Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Amazon vs Mercado Libre: la guerra millonaria que está redefiniendo el e-commerce 

El parteaguas de Amazon en México

Cuando Amazon aterrizó en México en 2015, el comercio electrónico estaba apenas dando sus primeros pasos. Había desconfianza, fraudes digitales y compras que todavía se cerraban “en el metro Polanco”. Con su modelo de logística avanzada, el famoso “caos ordenado” en sus almacenes y su obsesión por el cliente, Amazon transformó las reglas del juego: entregas más rápidas, procesos más confiables y un nuevo estándar que empujó a todo el ecosistema digital.

Mercado Libre sigue siendo el líder

Aunque Amazon es el rey del e-commerce en Estados Unidos (con más del 40% del mercado), en México la historia es distinta. Aquí, Mercado Libre domina con ingresos por más de 58,000 millones de pesos en 2024, equivalentes al 7% de todo el retail digital en el país. Además, es la app más descargada en la categoría de shopping, por encima de Temu, Shein y Amazon, que se queda en cuarto lugar.

Inversiones millonarias en el país

Amazon no se ha quedado de brazos cruzados. En 2023, invirtió más de 28,000 millones de pesos, y en menos de una década su red logística se expandió 26 veces, pasando de 16 a más de 400 ciudades mexicanas. En total, ha inyectado 110,000 millones de pesos desde su llegada.
Mercado Libre respondió fuerte: en 2025 planea invertir 62,000 millones de pesos en México, enfocándose no solo en logística, sino también en su brazo financiero, un terreno donde Amazon todavía no compite.

AWS: la otra apuesta de Amazon

Más allá del e-commerce, Amazon encontró en la nube una mina de oro. Su división AWS anunció en 2024 una inversión de 5,000 millones de dólares (unos 85,000 millones de pesos) para crear una región de datos en Querétaro. Esta apuesta muestra que México no solo es estratégico para vender productos en línea, sino también para potenciar su infraestructura digital.

LEER MÁS: Amazon cambia las reglas del delivery

Competencia bajo la lupa

La COFECE determinó que Amazon y Mercado Libre concentran el 85% del e-commerce en México, lo que genera dudas sobre la transparencia en la visibilidad de productos y la competencia entre vendedores. Aunque no hubo sanciones, el tema sigue en la agenda regulatoria.

Chihuahua y el impacto local

Estas inversiones no solo fortalecen al e-commerce, también impactan en regiones clave del país como Chihuahua. La expansión de centros de distribución y la apuesta tecnológica abren oportunidades en empleos, cadenas logísticas y servicios asociados. En un estado donde la industria y la innovación digital crecen con fuerza, la presencia de gigantes como Amazon y Mercado Libre redefine el mapa económico.

Amazon llegó a México para desordenar el tablero y profesionalizar un mercado incipiente, mientras Mercado Libre supo defender su liderazgo con inversiones y cercanía con el consumidor. Hoy, la batalla ya no solo está en quién vende más, sino en quién logra construir el ecosistema digital más sólido: Amazon con su músculo logístico y de nube, o Mercado Libre con su mezcla de e-commerce y fintech.