Chihuahua acelera hacia una movilidad más sustentable
La ruta hacia una movilidad más limpia ya está en marcha, y aunque el camino aún es largo, los avances son claros. De acuerdo con cifras de la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado, en abril de 2025 se vendieron 10,171 vehículos híbridos y eléctricos en México, una baja del -16.8% respecto a marzo, pero con un dato esperanzador: el acumulado de enero a abril creció 25.6% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Chihuahua sigue sumando esfuerzos
En el caso de Chihuahua, la adopción de tecnologías más limpias también avanza. Durante abril se vendieron 227 vehículos híbridos y eléctricos, una ligera disminución del 4% respecto a marzo. Aun así, el estado reporta un crecimiento del 78.1% en el acumulado enero-abril, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta tendencia habla de un interés creciente de las y los chihuahuenses por alternativas más responsables con el medio ambiente.
Leer más: El auge de los paneles solares en la capital
¿Qué tan verde es cada estado?
Al revisar las ventas por cada 100 mil habitantes, Ciudad de México lidera con 123 unidades, seguido por Nuevo León (67) y Yucatán (48). Chihuahua se ubica en el lugar 14, con 25 vehículos híbridos y eléctricos por cada 100 mil habitantes, un número que, aunque todavía es bajo, muestra un potencial enorme para el cambio.
Evolución que habla de conciencia ambiental
El crecimiento en la venta de vehículos híbridos y eléctricos en Chihuahua durante los últimos años pinta un panorama positivo:
- 2023: 314 híbridos | 41 eléctricos
- 2022: 311 híbridos | 8 eléctricos
- 2021: 288 híbridos | 0 eléctricos
- 2020: 120 híbridos | 2 eléctricos
- 2019: 84 híbridos | 0 eléctricos
- 2018: 44 híbridos
- 2017: 37 híbridos
- 2016: 22 híbridos
Este salto progresivo refleja un cambio en la cultura de consumo y una mayor conciencia ambiental en la población.
Lo sustentable ya no es futuro, es presente
La venta de vehículos híbridos y eléctricos no solo representa innovación y modernidad; también es una respuesta necesaria ante la crisis climática. Chihuahua tiene la oportunidad de colocarse a la vanguardia de la movilidad sustentable si continúa impulsando políticas, incentivos y educación para el uso de tecnologías limpias.