Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 14 OCTUBRE

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Mario Vázquez contra la Ley del Agua
✅ La Corte batea a las maquiladoras
✅ Hoy entra en vigor nuevo TaxTrump a las maderas
✅ A ver cómo les va a los chihuahuenses en evento nacional del PAN

CRONOS POLITICO

EL QUE YA SE METIÓ de lleno a la batalla por la Ley del Agua es el senador panista de Chihuahua Mari Vázquez. Además trae una narrativa que le está pegando en redes sociales sobre todo en el X, que tiene bastante influencia en la CDMX.

Los videos de Mario Vázquez tienen cientos de miles de reproducciones, en los que se va contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, donde quitarán las concesiones y a cambio van a entregar permisos a los productores, “a los que se porten bien” dice el senador.

Mario Vázquez le está poniendo el cascabel al gato a la Ley de Aguas, pues se va a tratar de controlar políticamente a los agricultores.

La batalla de Mario Vázquez es de las de David contra Goliat, pues la 4T tienen mayoría de sobra tanto en la Cámara de Senadores, como en la Cámara de diputados y al ser reforma a una ley solo necesitan la mitad más uno.

Así que con la aplanadora, va a pasar la Ley de Aguas por el Congreso, que fue propuesta por la Presidenta Clau y los productores no van a poder ni meter las manos.

Salvo que las protestas lleguen a las calles, eso sí ya sería otro escenario…

EN LA NARICES LA Suprema Corte del pueblo, le dio tremendo portazo a las maquiladoras del país, incluída las de Chihuahua, que tienen peso a nivel nacional.

Las maquilas andan pillando muy duro por las devoluciones de IVA, pues toda su mercancía es de importación temporal y están batallando para conseguir las devoluciones.

El tema quisieron llevarlo a la Corte, a través de una solicitud de audiencia, planteada por el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, pero en sesión privada, les dieron tremendo palo.

Así que las empresas, sobre todo las gabachas, porque allá están los verdaderos dueños de las maquilas, ya están empezando a notar como masca la iguana con eso del marrazo judicial y como 50 mil millones de pesos, que no son ni 3 mil millones de dólares, es una bagatela, comparado con lo que se ahorran al tener sus plantas aquí en México y no en EEUU, pues van a tener que apechugar.

HABLANDO DE LOS Estados Unidos, hoy entra en vigor otro nuevo TaxTrump que le puede pegar a Chihuahua, se trata de los aranceles a productos de madera y muebles, con 10% madera aserrada y 25% muebles fabricados con madera.

En 2024, las entidades federativas con más ventas internacionales en Productos de Madera fueron Nuevo León (US$212M), Baja California (US$165M), Chihuahua (US$140M), Durango (US$123M) y Guanajuato (US$31.7M).

La gran mayoría de esa exportación va para Estados Unidos, así que viene el golpe para los aserraderos y empresas que fabrican muebles de exportación.

ESTÁ YA LA EXPECTATIVA para este sábado cuando sea el evento del PAN a nivel nacional donde van a relanzar el partido fundado por Gómez Morín. Le han echado mucha crema a los taquitos, dicen que es “el inicio de una nueva era”.

En lo local, lo importante será ver qué papel juega Chihuahua en el evento nacional, pues el gobierno de Chihuahua es uno de los cuatro gobiernos estatales que mantiene el panismo en todo el país.

Además es el segundo más grande, pues el primero sería Guanajuato, seguido de Chihuahua, luego Querétaro y finalmente Aguascalientes.

Así que ahí se verá si Chihuahua, encabezado por la gobernadora Maru Campos, está jugando fuerte en las ligas nacionales o si de plano los viejos grupos panistas, son los que siguen partiendo el queso a nivel nacional.

RAFAGAS

REGRESO.- La gobernadora Maru Campos regresó a Palacio de Gobierno, lo hizo con paso firme, con serenidad en el rostro y una actitud que, según aquellos que la observaron de cerca, proyectaba temple pese a la tristeza. Tras unos días de luto por el fallecimiento de su esposo, el empresario Víctor Cruz Russek, retomó su agenda pública.

ATENCIÓN.- Desde temprano, la mandataria apareció en el acceso principal del edificio de cantera donde se colocó un moño negro. Sonriente, cordial y con la naturalidad que la caracteriza, se detuvo a conversar con “los chicos de la prensa”, como suele llamarles con familiaridad. Más que un acto protocolario, fue una señal política: Maru está de vuelta.

MESA.- Poco después encabezó la mesa de seguridad de los lunes, ese espacio donde confluyen mandos militares, corporaciones estatales y federales, y en el que se revisa el pulso de la llamada construcción de la paz. Ahí, retomó el control del tablero, marcando el ritmo de trabajo que había dejado en pausa durante algunos días.

PARTIDO.- Su reaparición en el ámbito gubernamental fue precedido de otro momento significativo, tal y como se comentó en este espacio, a través de su participación el domingo en la Asamblea Estatal del PAN, lo cual se convirtió en el relanzamiento del partido rumbo a los procesos de 2027 y su presencia marcó la directriz.

FORTALECIDA.- Más allá del aspecto personal, el mensaje político fue evidente, Maru Campos no sólo está de regreso, lo hace fortalecida. Con su intervención, refrendó una línea de apertura dentro del panismo chihuahuense, al respaldar la inclusión de la sociedad civil en la militancia y abrir la puerta a las candidaturas independientes. En tiempos donde los partidos tienden a volverse cofradías, ese gesto tuvo peso y lectura.

***

CONCIERTO.- El cierre del FICUU 2025 con la presentación de Alejandro Sanz no fue sólo una noche memorable para los más de 40 mil asistentes que abarrotaron la Plaza Mayor, también una muestra del tipo de ciudad que el alcalde Marco Bonilla está construyendo, una capital que apuesta por la cultura y el entretenimiento de talla internacional como motores de identidad y desarrollo.

POSICIONAR.- Traer a un artista de la magnitud del cantante español no es producto del azar, sino el resultado de una visión de gobierno que entiende el valor simbólico y económico de posicionar a Chihuahua como una urbe moderna, orgullosa de sí misma y con proyección hacia el exterior.

EFICIENCIA.- La organización del FICUU y los festejos por el 316 aniversario de la fundación de la ciudad proyecta una administración que ha sabido combinar eficiencia con emoción, desarrollo con pertenencia. Así que las familias se reunieron en el corazón de la capital para celebrar sin distinción de colores ni ideologías, un sentimiento de orgullo por su tierra.

***

GIRA.- La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Marcela Herrera Sandoval, realizó una gira de trabajo en Coahuila con el objetivo de fortalecer vínculos institucionales y compartir buenas prácticas en gestión judicial con sus homólogos del vecino estado con quienes intercambió experiencias sobre modelos de operación y administración.

TSJ.- Acompañada del magistrado presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, Francisco Javier Acosta Molina y Eduardo Zacarías Gómez Bustamante, del Órgano de Administración del TSJ de Chihuahua, Herrera fue recibida por el titular del TSJ de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup y el magistrado de la Sala Familiar, Jesús Homero Flores Mier.

TRABAJO.- El encuentro incluyó presentaciones sobre los avances del Modelo de Gestión Judicial de Coahuila, recorridos por la Ciudad Judicial y el Centro de Justicia Penal, así como talleres de la Unidad de Admisibilidad, lo que permitió a la magistrada Herrera conocer de cerca los procesos internos del sistema coahuilense.

REFERENTE.- Durante la visita, el Poder Judicial de Coahuila reconoció al TSJ de Chihuahua como referente nacional en administración e innovación judicial, destacando su enfoque en eficiencia, transparencia y mejora continua.

REPRESENTANTES.- Según se estableció, la gira se desarrolló en un ambiente de colaboración con la presencia de representantes de Ficosec, del Observatorio Ciudadano, del Consejo Coordinador Empresarial y de Coparmex Chihuahua.

MEJORAS.- Un intercambio que tiene el propósito de traducirse en mejoras concretas para la impartición de justicia, reafirmar el compromiso del Poder Judicial chihuahuense con la modernización institucional y la cercanía con la ciudadanía. Al menos, ése es el objetivo.