Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Chihuahua: Un Estado en Progreso, con Retos y Oportunidades para un Futuro Prometedor

Chihuahua, uno de los estados clave en el desarrollo económico y social del norte del país, se posiciona en la mitad de la tabla nacional en el Índice de Progreso Social (IPS) 2024, ocupando el lugar 17 con un puntaje de 67.4 sobre 100. Esta posición refleja tanto los avances significativos en diversas áreas urbanas del estado como los desafíos persistentes en la zona serrana, donde el rezago social y económico sigue siendo un reto importante.

El IPS analiza tres dimensiones fundamentales: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. Chihuahua presenta importantes fortalezas en varios de estos rubros, lo que demuestra su potencial para seguir avanzando, aunque persisten brechas que requieren atención prioritaria.

Fortalezas que Impulsan a Chihuahua

Entre los aspectos positivos, destaca que el 93.1% de los hogares en Chihuahua cuentan con agua dentro de la vivienda, colocándolo en el cuarto lugar nacional en este indicador. Este acceso a agua potable es vital para garantizar condiciones de salud y bienestar para las familias chihuahuenses.

En materia de vivienda digna, el estado se sitúa en la segunda posición a nivel nacional, ya que solo el 0.3% de los hogares presentan paredes de material frágil. Este dato es relevante, pues la calidad de la vivienda influye directamente en la seguridad, salud y bienestar emocional de sus habitantes.

Otro dato alentador es que Chihuahua se encuentra en la segunda posición en cuanto a carencia por acceso a la alimentación, con un 13.5% de la población en esta condición. Esto refleja esfuerzos significativos por garantizar el acceso a alimentos nutritivos, un factor esencial para el desarrollo social y económico.

Retos que Invitan a la Mejora Continua

Si bien los logros son notables, Chihuahua enfrenta desafíos importantes que deben abordarse con estrategias focalizadas. Uno de ellos es el componente de nutrición y cuidados médicos básicos, donde el estado se posiciona en el lugar 30 a nivel nacional. Indicadores como la mortalidad materna (94.7 muertes por cada 100,000 nacidos vivos) y la mortalidad infantil (1,533.9 muertes por cada 100,000 nacidos vivos) son áreas clave que requieren atención.

En seguridad personal, el estado también enfrenta retos, ocupando el lugar 29 a nivel nacional, con una tasa de 92.7 homicidios por cada 100,000 habitantes. La seguridad es un factor esencial para atraer inversiones, fomentar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida.

El Contexto Nacional: Una Oportunidad para Redefinir Estrategias

La reciente reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, aprobada el 20 de noviembre de 2024, marcó un cambio estructural al extinguir al CONEVAL, organismo encargado de evaluar la política social y medir la pobreza en México. Estas funciones serán asumidas por el INEGI, lo que representa un momento crucial para reflexionar sobre el futuro de las estrategias sociales.

La medición de la pobreza y la evaluación de la política pública son herramientas esenciales para focalizar recursos en las poblaciones más vulnerables. En este periodo de transición, es vital recordar que “lo que se mide, se puede mejorar”. El compromiso con datos precisos y transparentes permitirá tomar decisiones más acertadas para reducir las brechas sociales.

Chihuahua: Listo para Consolidar su Progreso

Chihuahua tiene la capacidad y el potencial para convertir sus desafíos en oportunidades. Los avances en acceso al agua, vivienda y alimentación son muestras del trabajo realizado. Sin embargo, la realidad de la zona serrana exige estrategias inclusivas que impulsen el desarrollo equitativo en todo el territorio.

Ahora, el enfoque debe dirigirse a fortalecer los sistemas de salud y seguridad, fundamentales para atraer inversiones, impulsar el crecimiento económico y garantizar un desarrollo social sostenible.

Te invitamos a explorar el Índice de Progreso Social (IPS) para conocer más sobre la calidad de vida en las 32 entidades federativas y comparar sus avances en educación, salud y servicios públicos. Consulta toda la información aquí.

En un momento donde el contexto nacional redefine la medición del desarrollo social, Chihuahua se mantiene firme, avanzando con paso decidido hacia un futuro donde el bienestar de su gente es la prioridad.

Chihuahua progresa, enfrenta retos y, sobre todo, tiene el potencial de convertirse en un referente nacional de desarrollo social y económico.