Un septiembre con cifras positivas
De acuerdo con datos de la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), septiembre de 2025 cerró con 116,765 nuevos empleos formales generados a nivel nacional, alcanzando un total aproximado de 22.6 millones de puestos de trabajo registrados. Esta cifra representa el nivel más alto de empleo total para un mes de septiembre desde que se tiene registro.
Las entidades que más contribuyeron a este crecimiento fueron el Estado de México, con 26,747 empleos creados; Sinaloa, con 15,540; y Nuevo León, con 13,966.
Por su parte, Chihuahua se ubicó en la posición número 17, al sumar 1,690 nuevos empleos formales durante el mes.
En contraste, Ciudad de México (-7,246), Tamaulipas (-4,676), Coahuila (-1,107) y Puebla (-458) registraron pérdidas de plazas laborales en el mismo periodo.
Chihuahua mantiene un ritmo constante de crecimiento
Entre enero y septiembre de 2025, Chihuahua ha generado 6,316 nuevos empleos formales, según el registro de la PICsp, lo que coloca al estado en la posición 14 a nivel nacional en generación de plazas laborales.
Estos datos reflejan una economía estatal en expansión sostenida, con sectores productivos que apuestan por la formalidad como base de su crecimiento. La creación de empleo formal en Chihuahua no sólo impulsa la estabilidad económica regional, sino que ofrece certidumbre a las familias trabajadoras y promueve un desarrollo más equitativo.
¿Por qué importa tener un empleo formal?
Más allá de las cifras, el empleo formal es una herramienta de bienestar social y estabilidad económica. Contar con un trabajo registrado ante el IMSS permite acceder a servicios médicos, crédito para vivienda, ahorro para el retiro y prestaciones laborales, lo que fortalece la seguridad del trabajador y de su familia.
Además, al pagar impuestos y estar registrado, cada trabajador contribuye directamente al financiamiento de servicios públicos como la educación, la salud y la infraestructura. En otras palabras, trabajar de manera formal es también apoyar el desarrollo del país.
LEER MÁS: Indicadores semanales: empleo, transparencia y registros patronales
Trabajar con formalidad es construir futuro
El aumento del empleo formal en México, respaldado por los datos de la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado, refleja una tendencia positiva en la economía nacional. Cada nuevo puesto registrado es un paso hacia un país con mayor estabilidad, oportunidades y calidad de vida.
Chihuahua, con su dinamismo industrial y su compromiso con el trabajo formal, sigue siendo un ejemplo de crecimiento responsable: generar empleo no solo impulsa la productividad, también fortalece la economía nacional y mejora la vida de miles de familias mexicanas.