Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 12 DE SEPTIEMBRE

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Golpanazo al municipio Cuauhtémoc con dumping a remolques

✅ Chihuahua, doblemente involucrado en mega explosión de pipa

✅ Bonilla, busca que Banobras destrabe crédito

✅ Ciudad Juárez, tema principal entre Clau y Maru

CRONOS POLITICO

VAYA QUE VIENE UNA bronca muy seria en el municipio de Cuauhtémoc, que podría pegar durísimo en toda la región menonita.

Es ampliamente conocido que Cuauhtémoc es líder nacional de la producción de remolquies en el país, ahí se construyen 8 de cada diez unidades que se fabrian en todo México y la industria del remolque está fuertemente amenazada porque en Estados Unidos están demandando de dumping a México en ese ramo.

El municipio de Cuauhtémoc exporta alrededor de 600 millones de dólares al año, de esa cantidad 270 millones corresponde a la fabricación de remolques, el 45%.

De prosperar la demanda de dumping que pusieron los EU, sería un golpanazo durísimo a la economía menonita y también para toda la economía de Cuauhtémoc y Chihuahua, les pondrían un arancelazo de 150%.

En la Secretaría de Economía en la CDMX ya están tratando el tema y parece que el golpanazo es inevitable.

Así que se van a tener que poner pilas en el municipio de Cuauhtémoc porque el desempleo va a caer durísimo.

EL TRÁGICO ACCIDENTE de la pipa que explotó en el puente de la Concordia en CDMX, tiene que ver con Chihuahua. Ayer se dio a conocer que la empresa, dueña de la pipa es SILZA, filial de Tomza, empresa juarense que controla Z gas y que tiene presencia en la distribución del gas LP en 28 de los 32 estados del país.

La empresa Tomsa, es de los Zaragoza de Ciudad Juárez y en los últimos años ha tenido múltiples accidentes en diversas partes de México.

La empresa de inmediato informó que activó las polizas de los seguros para atender a las víctimas y emitió un comunicado para hacerse cargo de los daños.

Otro dato causal es que la encargada de la investigación también tiene que ver con Chihuahua, es ni más ni menos que la ex súper delegada del Bienestar, Bertha Alcalde Luján, fiscal de la CDMX, hija de la paisana Bertha Luján

Así que en el círculo político y empresarial el lamentable accidente de Iztapalapa, estará en el ajo Chihuahua.

No es cosa menor, las empresas de los Zaragoza son de las más importantes de México y desde luego la más grande de todo Ciudad Juárez, tienen gran influencia política. Por otro lado la Fiscal de CDMX, es integrante de una de las familias políticas más influyentes en la 4T.

EL QUE YA PIDIÓ apoyo a los legisladores federales es el alcalde Marco Bonilla, para que hagan cabildeo ante Banobras para que a Chihuahua se le otorgue el crédito para la Planta Procesadora de Basura, lo que sustituirá al Relleno Sanitario.

Está pendiente un crédito a fondo perdido de 350 millones de morlacos para construir este complejo ambiental.

El municipio tendría que poner otra lana igual, pero esto ya lo tiene resuelto la administración de Bonilla, desde la anterior administración es una de las mega obras y pedirán un topillazo para cubrir el monto.

Así que serán senadores los que buscarán apoyar a Chihuahua.

SIN DUDA QUE Ciudad Juárez fue el tema principal en la reunión de seguridad en Palacio Nacional entre la Presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, donde también acudió el alcalde Cruz Pérez Cuellar.

Chihuahua se puso en los últimos meses, como la entidad federativa segundo lugar nacional con más ejecuciones y la mayoría de ellas se cometen en Juárez.

Así que la estrategia de seguridad para reducir el número de homicidios dolosos va para Ciudad Juárez

Ahí se hará cargo el Secretario de Seguridad Nacional, Omar García Harfuch.

RAFAGAS

CARGO.- El caso de José Pedro L. E., empresario y asesor financiero del exgobernador Javier Corral y de varios estados se ha convertido en una de las piezas centrales del rompecabezas de corrupción que investiga la Fiscalía Anticorrupción del estado de Chihuahua, su nombre está vinculado al presunto desvío de 98.6 millones de pesos, donde al parecer, bajo la fachada de asesor en materia de contratación y finanzas públicas, operaba mecanismos de ingeniería legal y financiera que, lejos de fortalecer la administración pública, presuntamente habrían servido para abrir boquetes en el erario.

LUJOS.- En octubre de 2024, el empresario logró un amparo ante los primeros señalamientos, pero la investigación continuó y derivó en la orden judicial de asegurar un lujoso complejo inmobiliario en Tepoztlán, Morelos. La propiedad, con biblioteca, canchas de tenis, piscina y diversas comodidades, simboliza lo que parece el nivel de enriquecimiento paralelo que suele acompañar a los esquemas de desvío de recursos. La diligencia, coordinada entre las fiscalías de Chihuahua y Morelos, no sólo es un golpe legal, sino también un mensaje político.

SOMBRA.- El trasfondo político es inevitable. Javier Corral, exgobernador y hoy senador por Morena, arrastra la sombra de haber permitido —o al menos tolerado— estas operaciones en su administración. El caso exhibe la contradicción entre el discurso moralista del exmandatario y la realidad de una gestión que, en los hechos, permitió la penetración de intereses privados en la gestión de fondos públicos. El señalamiento directo a uno de sus asesores más influyentes no sólo mancha su legado, sino que también ha comenzado a incomoda a Morena, partido que lo cobija en la actualidad.

SENTENCIA.- Sin embargo, el reto va más allá del aseguramiento de un inmueble, lo más importante será si logra sentar un precedente jurídico que trascienda el escándalo mediático y que, efectivamente, se traduzca en reparación del daño al Estado.

***

PRONOSTICO.- El cálculo del secretario de Salud, Gilberto Baeza, es optimista, asegura que para el próximo 15 de noviembre el estado de Chihuahua podría declararse libre de contagios de sarampión, reduciendo la enfermedad a casos aislados y esporádicos.

CONTAGIOS.- El pronóstico suena alentador, sobre todo si se considera que al corte del día de ayer la estadística oficial reportó 4 mil 172 contagios confirmados y 18 fallecimientos, la mayoría de ellos en niños de comunidades agrícolas, donde las condiciones de marginación y la falta de acceso a servicios de salud facilitaron la propagación del virus.

CASOS.- Las zonas más golpeadas han sido Chihuahua capital y Cuauhtémoc, que concentran alrededor del 80 por ciento de los casos. Ahí, la tendencia comienza a mostrar un descenso gracias a la estrategia de vacunación masiva, que para noviembre prevé la aplicación de cerca de 600 mil dosis del biológico.

FALLAS.- Aún con ese escenario, la realidad deja ver aristas políticas y sociales. El sarampión era considerado erradicado en México desde hace más de dos décadas, por lo que su reaparición en Chihuahua evidencia fallas graves derivadas del desmantelamiento federal de las brigadas de vacunación, campañas de prevención que se quedaron cortas y la centralización para surtir a cuentagotas, los antídotos.

***

CONVOCATORIA.- El AutoCluster, con respaldo de Index Chihuahua, prepara un evento de networking en el Viñedo del Molino Don Tomás, con el objetivo de reunir a empresarios, proveedores y representantes internacionales para impulsar nuevos proyectos y fortalecer la cadena de proveeduría local.

INVITADOS.– Entre los invitados destaca Alejandro Pedrosa, cónsul honorario de México en Córdoba, Argentina, quien compartirá la experiencia de una región que ha sido referente en la industria automotriz sudamericana, donde marcas como Fiat y Peugeot consolidaron su presencia. Su visión abre la posibilidad de una hermandad industrial entre Chihuahua y Córdoba, dos polos con potencial de complementariedad en innovación, proveeduría y expansión de mercados.

***

UNIÓN.- En la reunión entre legisladores y representantes de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, los diputados del PRI asumieron un papel activo al comprometerse a llevar al Congreso federal y local las principales preocupaciones del sector: desde la competencia desleal de la carne importada, hasta la amenaza del gusano barrenador y la falta de apoyos gubernamentales. Su presencia y disposición al diálogo fue reconocida por los productores, que vieron en ellos una oposición con capacidad de gestión.

AUSENTES.- El contraste, los senadores Juan Carlos Loera y Andrea Chávez no acudieron, y los legisladores locales que sí estuvieron presentes se limitaron al silencio. Para los ganaderos, la ausencia de compromisos por parte del partido federal en el poder fue leída como un desdén hacia uno de los sectores más estratégicos de la economía estatal, por lo que la reunión dejó claro quiénes están dispuestos a respaldarlos y quiénes optan por mirar hacia otro lado.