Por Jorge Cruz Camberos
En este contexto, el AI Chihuahua Summit, que se celebrará los días 3 y 4 de diciembre de 2025, representa una oportunidad estratégica para posicionar a Chihuahua como un hub de innovación en América Latina. Organizado por DESEC —organismo que desde 1973 impulsa el desarrollo económico del estado— y con la colaboración del Tec de Monterrey, este congreso internacional reunirá a líderes de la industria, académicos y emprendedores para explorar cómo la IA puede transformar la economía y la sociedad.
La presencia de figuras globales como Rebeca Hwang, Shalini Agrawal (Slack), Mahak Sharma (Google) y Jonathan Cohen (NVIDIA) confirma que Chihuahua se está insertando en el radar de las discusiones tecnológicas más relevantes del planeta.
LEER MÁS: Se consolida Chihuahua como epicentro de innovación en la Conferencia Global TCI 2024
Contar con un centro de inteligencia artificial en Chihuahua, respaldado por la infraestructura académica del Tec de Monterrey y el impulso empresarial de DESEC, significa abrir la puerta a inversiones, empleos especializados y transferencia de conocimiento. En un mundo donde la IA es el nuevo motor de la economía, esta es una oportunidad para que Chihuahua no solo sea un consumidor de tecnología, sino un creador y exportador de innovación.
En otras palabras: así como la IA está “manteniendo a flote” la economía estadounidense, en Chihuahua puede ser el catalizador que impulse la próxima gran etapa de crecimiento, conectando nuestra región con las tendencias económicas y tecnológicas globales.