Por Martín Zermeño
COPARMEX, SEGUNDO AIRE DEL POLLITO TREVIÑO
El fortalecimiento de la relación comercial México-Estados Unidos, fortalecer la competitividad de la región, la promoción del desarrollo inclusivo, la disminución de la pobreza extrema, el impulso de una nueva cultura empresarial, fomentar la educación de calidad y la construcción de un pleno estado de derecho, son los ejes fundamentales del plan de trabajo de COPARMEX Chihuahua para el periodo 2025-2026.
Hace unos días, Jorge Treviño Portilla fue reelecto para presidir el Consejo Directivo de Coparmex Chihuahua, quien refrendó su compromiso de poner su máximo empeño en fortalecer acciones y proyectos en marcha, así como en consolidar el papel del organismo como actor propositivo y constructivo ante los retos del entorno económico, político y social que enfrenta el estado y país.
El Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI) ha definido los ejes estratégicos que orientan el quehacer del organismo hacia la construcción de un Centro Empresarial sólido y comprometido con su entorno, en donde trabajaran cuatro comisiones de trabajo, que sesionan de manera permanente en torno a temas prioritarios y coyunturales.
Acompañan a Jorge Treviño en el nuevo Consejo Directivo: Gabriel Alejandro Trevizo Licón, vocal, Gilberto Sánchez Esparza, vocal, Alonso Ramos Vaca, vocal, Zabdi Alejandro Arvizo Muñoz, vocal, Arturo Chretín Sáenz, vocal, María del Consuelo Márquez Gándara, vocal, César Amón Zabre Aragón, vocal, Manuel Víctor Cruz Fierro, vocal, Enrique Marcos Abularach, vocal, Francisco Armendáriz Delgado, vocal, Alberto Chávez Chávez, vocal, Luis Ferreiro Maíz, vocal, Miguel Guerrero Elías, vocal, Juan Carlos Moreno Jasso, vocal, Víctor Manuel Gómez Céspedes, vocal, Miguel Alberto Barragán Pacheco, vocal, José Antonio Ferreiro Maíz, vocal, Antonio Moisés Morales, vocal, Ricardo Kalisch Seyffert, vocal, Lilia Martha Burrola Almanza, vocal, Francisco Arturo González Ramírez, vocal, Andrés Elías González, vocal, Elisa Sandoval Baca, vocal, Eloy Vallina Miramontes, vocal, Raúl de la Paz Parga, vocal, Juan José Camacho Gómez, vocal, Joaquín Mesta Falomir, vocal, Alfredo Issa Holguín, vocal, Ana Paula Méndez Salcedo, vocal, Juan Ignacio Medina Karo, vocal, Rosa María Lobo Guerrero Chávez, vocal, Paula Alejandra Cruz, vocal y como Comisario, Luis Carlos Ramírez Chávez.
Buen equipo logró integrar Jorge Treviño.
LA MESA DEL T-MEC EN CIUDAD JUÁREZ
Con fecha del 30 de octubre, y como sede Ciudad Juárez, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico -SIDE- que dirige Ulises Fernández, está convocado al primer foro regional de consulta rumbo a la revisión del T–MEC, en donde en mancuerna con la Secretaría de Economía del Gobierno Federal recibirán todas las propuestas de los actores de la región para que se incluyan en las mesas de negociación de alto nivel que se han integrado formalmente para los acuerdos que se firmaran en 2026.
Todos los líderes de los organismos empresariales se han comprometido con estos ejercicios, pero INDEX, es uno de los más involucrados en el T-MEC, por lo que busca asegurar condiciones que fortalezcan su competitividad y garanticen estabilidad jurídica y operativa en el comercio internacional.
En los últimos 15 años, Chihuahua se ha consolidado como líder nacional en exportaciones, alcanzando un récord superior a los 47 mil millones de dólares al cierre del segundo trimestre de 2025.
Este foro se deriva de los acuerdos tomados tras la instalación del Comité Promotor de Inversiones, el pasado mes de septiembre en Ciudad Juárez, donde se planteó la necesidad de crear espacios de consulta regional que permitan recoger propuestas y recomendaciones del sector productivo local.
El encuentro busca fomentar un diálogo abierto entre empresarios, universidades, organismos empresariales y autoridades de los tres niveles de gobierno, con el fin de presentar propuestas concretas que fortalezcan la posición de Chihuahua en el marco de este acuerdo comercial.
En la reunión programada para el próximo 30 de octubre, se espera una amplia participación de representantes de municipios, universidades, empresas y organismos como Canacintra, Coparmex, Index, Canaco, la Unión Ganadera Regional y los Comités de Desarrollo Económico Regional (CODERs).
Buena la propuesta de Ulises Fernández, ante la turbulencia global.
REVOCAN LICENCIA A CI BANCO POR ESCÁNDALOS DE LAVADO DE DINERO, AHORROS SEGUROS
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la institución ya no puede realizar operaciones bancarias, además de que el IPAB anunció que se garantizan los ahorros de los clientes hasta por 3 millones 424 mil pesos.
El cierre de CIBanco ocurre tras sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero y una intervención temporal del gobierno mexicano para proteger a las y los ahorradores.
El proceso de liquidación de CIBanco inició, después de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la autorización para operar como institución de Banca Múltiple.
Ya desde el pasado 10 de octubre no se podrá realizar ningún tipo de operación bancaria mediante CIBanco, al ingresar a la página web de la institución bancaria sólo hay un mensaje en el que se expone que el “IPAB iniciará el 13 de octubre de 2025 el Pago de las Obligaciones Garantizadas a las personas ahorradoras en CIBanco”.
El sistema financiero mexicano tiene contemplado un mecanismo para proteger a los ahorradores y clientes en caso de que una institución bancaria cierre.
El IPAB tiene un seguro por hasta 400 mil Unidades de Inversión (Udis), las cuales en precios de 2025 equivalen a 3 millones 424 mil 262.40 pesos. Este dinero protege cuentas de cheques, de ahorro, certificados de depósito, recursos asociados a tarjetas de débito y depósitos retirables en días preestablecidos.
Sin embargo, el mecanismo de protección no aplica para cubrir los depósitos de otros bancos o instituciones financieras, empresas del mismo grupo financiero distintas a la que se está liquidando, ni ahorros de dueños o altos mandos del banco.
El IPAB indicó que, a partir del pasado lunes 13 de octubre, las y los clientes con ahorro en CIBanco pueden llenar un formulario disponible en su página web (www.gob.mx/ipab) con la información de su cuenta CIBanco y la Cuenta CLABE de otra institución bancaria en la que se pueda recibir el depósito.
El tiempo estimado para recibir la transferencia es de 48 a 72 horas hábiles.
En cuanto a los créditos, el IPAB señala que los clientes deben seguir pagando sus créditos aun cuando el banco esté en proceso de liquidación para evitar repercusiones en su historial. Aunque, de momento todavía no hay una cuenta para continuar con el pago de créditos.
Hay que recordar que el pasado 19 de agosto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público explicó que en el caso de CIBanco se determinó transferir sus fideicomisos a Banco Multiva S.A. y BanCoppel adquirió los créditos automotrices.