Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

La app favorita de los corredores que ahora apunta a la bolsa de valores

Strava, la app líder para registrar actividades deportivas como correr o andar en bicicleta, ha anunciado que planea salir a bolsa en Estados Unidos. Pero, ¿qué significa esto realmente y por qué es importante para emprendedores y startups? Vamos a desglosarlo.

¿Qué es un IPO y por qué Strava lo hace?

Un IPO (Initial Public Offering, por sus siglas en inglés) es cuando una empresa privada decide vender sus acciones al público en la bolsa de valores por primera vez. Esto permite a la compañía obtener capital extra para crecer, invertir en nuevas tecnologías, adquirir otras empresas o expandirse a nuevos mercados.

Para los fundadores y startups, un IPO es un momento clave: representa crecimiento, visibilidad y la oportunidad de atraer inversionistas importantes, aunque también implica regulaciones estrictas y mayor transparencia financiera.

Strava llega a esta etapa tras consolidar 50 millones de usuarios activos, gracias a la popularidad del running y otras actividades físicas que impulsan su crecimiento.

LEER MÁS: Socializar ahora es correr, no tomar cervezas

Por qué Strava está en auge

Desde 2009, Strava pasó de ser un simple rastreador de actividad a una red social para deportistas. Su modelo freemium —con funciones gratuitas y opciones premium de pago— ha atraído a usuarios de todas las edades.

Además, la app ha adquirido otras plataformas como Runna y The Breakaway, fortaleciendo sus entrenamientos personalizados. Su ventaja competitiva también radica en la integración con dispositivos como Garmin, Apple Watch y Fitbit, permitiendo centralizar toda la información de actividad física.

Competencia: no todo es Strava

Aunque Strava lidera, el mercado de apps deportivas es competitivo. Algunas de las principales alternativas son:

  • Garmin Connect: Ideal para usuarios de dispositivos Garmin, con análisis detallados y sincronización directa.
  • Nike Run Club: Motiva a los corredores con entrenamientos guiados, desafíos y comunidad interactiva.
  • Runna: Especializada en planes de entrenamiento personalizados.
  • Zwift: Para entrenamientos en interiores con experiencias virtuales y competencias en tiempo real.
  • Komoot: Perfecta para planificar rutas detalladas en montaña o entornos rurales.

Desafíos legales y próximos pasos

Strava enfrenta retos legales, como la disputa con Garmin por supuestas patentes sobre funciones como “segments” y “heatmaps”. Esto genera preocupación entre algunos usuarios, pero la empresa sigue creciendo y fortaleciendo su oferta de servicios.

Con su posible salida a bolsa, Strava busca capital para continuar innovando, expandiéndose y consolidando su liderazgo en el mercado global de apps deportivas.

Dato curioso: de tienda familiar a gigante global

Un ejemplo inspirador para startups: Tadashi Yanai, nacido en Hiroshima en 1949, heredó en 1972 una tienda de trajes y otra de chamarras fundada por su familia tras la Segunda Guerra Mundial. En 1984 transformó esos negocios en Uniqlo, inspirado en The Gap.

Como dato curioso en este artículo, hoy, Uniqlo tiene un market cap de más de 100,000 millones de dólares, superando a gigantes como Nike y Adidas, y vale cinco veces más que Lululemon. Mientras tanto, Gap Inc. tiene un market cap de apenas 7,640 millones de dólares. Este ejemplo muestra cómo un negocio pequeño puede escalar hasta convertirse en un gigante global, algo que Strava también busca con su IPO.

La aplicación combina seguimiento de actividad

Strava combina seguimiento de actividad, socialización y personalización, lo que la hace favorita entre deportistas de todo el mundo. Sin embargo, para mantenerse en la cima, la compañía debe innovar constantemente, adaptarse a la competencia y aprovechar el impulso que un IPO podría darle.

Para startups, este caso y la historia de Uniqlo muestran cómo un negocio puede escalar, diversificar y buscar financiamiento a gran escala sin perder su esencia.