Por Jorge Cruz Camberos
Después de años turbulentos, Boeing empieza a recuperar altura. La gigante aeroespacial estadounidense reportó 22.7 mil millones de dólares en ingresos el último trimestre, un aumento del 35% respecto al año pasado, y entregó 280 aviones comerciales en los primeros seis meses de 2025: su mejor cifra desde 2018.
Aunque todavía registra pérdidas de 612 millones de dólares (menos de la mitad que en 2024), el panorama luce mucho más despejado para la compañía que fabrica el famoso 737 Max.
El nuevo CEO, Kelly Ortberg, ha llamado a 2025 el “año del regreso”. Actualmente, Boeing produce 38 aviones 737 Max al mes, el máximo permitido por las autoridades, y espera luz verde para subir a 42 mensuales en los próximos meses.
¿Y qué tiene que ver Chihuahua con esto?
Más de lo que parece. El clúster aeroespacial de Chihuahua, uno de los más importantes de México, es parte de la cadena de suministro global de Boeing. Es decir, cuando Boeing despega, Chihuahua también puede ganar altura.
Las oportunidades
• Más pedidos de piezas y componentes: Con 280 aviones entregados en medio año, Boeing necesita proveedores confiables y rápidos.
• Ventaja del nearshoring: La cercanía geográfica y el T-MEC juegan a favor de Chihuahua frente a proveedores asiáticos.
• Servicios de mantenimiento (MRO): Como la certificación de nuevos modelos se retrasó hasta 2026, habrá más trabajo en mantener la flota actual en operación.
Los retos
• Dependencia de Boeing: Si la empresa vuelve a tropezar (por huelgas o regulaciones), la cadena de suministro puede resentirse.
• Exigencias más estrictas: Tras los problemas de seguridad del pasado, Boeing pide estándares de calidad más altos que nunca.
• Competencia internacional: Países como Brasil y Canadá también quieren quedarse con más contratos aeroespaciales.
El punto clave
La conclusión es clara: el repunte de Boeing abre una ventana de crecimiento para Chihuahua, pero el éxito dependerá de qué tan rápido y sólido se mueva el clúster local.
Esto significa invertir en certificaciones de calidad, digitalización de procesos, y formación de talento especializado. También diversificar clientes y no depender solo de Boeing, explorando oportunidades con Airbus, Embraer o incluso en el sector de drones y defensa.
En pocas palabras: Boeing está despegando de nuevo, y Chihuahua tiene asiento reservado en ese vuelo… siempre que aproveche el momento para consolidarse como un socio estratégico de talla mundial