¿Estamos listos para heredar un mejor planeta?
En Referente.mx tuvimos la oportunidad de escuchar al Ingeniero Gabriel Martín Valdéz Juárez, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado de Chihuahua, y la conversación dejó claro algo: el estado tiene retos ambientales enormes, pero también una gran oportunidad para transformarse desde lo local. Entre basura, energías limpias y nuevos marcos legales, Chihuahua está en un momento clave para dar el salto hacia la sustentabilidad.
La basura como problema (y también como oportunidad)
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el estado es la gestión adecuada de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. No es novedad que generamos toneladas de basura todos los días, pero lo preocupante es que muchos municipios siguen operando con tiraderos a cielo abierto, sin rellenos sanitarios adecuados ni planes de tratamiento. Esto, más allá de ser un problema técnico, refleja una falta de infraestructura y cultura ambiental que urge cambiar.
LEER MÁS: El sol ya paga la luz… y tú podrías ser el siguiente
Sin embargo, no todo está perdido. Desde la SEDUE se está impulsando una nueva ley de economía circular que busca convertir los residuos en insumos para otros procesos productivos. Esto significa que la basura podría convertirse en materia prima, reduciendo el desperdicio y activando nuevos sectores económicos. Además, ya se trabaja en un plan estatal de manejo de residuos, con especial atención a los municipios más pequeños, que suelen tener menos recursos para enfrentar este tipo de retos.
¿Y qué hay de la energía?
Otro punto fundamental es la transición energética. La dependencia del estado en combustibles fósiles, ya sea para transporte o generación eléctrica, tiene un impacto directo en el cambio climático. Según el secretario, más del 53% de los gases de efecto invernadero en Chihuahua provienen de vehículos. Por eso, uno de los compromisos más urgentes es reducir estas emisiones al menos en un 30% para 2030, como parte de los acuerdos internacionales que México ha firmado.
La buena noticia es que hay cada vez más conciencia sobre la necesidad de apostarle a las energías renovables. Desde los hogares hasta las industrias, todos podemos sumar. Pero para lograrlo se necesita más que buena voluntad: se requiere una política pública clara, inversión e innovación. Y eso es justo lo que se está comenzando a construir.
Conciencia, acción y un futuro más limpio
Durante el evento de Foro de Sustentabilidad INDEX, al cerrar su conversación durante , el ingeniero Valdéz Juárez lanzó una invitación abierta: tomar conciencia de que cada acción cuenta. Desde separar la basura en casa hasta optar por medios de transporte más limpios, todos podemos aportar al cambio.
La sostenibilidad no es una moda, es una responsabilidad colectiva
Ingeniero Gabriel Martín Valdéz Juárez, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado de Chihuahua
Chihuahua está enfrentando sus retos de frente. Y aunque el camino es largo, hay avances importantes. Con nuevas leyes, mejor planeación y una ciudadanía más informada, podemos transformar los residuos en oportunidades, y la crisis climática en una motivación para actuar.