Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

México forja su futuro con acero sustentable

En este artículo tuvimos una mirada al mundo del acero en México de la mano del experto Humberto Marcos Corella, quien afirma que la producción nacional no sólo destaca por volumen y calidad, sino porque su sello es la sustentabilidad. Este enfoque va más allá de los números: es una apuesta por hacer de un sector tradicional uno de los más responsables con el entorno.

1. El acero como industria sustentable

En su entrevista, Marcos Corella con el periodico El Financiero apunta que el acero, por su naturaleza —es infinitamente reciclable— ya parte de un potencial sustentable. Pero lo que marca la diferencia es cómo México lo produce: de acuerdo con la Cámara Nacional del Acero, el 38 % del agua usada en enfriamiento se recicla; sólo 0.08 % del agua concesionada se destina al proceso; y existen 32 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales.


Además, el consumo energético en México es más bajo que el promedio mundial por tonelada de acero producido.

2. Economía circular y ventajas competitivas

Marcos Corella explica que México no sólo recicla, sino que aprovecha todos los subproductos: más de 7 millones de toneladas de chatarra de acero se reciclan cada año, lo cual reduce la necesidad de extraer hierro, carbón o caliza.

 
Las escorias siderúrgicas, por ejemplo, se convierten en insumos para la producción de cemento, con alrededor de 159 000 toneladas aprovechadas.

Este modelo no sólo reduce impacto ambiental sino que genera empleo (cerca de 700 000 directos e indirectos) y coloca a México como líder en América Latina.

3. Retos y futuro del sector en clave sustentable

A pesar de los avances, el sector no está exento de desafíos: Marcos Corella menciona que si bien la sustentabilidad es un activo, el panorama global y los aranceles internacionales (por ejemplo, una fecha crítica marcada para el 12 de marzo) generan incertidumbre para los productores.


Sin embargo, confía en que la combinación de calidad, confiabilidad y el compromiso sustentable del ecosistema mexicano permitirá mantener su ventaja competitiva.

4. ¿Por qué importa para Chihuahua y México?

Para México, destacar en la producción sustentable de acero significa mejor reputación internacional, mayor valor agregado industrial y mayor resiliencia frente a cambios regulatorios o de mercado. Para el estado de Chihuahua, aunque la nota no lo menciona directamente, representa una oportunidad: la cadena de valor del acero puede implicar suministro de piezas, servicios, logística y empleo especializado que sumen al desarrollo regional y atraigan inversión. Además, al adoptar estándares sustentables, empresas ubicadas en Chihuahua podrían alinearse con ese perfil de “industria responsable”, lo cual es cada vez más requerido por clientes globales.

Este giro puede servir para otros sectores

La producción de acero en México ya no es sólo cuestión de volumen o precios: es una historia de cómo una industria tradicional puede transformarse para ser más sustentable, eficiente y competitiva. Gracias al liderazgo de actores como la Cámara Nacional del Acero y expertos como Humberto Marcos Corella, este giro puede servir como ejemplo para otros sectores. Y si Chihuahua se suma a esta ola, tiene todo para ganar: empleo, inversión, innovación y una industria alineada con los nuevos estándares globales. Los beneficios están ahí —las decisiones para capturarlos, también.