Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Innovación y destrucción creativa: las lecciones del Nobel de Economía 2025

Inspiración global, impacto local

El Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por explicar cómo la innovación impulsa el crecimiento económico sostenido. Sus investigaciones no solo destacan por la teoría: nos muestran cómo conceptos como la creatividad y la competencia pueden aplicarse para construir un ecosistema económico sólido. Para Chihuahua, estas lecciones son una guía para fomentar desarrollo y sostenibilidad.

Quiénes son los galardonados y sus aportes

  • Joel Mokyr (1946), historiador económico de la Northwestern University, ha demostrado cómo el progreso tecnológico genera crecimiento sostenido. Su análisis, centrado en el período 1750-1914, explica cómo las invenciones y la apertura de la sociedad a nuevas ideas fueron esenciales para la economía moderna.
  • Philippe Aghion (Francia, 1956) y Peter Howitt (Canadá, 1946) desarrollaron un modelo matemático sobre la “destrucción creativa”, basado en la teoría de Joseph Schumpeter. Esta idea sostiene que la innovación reemplaza a empresas o tecnologías obsoletas, generando competencia y crecimiento económico.

Qué es la destrucción creativa

La “destrucción creativa” no es negativa: significa que la innovación introduce productos y servicios nuevos que hacen que los antiguos queden obsoletos. Ejemplos claros son el salto del iPhone sobre Nokia, Motorola o Blackberry, o el cambio de formatos musicales físicos a plataformas como Spotify. Este mecanismo es central para que la economía se mantenga dinámica y competitiva.

Amenazas y oportunidades actuales

Los galardonados advierten que el crecimiento sostenido enfrenta riesgos: oligopolios empresariales, restricciones a la libertad académica o expansión del conocimiento de forma desigual. Además, destacan la necesidad de innovación verde para enfrentar el cambio climático, combinando desarrollo económico con sostenibilidad. En un contexto marcado por la inteligencia artificial, la relevancia de estas ideas es aún mayor.

LEER MÁS: La importancia de las instituciones en el Desarrollo Económico: Lecciones del Nobel de Economía 2024

Lecciones para Chihuahua y México

En un tiempo de bajo crecimiento económico en México, las ideas de los Nobel 2025 son especialmente relevantes. Para Chihuahua, esto significa:

  • Incentivar la innovación tecnológica en empresas locales.
  • Fomentar la educación y colaboración entre universidades, industria y gobierno.
  • Consolidar un andamiaje institucional democrático que genere certidumbre para la inversión y promueva la competencia.

De los Nobel 2024 a 2025: continuidad en la reflexión económica

El Nobel 2024 fue para Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, por sus investigaciones sobre cómo las instituciones determinan la prosperidad de las naciones. Juntas, estas dos ediciones del premio muestran que la innovación y las instituciones sólidas son pilares del desarrollo económico, lecciones que Chihuahua puede aplicar para generar un ecosistema empresarial dinámico y sostenible.

Aprender de los Nobel de Economía significa apostar por un entorno donde la innovación, la competencia y la institucionalidad se fortalezcan juntas. Chihuahua tiene la oportunidad de convertirse en un referente de crecimiento económico sostenido, con empresas que prosperen, empleo de calidad y desarrollo sostenible, convirtiendo estas lecciones globales en progreso local.