Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Cómo destacar en el mundo del podcast

Hoy en día, destacar entre tantos contenidos digitales parece una misión imposible. Pero, ¿qué tal si te digo que con creatividad, autenticidad y estrategia, podrías convertir tu podcast en un negocio millonario? Tal como lo están haciendo Kara Swisher y Scott Galloway, quienes controlan un portafolio de cinco programas que, según el periódico Whitepaper, podrían generar alrededor de 100 millones de dólares en los próximos cuatro años. Y no, no es exageración: el 30% de esa cifra se la queda Vox Media, pero el resto es para los co-hosts. Así de poderosa puede ser una voz bien dirigida.

Creatividad con estructura: la fórmula ganadora

Muchos piensan que lanzar un podcast sólo significa prender el micrófono y hablar, pero la realidad va mucho más allá. Lo primero que debes hacer es encontrar tu nicho, ese tema que te apasiona y que también podría conectar con una audiencia específica. ¿Negocios? ¿Cultura pop? ¿Salud mental? Lo que sea, pero con autenticidad. Swisher, por ejemplo, se ha hecho de un nombre no sólo por su estilo directo, sino por su capacidad para cuestionar las prácticas de las grandes tecnológicas desde hace décadas. Y Galloway no se queda atrás: combina datos duros con una narrativa que atrapa a cualquiera, todo mientras es profesor en la NYU y autor de best sellers.

Un buen podcast se apoya en una estructura clara: presentación, desarrollo, un gancho que te mantenga enganchado y, por supuesto, una buena edición. No necesitas el equipo más caro, pero sí debes cuidar el sonido, los silencios, la música y hasta los momentos incómodos (a veces, son oro puro). La constancia también es clave: publicar de forma regular ayuda a construir una comunidad fiel.

Leer: Carlos Castañeda fundador de Pagando en el Podcast The Norte 

Cómo sacarle provecho: marca personal y monetización

Cuando un podcast está bien pensado, puede ser mucho más que un pasatiempo: puede convertirse en un canal para crecer profesionalmente. ¿Cómo? Uno, al posicionarte como experto o experta en un tema. Dos, al crear una comunidad que puede traducirse en ventas, alianzas, eventos en vivo o incluso libros. Y tres, mediante patrocinios o membresías que te generen ingresos constantes. No es casualidad que Swisher y Galloway hayan logrado monetizar sus ideas con tal potencia: su marca personal ya era sólida, y el podcast simplemente les dio voz en otro formato.

El secreto está en pensar más allá del micrófono. Tu podcast puede ser parte de una estrategia integral: redes sociales, newsletters, colaboraciones y hasta cursos en línea. No te limites.

Diversificación: el poder de mezclar saberes

Lo que más inspira del caso de Pivot y sus creadores es cómo han logrado unir distintos mundos: el académico, el empresarial y el mediático. Galloway es un claro ejemplo de cómo un perfil con formación sólida puede conectar con audiencias masivas sin perder profundidad. Swisher, por su parte, combina el rigor periodístico con un enfoque irreverente y crítico. Ambos demuestran que, cuando eres versátil, las oportunidades se multiplican.

Ser creativo hoy no sólo significa tener buenas ideas, sino saber ejecutarlas en distintos frentes. Combinar el conocimiento académico con una visión de negocio y una voz mediática clara es una fórmula potente para destacar y avanzar. Porque al final, lo que hace que un podcast triunfe no es sólo la técnica, sino la pasión por compartir, cuestionar y construir algo que valga la pena escuchar.