas razonables sobre la imparcialidad en las formas, el compromiso con la ciudadanía y que se empezará con el pie izquierdo. De hecho, la designación se llevó a cabo el miércoles 13 de agosto sin previo aviso.
RESERVA.- Sin comunicación oficial del horario, en los ecos del proceso se comenta que hasta los aspirantes se sintieron ofendidos y no fue un mensaje positivo para la sociedad interesada en conocer quién sería su representante. Una estructura, la del CPC y la del SEA a la que buena falta le hace socializar su labor, por cierto.
DESASEO.- Durante la sesión tampoco se mostraron públicamente las puntuaciones de las entrevistas, como se había hecho en procesos anteriores. El presidente de la Comisión se limitó a señalar que ya había compartido el dictamen con el resto de los comisionados, lo que terminó favoreciendo a una persona.
ESPÍRITU.- A decir de los especialistas, este proceder constituye una incongruencia con el espíritu del SEA y representa un incumplimiento al artículo 18 de la Ley en la materia que establece, que la designación debe realizarse mediante votación en sesión pública, no mediante acuerdos en lo oscurito.
***
ENCUESTAS.- A propósito de procesos electorales, como el que estará desarrollándose en dos años para la gubernatura y presidencias municipales, en el caso de la contienda por la alcaldía capitalina, las encuestas se han convertido en el termómetro que mes con mes posiciona a aspirantes, a otros los baja y a unos más los incorpora.
COMPETENCIA.- Incluso hay una feroz competencia entre las compañías, que sí cuentan con registro ante el Instituto Nacional Electoral y otras elaboradas por despachos con una trayectoria casi nula en el mercado de encuestas, incluso empiezan a figurar estudios realizados por instituciones académicas.
AVENTAJA.- Sin sorpresas, eso suele ocurrir entre más se acercan comicios por puestos públicos pero en apego al seguimiento de las empresas que sí están dedicados al nicho de mediciones resalta que en la muestra llevada a cabo en agosto pasado, el PAN mantiene una ventaja de 45% en la intención de voto y le sigue Morena con 33 por ciento.
AZULES.- Sobre esa base, el análisis de Rubrum es que el fiscal general César Jáuregui continúa como el mejor posicionado para ir por el municipio de Chihuahua con 32.1% mientras la diputada federal Manque Granados se sitúa con 26% y el secretario de Desarrollo Humano, Rafa Loera con 19.2 por ciento.
GUINDAS.- Donde la lectura arroja variaciones es entre los aspirantes morenistas, ya que en este sondeo se coloca a la legisladora local Brenda Ríos y al exalcalde Marco Quezada prácticamente empatados; ella con 28.8% y él con 28%, cuando la encuesta de esta firma en julio la distancia entre ambos era significativa y a la congresista la ponía a la cabeza, lo que implicaría que a Quezada le resultó distanciarse de las polémicas de la diputada.
TERRENO.- No obstante, las urnas son las definitivas, no hay mejor evaluación que la apreciada por los ciudadanos en las calles a través de convocatorias y eventos, así que quien vaya por todo tendrá que demostrarlo en el terreno, ya que la capital no será un día de campo para nadie.
***
JOVEN.- Hablando de la capital, el alcalde Marco Bonilla que se ha caracterizado por impulsar a la juventud, ayer tomó protesta a los nuevos integrantes del Cabildo Joven 2025, que sin duda será una valiosa experiencia para cada uno de los jóvenes que van a conocer el funcionamiento de una administración municipal, sobre todo para quien en un futuro pretenda formar parte del servicio público.
VISIÓN.- Antes, los jóvenes que empezaban en el servicio público llegaban en blanco a aprender sobre la marcha, ahora con esta visión que Bonilla tiene de apoyar a las nuevas generaciones, se les capacita en liderazgo, comunicación, marketing político, democracia, imagen pública y oratoria porque trabajar en la administración es toda una carrera profesional.
AUMENTÓ.- La participación en este programa también ha crecido ya que en esta edición se inscribieron 134 y resultaron seleccionados 73, luego de participar en capacitaciones y organizar planillas, pues para llegar a ser regidores y alcalde tuvieron que organizar una campaña que terminó con una elección donde claro, el réferi fue el IEE.