Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

La revolución tecnológica empieza aquí: AIM 2025

1. Hacia una ciudad que piensa en su futuro

En entrevista para Referente, Sergio Mendoza, vicepresidente de Chihuahua Futura, dejó clara una idea fundamental: el futuro de Chihuahua no llega solo; se construye. La organización se ha enfocado en pensar y actuar estratégicamente para impulsar un desarrollo económico sólido que, eventualmente, se traduzca en bienestar social para todos. “Si queremos repartir más, primero tenemos que generar más”, resume Mendoza. El mensaje es claro: antes de distribuir oportunidades, hay que crearlas.

2. Primero crear, luego compartir

Sergio Mendoza, mencionó que para Chihuahua Futura, el desarrollo económico significa generar actividades y vocaciones productivas que creen valor, y mientras más valor se produzca, más puede circular hacia la comunidad de manera virtuosa.

3. La educación como punto de partida para una ciudad inteligente

Ante la pregunta sobre el papel de Chihuahua Futura en la creación de una ciudad inteligente, Mendoza fue claro: no depende únicamente de la organización, sino del deseo de la gente de aprender. El camino inicia con despertar esas ganas de aprender, continúa con enseñar a aprender, y concluye con brindar espacios donde ese conocimiento se convierta en acción. Iniciativas como Startup Chihuahua, Spark y eventos como AIM 2025 se han convertido en plataformas donde ideas nuevas, tecnologías innovadoras y emprendimientos encuentran impulso real.

LEER MÁS: ¿Chihuahua, nuevo referente de IA en México? Esto es lo que está pasando

4. Un ecosistema que conecta talento, tecnología y oportunidades

Chihuahua no está improvisando: está construyendo un ecosistema donde cada iniciativa conecta con otra. Startup Chihuahua, Spark, AIM 2025 y proyectos de innovación funcionan como piezas de un rompecabezas mayor. El objetivo es claro: lograr un crecimiento económico sostenible que tenga un impacto directo en la vida de las personas. Que Chihuahua sea una ciudad donde se viva mejor, se trabaje mejor y donde las oportunidades no sean la excepción, sino la norma.

Chihuahua está escribiendo su propio futuro

AIM 2025 no es únicamente un evento, es una señal de hacia dónde va Chihuahua: hacia una ciudad que apuesta por el conocimiento, la tecnología y la colaboración como camino hacia un mejor desarrollo social. Con visión, estrategias bien planteadas y un ecosistema que crece en conjunto, Chihuahua avanza firme hacia convertirse en una de las ciudades más competitivas y humanas del país. El futuro no está llegando: lo estamos construyendo.