Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

El cine chihuahuense cruza fronteras: “La Otra Parte” estrena globalmente

Con una historia incómoda, pero necesaria, dos cineastas locales logran lo que parecía imposible: llevar un documental producido en Chihuahua a Prime Video, Apple TV y Google TV.

Por años, se ha repetido la frase de que en Chihuahua no hay industria cinematográfica. Que aquí se graba, pero no se produce. Que hay talento, pero no oportunidades. Que los proyectos se quedan en festivales, pero no llegan a las plataformas.

Hoy, esa narrativa tiene una excepción con nombre propio: La Otra Parte: la historia no contada del narco.

El documental, producido de forma independiente, filmado en Chihuahua y dirigido por Ricardo Colorado Seira, con dirección de fotografía de Antonio Kosturakis Moreno, acaba de ser lanzado de manera simultánea en Prime Video, Apple TV y Google TV, en prácticamente todas las regiones del mundo.

Sí, desde Chihuahua. Y sí, sobre el narco. Pero no desde la glorificación, sino desde la intimidad y el peso moral.

“No queríamos contar una historia épica ni violenta. Queríamos mirar desde adentro. Ver lo que pasa cuando creces con un padre que fue uno de los primeros narcotraficantes del país. Qué se hereda y qué se rompe”, explica Colorado.

El protagonista, José A., no es un actor. Es una persona real que carga un apellido manchado de sangre. El documental lo sigue en su intento por reconstruir su vida, contar su versión y exponer lo que nunca se ve: la fractura interna que deja la cultura del narco en las familias.

El documental La Otra Parte: La historia no contada del narco no solo fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Morelia como parte de su Gala oficial, sino que también tuvo un estreno comercial sin precedentes para un documental independiente en México: se proyectó en más de 40 salas de cine en el norte del país, con un impacto directo en más de 9,000 espectadores. Su recorrido no terminó ahí. Alcanzó rápidamente el primer lugar de visualizaciones en la ya extinta plataforma Cinépolis Klic, consolidándose como uno de los contenidos más streameados de su catálogo durante su temporada activa. Además, el documental fue ganador del Premio del Público en DocsMX y el Mira Film Fest, y formó parte de la selección oficial del festival Viva México Cinema, donde recorrió siete ciudades en Francia, así como espacios académicos, universidades y foros culturales en México y Estados Unidos, proyectándose ante más de 50,000 jóvenes en una gira educativa y testimonial sin comparación para un proyecto de esta naturaleza.

Ricardo Colorado Seira es originario de Chihuahua. Su trayectoria combina el análisis social con la narrativa audiovisual, explorando temas de justicia, reconciliación y memoria histórica. Antes de dirigir La Otra Parte: La historia no contada del narco, participó en proyectos como Crescendo (2011), cortometraje multipremiado que coescribió junto a Alonso Álvarez Barreda. Con La Otra Parte, su debut como director, ha logrado posicionarse como una voz singular dentro del cine documental mexicano, articulando una mirada crítica pero profundamente humana. Su trabajo ha sido proyectado en festivales internacionales, espacios legislativos, universidades y plataformas globales, consolidando una propuesta cinematográfica con propósito y alcance social.

¿Qué cambió?

Parte de la respuesta está en el trabajo sostenido de Antonio Kosturakis, cineasta, productor y postproductor con más de dos décadas de trayectoria. Su filmografía abarca desde documentales de corte social, colaboraciones con History Channel y Rolling Stone, la serie Musicos entre otros proyectos importantes.

Kosturakis no solo dirigió la fotografía del documental. También fue parte del diseño narrativo que le ha permitido trascender fronteras.

“Este estreno no es casualidad. Es consecuencia de años de trabajo, aprendizaje y sobre todo de entender que si no se abren las puertas, se construyen otros caminos”, afirma.

Desde su trinchera creativa en Chihuahua, ha apostado por una narrativa que articula identidad regional con ambición global. No es romanticismo: es estrategia.

El contexto importa

Que este documental hable del narco desde Chihuahua no es menor. Que lo haga sin recurrir al cliché ni al espectáculo, tampoco.

Mientras las plataformas siguen llenas de series sobre capos y corridos tumbados, La Otra Parte ofrece otra mirada: la de los hijos, los que no eligieron y ahora tienen que lidiar con lo que les tocó.

La apuesta por visibilizar este enfoque y colocar el contenido en plataformas globales es también una victoria simbólica: demostrar que desde el norte también se cuentan historias complejas, éticas y cinematográficamente sólidas.

Lo que sigue

¿Es esto el inicio de una industria? No necesariamente. Pero sí es una prueba de que, con visión, talento y perseverancia, sí se puede.

La Otra Parte ya está disponible para renta o compra en Apple TV, Prime Video y Google TV. No es una producción con millones de dólares, pero sí con toneladas de verdad.

Y eso, en el contexto que vivimos, vale más que cualquier presupuesto.

Con una calificación de 9.6 en IMDB

https://www.imdb.com/title/tt5093408/?ref_=mv_close

Aqui puedes ver el documental:

https://app.primevideo.com/detail?gti=amzn1.dv.gti.75a29a5a-0c71-4860-bdd5-56df3bc9bb72&territory=MX&ref_=share_ios_movie&r=web

https://tv.apple.com/mx/movie/la-otra-parte-la-historia-no-contada-del-narco/umc.cmc.39dwimeh4vsoimvzg1qiotqx1

https://tv.google.com/share/title/La%20Otra%20Parte:%20The%20untold%20Story%20of%20Narco%20(Subtitled)?m=Cg0vZy8xMWNzMXZqaGdu