Por Jorge Cruz Camberos
La Inteligencia Artificial (IA) ya no es una promesa del futuro: está reconfigurando cómo trabajamos, producimos y aprendemos. Y Chihuahua no piensa quedarse atrás.
Este diciembre se realizará en la capital el Artificial Intelligence México Summit (IAM), bajo el lema “From Labor Intensive to Human Expansive”, y con él se encenderá la chispa de un proyecto sin precedentes: el Chihuahua AI Hub del Tec de Monterrey, el primer centro en América Latina especializado en IA aplicada a la industria de la construcción.
Un Summit para entender cómo la IA cambia el trabajo
El 3 y 4 de diciembre, Chihuahua será sede del AIM Summit, un encuentro que reunirá a líderes empresariales, académicos y expertos en tecnología para hablar, sin tecnicismos, de lo que ya está pasando: cómo la IA está transformando el empleo y las habilidades que necesitamos para competir.
Según el AI at Work Report 2025 de Indeed, 26% de los trabajos actuales podrían transformarse profundamente con IA, y más de la mitad experimentarán cambios moderados. La conclusión es clara: la IA no está reemplazando empleos, está reescribiendo el trabajo. Las personas seguirán siendo esenciales, pero ahora con un rol más estratégico y creativo.
Chihuahua AI Hub: donde la innovación se construye
El Chihuahua AI Hub del Tec de Monterrey nace con una visión ambiciosa: convertir a Chihuahua en el epicentro nacional de la construcción inteligente.
Su meta es mejorar la productividad, reducir costos y aumentar la seguridad en obra mediante investigación aplicada, formación de talento y transferencia tecnológica.
• Inversión inicial: 20 millones de pesos.
• Inicio de operaciones: 2026.
• Líneas de investigación: capacitación en IA, verificación normativa automatizada, optimización de procesos constructivos y supervisión inteligente de obra.
• Infraestructura: el Tec aporta el espacio en su campus; el Gobierno del Estado y el sector empresarial financian y equipan el centro.
Este Hub será el punto de encuentro entre academia, empresas y gobierno para aplicar la IA en campo, resolviendo problemas reales de productividad y seguridad.
El Tec apuesta por el talento local
El objetivo de fondo del Tec de Monterrey es más grande que un centro de investigación: posicionar a Chihuahua como un imán de talento y conocimiento.
El plan incluye ofrecer carreras completas en áreas de ingeniería, ciencia de datos y construcción avanzada, de modo que los jóvenes no tengan que irse para estudiar o trabajar con tecnología de punta.
La estrategia es doble:
1. Retener el talento actual que hoy migra a otras ciudades.
2. Atraer talento nuevo de todo el país que vea en Chihuahua un lugar donde innovar, emprender y crecer.
Con ello, el Tec busca consolidar a la ciudad como el hub de la construcción más importante de México, combinando su tradición industrial con una nueva era de innovación digital.
IA que no quita, sino que eleva el trabajo humano
La filosofía detrás del proyecto es clara: pasar de una economía “labor-intensive” (basada en horas y esfuerzo) a una “human-expansive”, donde la tecnología amplía el potencial humano.
En la construcción, eso significa:
• Menos tiempo en tareas repetitivas.
• Más enfoque en diseño, planeación y seguridad.
• Mejores sueldos por trabajos más especializados.
El Chihuahua AI Hub también ofrecerá toolkits y programas de capacitación para pymes, para que las pequeñas y medianas constructoras locales puedan subirse a la ola de la IA sin necesidad de grandes inversiones.
Lo que viene
En 2025 se definirá la estructura y líneas de investigación, y se gestionará atraer el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial (MICAI 2026) a Chihuahua. Para 2026, el Hub estará en operación con bootcamps, startups y colaboraciones internacionales, incluyendo una alianza con la Universidad Técnica de Múnich (TUM).
Un llamado a los líderes empresariales
El mensaje es claro: la IA no es opcional, es la nueva base de la competitividad. Chihuahua tiene la oportunidad de marcar la pauta nacional si articula bien empresa + academia + gobierno.
El AIM Summit será el punto de arranque. El AI Hub del Tec, la plataforma que le dará continuidad.
El futuro del trabajo ya empezó. Y Chihuahua quiere ser quien lo construya.