Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

¿Chihuahua, nuevo referente de IA en México? Esto es lo que está pasando

Chihuahua Capital sigue marcando la pauta en innovación y tecnología. Los próximos 3 y 4 de diciembre en el Sheraton, la ciudad será sede de un evento sin precedentes que reunirá a algunas de las mentes más influyentes del mundo en inteligencia artificial, innovación, emprendimiento y desarrollo económico: el Congreso Artificial Intelligence México AIM 2025, uno de los encuentros más esperados del año.

Y para entender cómo este impulso se alinea con la visión estatal, tuvimos una entrevista en Referente con Ulises Gamboa, titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, quien nos explicó por qué el Summit de IA no es sólo un evento más, sino una estrategia que busca posicionar a Chihuahua como referente nacional en tecnología, talento y soluciones reales basadas en Inteligencia Artificial.

Y quiénes son los que vienen: Las personalidades que estarán en AIM 2025 incluyen a Rebeca Hwang, co-presidenta del MIT AI Conference NYC; Edward Jung, cofundador de Intellectual Ventures; Mahak Sharma, líder de alianzas de plataforma en Gemini by Google y OpenAI; Alexander Cohen, CEO de 4by9 y pionero del internet moderno; Marcela Escobari, investigadora senior en Brookings Institution; Alana Karen, autora y exdirectiva de Google; Sanjeev Khagram, investigador en Stanford y decano emérito de Thunderbird; y Sebastián Campanario, periodista y economista especializado en innovación.

1. Un ecosistema industrial listo para dar el salto

Para empezar, Gamboa dejó claro que Chihuahua tiene una ventaja que pocos estados pueden presumir: un sector eléctrico-electrónico tan robusto que hoy ensambla el 50% de los servidores de última generación usados para IA generativa en el mundo.
Sí, los mismos que utilizan empresas como Meta, Apple, Microsoft y Google.

Esta base industrial convierte a Chihuahua en un punto estratégico para impulsar un ecosistema de Inteligencia Artificial, no sólo a nivel de conversación, sino de aplicación práctica. Aquí no se habla de tendencias “a futuro”, sino de proyectos concretos con impacto en comunidades, industrias y cadenas productivas de sectores donde el estado ya es referente: automotriz, aeroespacial, manufactura avanzada, entre otros.

2. Del discurso a las soluciones: IA aplicada a problemas reales

Uno de los objetivos centrales del Summit es que no se quede en discursos aspiracionales.
La intención es mostrar casos reales donde la IA ya está resolviendo desafíos locales: desde mejoras operativas, hasta nuevas herramientas para empresas chihuahuenses.

Gamboa lo explica así:

“No se trata sólo de conversar, sino de materializar soluciones, atraer inversiones y construir un ecosistema donde la tecnología atienda retos muy específicos del estado”.


Por eso, el gobierno trabaja de la mano con el sector productivo para que este tipo de encuentros se conviertan en verdaderos detonadores de innovación.

3. Talento chihuahuense: el motor detrás del avance tecnológico

Más allá de las inversiones, Gamboa asegura que el verdadero centro de la estrategia es el talento.
Ejemplo de ello es el programa de especialización en la Universidad de Arizona, donde estudiantes chihuahuenses pasaron un mes desarrollando proyectos de IA aplicados a sectores clave del estado.

Además, se impulsa la llegada de startups, emprendedores y especialistas que trabajan con Inteligencia Artificial para transferir conocimiento, desarrollar tecnología local y fortalecer el ecosistema.

Para el titular de la SIDE, la clave es que todos estos esfuerzos se conecten entre sí, formando una cadena de acciones continuas y no iniciativas aisladas.

4. Hacia un Summit anual: que México piense en IA y piense en Chihuahua

La visión es clara: convertir este encuentro en un evento anual capaz de marcar la conversación tecnológica del país.
Chihuahua busca que, cuando se hable de Inteligencia Artificial en México, el primer referente sea esta entidad.

Cada edición del Summit servirá para medir avances, presentar resultados, atraer nuevos aliados y seguir fortaleciendo el ecosistema tecnológico del estado.

Reforzada: Chihuahua no quiere seguir la conversación —quiere liderarla

Con una industria estratégica, talento en formación y una visión decidida, Chihuahua está construyendo no sólo un evento, sino un ecosistema integral de Inteligencia Artificial.

El AIM 2025 y el Summit forman parte de una estrategia que busca atraer inversiones, generar soluciones reales y colocar al estado en la primera fila de la innovación tecnológica.

Porque, como dijo Ulises Gamboa, la meta es que cuando México piense en IA, piense primero en Chihuahua.

En rueda de prensa en Chihuahua Capital AIM 2025