Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

De plaga a solución: cómo el sargazo puede encender motores

De residuo a recurso energético

México enfrenta cada año una oleada creciente de sargazo en sus costas del Caribe, provocando pérdidas millonarias en turismo y limpieza. Pero este alga tiene energía potencial: investigadores del CICY han logrado generar biocombustible a partir del sargazo, transformando un desecho en una fuente energética renovable y circular. Aunque este avance aún está en etapa de laboratorio, abre una puerta potente para repensar su uso en el marco de la economía verde.

¿Por qué tiene futuro?

Transformar desperdicio en valor: El sargazo, que antes sólo generaba costos ambientales y turísticos, ahora se convierte en materia prima para generar energía limpia.

Aprovechamiento costeable: En comparación con la extracción de combustibles fósiles, utiliza recursos que ya están disponibles y no implican extracción extractiva —eso sí, a gran escala todavía requiere innovación económica. 

Un enfoque integral de sustentabilidad: Puedes combinar producción de biocombustible con soluciones como Sargapanel y otros materiales constructivos, avanzando hacia un sistema circular y resiliente.

¿Qué sigue?

Pasar de laboratorio a industria implica superar retos técnicos y logísticos, como la recolección eficiente del sargazo y la escalabilidad del proceso. Pero si se logra, la aportación energética podría beneficiar comunidades costeras y reducir la huella de carbono del transporte.

LEER MÁS: Ladrillos de sargazo: la naturaleza como aliada del futuro sustentable

Los ladrillos de sargazo: la naturaleza como aliada del futuro sustentable

Además del combustible, el sargazo se ha vuelto un socio creativo en la construcción. Emprendedores han desarrollado el Sargablock, un ladrillo ecológico hecho con un 40 % de sargazo y 60 % de materiales orgánicos. Después de sólo cuatro horas de secado solar, estos bloques están listos para construir, son duraderos y asequibles —una casa de sargazo puede durar hasta 120 años.

Asimismo, estudios muestran que bloques con hasta el 60 % de sargazo tienen excelente resistencia a compresión gracias a los alginatos presentes en el alga, y mejoran el aislamiento térmico.

Esta alianza entre innovación y naturaleza está construyendo un nuevo modelo: energía y vivienda sustentable hechas con un producto que antes sólo era motivo de frustración. Una visión esperanzadora donde el problema se convierte en la solución.

El sargazo está encontrando nuevos roles en el cambio climático: como combustible renovable que podría ser parte activa de la transición energética, y como elemento constructivo que materializa viviendas sostenibles, asequibles y duraderas. Son dos caminos, uno energético y otro arquitectónico, que demuestran cómo la naturaleza puede ser una aliada poderosa del futuro sustentable.