Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

La prevención y detección del cáncer de mama: un esfuerzo de todos

Una lucha compartida

El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, no es únicamente una fecha; es un recordatorio de que la prevención y detección temprana salvan vidas. En Chihuahua, esta lucha se lleva a cabo de manera coordinada entre Gobierno Municipal, Gobierno del Estado y asociaciones civiles, cada uno con acciones concretas y campañas permanentes o por periodos específicos, encaminadas a visibilizar la importancia de cuidar la salud femenina.

Campañas y acciones del Gobierno

El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) y la Dirección de Desarrollo Económico y Competitividad (DDEyC) organizaron conferencias y talleres en distintas colonias, acercando información sobre autoexploración, detección oportuna y acompañamiento emocional a la comunidad. Como señaló Mónica Meléndez Ramírez, directora del IMM, este tipo de actividades genera espacios seguros donde las mujeres pueden aprender y apoyarse mutuamente.

A nivel estatal, la Secretaría de Salud de Chihuahua implementa programas durante todo octubre como parte de la Campaña Nacional Intersectorial de Prevención, Detección y Atención Integral del Cáncer de la Mujer, que incluyen:

Talleres masivos de autoexploración mamaria (“Exploratón”) en todos los distritos sanitarios.
Exploración clínica de mama para mujeres de 25 a 39 años.
Mastografías de tamizaje para mujeres de 40 a 69 años.
Pruebas de citología cervical para mujeres de 25 a 64 años.

Ferias de la salud con módulos informativos y servicios preventivos en espacios públicos estratégicos. Estas actividades reflejan que la prevención no se limita a un sólo evento, sino que se trata de un esfuerzo sostenido, con seguimiento y alcance comunitario.

Atención especializada con MediChihuahua

En Chihuahua, la lucha contra el cáncer de mama también se fortalece gracias a MediChihuahua, un centro que ofrece diagnóstico temprano y tratamientos especializados. MediChihuahua se enfoca en la atención clínica, sino que coordina con asociaciones civiles y programas gubernamentales para agilizar los procesos de tratamiento, garantizar el acceso oportuno a estudios, quimioterapia y radioterapia, y acompañar a las pacientes en cada etapa de su recuperación. Su labor integral contribuye a que las mujeres chihuahuenses reciban atención de calidad, eficiente y centrada en su bienestar, complementando los esfuerzos de prevención y educación en salud en la comunidad.

Asociaciones que aceleran la atención y promueven la prevención

Además del trabajo gubernamental, las asociaciones civiles juegan un papel fundamental en la lucha contra el cáncer de mama. La Fundación Cima Chihuahua, apoyada por FECHAC, es un ejemplo claro de cómo las iniciativas privadas y sin fines de lucro complementan las campañas oficiales.

Desde 2010, Fundación Cima se centra en el control del cáncer, promoviendo la detección temprana, acompañamiento emocional y educación en salud. Como explica Thelma Manzano, directora de la fundación en una entrevista que tuvimos en Referente.mx en la sección de “Voces del cambio”:

“Buscamos cómo quitar piedras en el camino para que los pacientes no pierdan tiempo”.

Thelma Manzano, directora de la Fundación CIMA

LEER MÁS: Cima Chihuahua: Prevención del cáncer en la comunidad

Esto significa facilitar el acceso a estudios médicos, tratamientos de quimioterapia y radiación, y crear redes de apoyo integral. Fundación Cima forma parte de la Red Chihuahua Unido Contra el Cáncer, donde diversas organizaciones coordinan esfuerzos para ofrecer alojamiento, medicamentos y orientación, agilizando procesos y mejorando la experiencia de los pacientes.

FECHAC impulsa y respalda estas iniciativas, asegurando que los programas de prevención y atención lleguen a más personas, fortaleciendo así una cultura de prevención sólida en la comunidad chihuahuense.

Cabe destacar que hay varias asociaciones civiles que brindan apoyo y servicios contra el cáncer.

Datos relevantes del año pasado

En 2024, Chihuahua registró 356 defunciones por cáncer de mama y 1,386 nuevos casos, según datos oficiales. Los municipios con mayor incidencia fueron Ciudad Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc, donde los esfuerzos de detección temprana y prevención resultan especialmente estratégicos, según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2024 del INEGI,

Prevención y detección: un compromiso de todos

La experiencia demuestra que ninguna entidad puede lograrlo sola. Gobierno, asociaciones y ciudadanía forman un frente unido, donde la educación, la prevención y la atención oportuna son las herramientas más poderosas para salvar vidas. Como concluye Fundación Cima, la salud no es un lujo: es una responsabilidad compartida.

Tecnología al servicio de la salud: braquiterapia en Chihuahua

La lucha contra el cáncer de mama en Chihuahua también se beneficia de avances médicos de alta precisión, como la braquiterapia, que viene del griego “brachy” (βραχύ): significa corto o cerca “terapia” (θεραπεία): significa tratamiento o curación; es una técnica que consiste en colocar fuentes de radiación directamente en el tumor o muy cerca de él, lo que permite tratar el cáncer de manera muy localizada y con menor daño a los tejidos circundantes. Especialistas como el Dr. Álvaro Martínez y el Dr. Julián Rodríguez Vargas, del Centro Oncológico de Chihuahua, destacan que esta técnica no sólo es eficaz, sino que permite una recuperación rápida, con pacientes que pueden retomar sus actividades normales casi de inmediato.

La braquiterapia es especialmente útil en etapas tempranas de la enfermedad, lo que refuerza la importancia de la detección temprana mediante mamografías y revisiones periódicas. Además, reduce los efectos secundarios y la toxicidad de los tratamientos tradicionales, ofreciendo una mejor calidad de vida a los pacientes. Este tipo de innovación médica se suma a los esfuerzos del Gobierno y las asociaciones civiles, creando un panorama más esperanzador en la lucha contra el cáncer en Chihuahua.

Para conocer más sobre actividades de prevención y conferencias, se puede consultar:

IMM Chihuahua: facebook.com/imm.chih
DDEyC: facebook.com/DDEC.CUU
Fundación Cima Chihuahua: cimachihuahua.org

MediChihuahua: https://medichihuahua.mx