Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 15 DE OCT

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Regidores, ya están pensando en la reelección
✅ Retiro de visas
✅ Le meten 130 millones de morlacos al IMPE
✅ Mañana, sesión del pleno del TSJ

CRONOS POLITICO

HOY LA MAÑANERA va estar muy sintonizada, todos los políticos del país van esperar el mensaje de la Presidenta Clau, sobre el nuevo escándalo de Adán Augusto López, las ocho horas de audios, dado a conocer por Raymundo Riva Palacio, donde incluyen a la senadora de Chihuahua, Andrea Chávez.

El colmo es que ayer en la Cámara Alta, Adán Augusto ni siquiera negó las acusaciones en su contra, solo dijo “desconocer” si existen los audios. Tampoco la senadora Andrea Chávez salió en sus redes a decir que no.

Así que todos estarán atentos de ver qué dice la presidenta Claudia Sheinbaum, o al menos ver qué mensaje político manda, porque ni modo que dejen ahí morir el asunto.

Además, está la acusación de Lilly Tellez, contra Adán Augusto que lo relaciona con con una red de influencias y todos parece indicar que también van a estar mencionados en el enjuague, al menos dos senadores de Chihuahua. 

Así que van dos meses que no disminuye la batería de escándalos contra el Grupo Tabasco y ya le está pegando bastante a la 4T en el tema de la corrupción.

OTRO ESCANDALAZO es lo que ayer publicó Reuters, la agencia de noticias sobre que al menos 50 políticos de la 4T, se les ha retirado su Visa, por parte del gobierno de Estados Unidos y al menos otra docena más de otros partidos.

Si ya son 50 casos de políticos de Morena, lo más seguro es que al menos uno que otro de Chihuahua se le haya aplicado moche. Así que hay que ver cuales de los políticos de la 4T, sobre todo los que tienen fuero, ya no cruzan a El Paso, Texas.

EN OTROS TEMAS, resulta que en el municipio de Chihuahua, comandado por Marco Bonilla, apenas tienen un año los regidores del ayuntamiento y varios están muy calientes por la reelección del 2027.

Está bien que la capital es la joya de la corona y que es el bastión más importante del panismo en el estado, por eso los actuales regidores ya están pensando en soldarse en la silla y brincar la cerca de la galopada del 27, aunque dejen los pelos en el alambre, and no matter quien sea el candidato.

Eso sí es tener amor al hueso, no miserias… 

Lo mismo pasa en el Congreso del Estado ya todos dan por hecho que las diputadas Nancy La China Frías y Joss Vega, están en primera línea para buscar la reelección en el 2027, aunque ellas, sobre todo La China, están trabajando duro en el distrito, regresando a las colonias, pero los regidores ni eso hacen.

Para el 2027 Karla Rivas, Alfredo Chávez y Carlos Olson, ya no podrán reelegirse.

Así que ahora que llegue César Komava, junto con el alcalde Marco Bonilla, les ponen un alto a los regidores que andan muy acelerados con la reelección y hasta con los que andan pensando ya en el Congreso del Estado…

HABLANDO DEL CABILDO, también ya están trabajando todos los detalles para meterle al IMPE, 130 millones de morlacos, para sobrevivir de aquí al fin de año.

Juan Antonio González Villaseñor, se quedó ya sin lana en el Instituto de Pensiones, que ahora enfrenta graves quejas por falta de consultas, cirugías y otros servicios.

Así que le van a tener que inyectar dinero del presupuesto general, el acuerdo pasará en breve por comisiones y por el pleno de los regidores.

MAÑANA HABRÁ SESIÓN pública del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Se van a reunir los 30 magistrados, encabezados por Marcela Herrera.

Todavía no se conocen los puntos a tratar, hoy va a circular el orden día, pero la cita será para las 10:00 am en el noveno piso de la Ciudad Judicial.

RAFAGAS

PÓLVORA.- En los grupos panistas el debate se encendió como pólvora a raíz de la posibilidad de que el PAN abra candidaturas ciudadanas para diversas posiciones en la boleta del 2027. El tema, que a simple vista podría parecer una estrategia de apertura y renovación, ha sido interpretado por algunos militantes como un intento de justificar acuerdos políticos que se están cocinando al interior del partido.

HISTÓRICO.- Y es que, históricamente, las candidaturas ciudadanas dentro del panismo servían para sumar a empresarios, académicos o representantes de organizaciones de la sociedad civil afines al ideario blanquiazul, pero no para abrirle paso a figuras con trayectoria política identificada con otras corrientes.

IDENTIDAD.- Ese matiz, que para algunos podría parecer una sutileza, para los panistas de cepa representa la línea que divide la identidad partidista de los acuerdos meramente convenencieros. En palabras más claras, los militantes reclaman que si se trata de abrir espacios a perfiles externos o construir alianzas con otras fuerzas, se llamen lineazo o coalición, pero que no lo disfracen de ciudadanía.

INCERTIDUMBRE.- En los comités municipales y estatales se respira un aire de incertidumbre. Los grupos internos saben que la elección del 2027 será un punto de inflexión para el PAN en Chihuahua, donde el partido enfrenta el reto de mantener el poder estatal y, al mismo tiempo, reconciliar sus distintas corrientes internas, muchas de ellas fracturadas desde los procesos de selección del 2021.

RECELO.- Por eso, el concepto de “candidaturas ciudadanas” despierta más recelo que entusiasmo. Detrás de esa etiqueta, dicen algunos panistas, podrían esconderse negociaciones con actores políticos que en su momento fueron adversarios y que hoy buscan reposicionarse bajo el paraguas azul.

***

ESQUEMA.- La proliferación de nuevas “financieras” que ofrecen créditos para cirugías estéticas en el estado comienza a encender las alarmas entre el gremio médico y las autoridades. Lo que en principio parecía una alternativa atractiva para ampliar el acceso a procedimientos quirúrgicos, se ha convertido en un terreno lleno de irregularidades y posibles fraudes.

EMPRESAS.- En las últimas semanas han surgido varias empresas que se presentan como intermediarias financieras para cubrir los costos de cirugías plásticas y estéticas. Sin embargo, detrás de muchas de ellas se esconden esquemas informales o incluso fraudulentos que terminan dejando en el desamparo tanto a los médicos como a los pacientes.

REGULACIÓN.- Este fenómeno, que combina la falta de regulación con la alta demanda de servicios estéticos, está generando preocupación en el sector, pues mientras algunos pacientes buscan cumplir un sueño, otros podrían terminar enfrentando graves consecuencias económicas y de salud, como han venido ocurriendo en la entidad.

EVOLUCIÓN.- El negocio de las cirugías estéticas ha comenzado a transformarse. Lo que antes se limitaba al ámbito médico, ahora se ha extendido hacia un nuevo modelo de financiamiento que promete facilitar el acceso a estos procedimientos. Sin embargo, este cambio de dinámica no ha pasado desapercibido, la combinación entre la práctica médica y los esquemas financieros ha despertado el interés y la preocupación de las autoridades.

***

TURISMO.– El turismo se planea, se coordina y sobre todo se construye con visión de largo plazo. Eso es precisamente lo que está haciendo el alcalde Marco Bonilla en Chihuahua capital, sentar las bases para que la ciudad deje de ser solo un punto de paso y se consolide como un destino turístico competitivo, atractivo y sostenible.

ENCUENTRO.- En días recientes, Bonilla sostuvo un encuentro con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Chihuahua, donde autoridades y empresarios se reunieron en una mesa de trabajo para delinear estrategias concretas de fortalecimiento turístico. Más allá de los acuerdos específicos, lo relevante fue el modelo de colaboración público-privado que el alcalde impulsa con el sector hotelero, un esquema que apuesta por la continuidad y la visión conjunta.

POSICIÓN.- No se trata únicamente de atraer visitantes, sino de construir una ciudad con infraestructura, seguridad y servicios capaces de sostener una oferta turística de calidad. Y los resultados comienzan a notarse, la capital se ubica ya como la quinta ciudad más competitiva del país, la segunda con mejor calidad de vida y la primera en innovación, según indicadores nacionales.