Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

La salud privada en Chihuahua: cifras que revelan retos y realidades 

De acuerdo con datos de la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (agosto 2025), con información del Inegi y Conapo al 2024, la radiografía de la salud privada en Chihuahua deja ver tanto fortalezas como áreas de mejora que vale la pena analizar.

¿De qué fallecen más los chihuahuenses en hospitales privados?

En 2024, la principal causa de muerte en hospitales privados del estado fueron las enfermedades del aparato circulatorio, con 315 casos, lo que equivale al 21% del total.

En segundo lugar estuvieron las enfermedades del sistema respiratorio (241 casos, 16%), seguidas por las del sistema digestivo (204 casos, 14%), los tumores (146 casos, 10%) y, finalmente, las enfermedades del sistema genitourinario (104 casos, 7%).

En total, las instituciones privadas en Chihuahua reportaron 1,491 defunciones en ese año.

Camas, médicos y enfermeras: la capacidad instalada

En cuanto a camas hospitalarias por cada 100 mil habitantes, Chihuahua se colocó en quinto lugar a nivel nacional, lo que muestra una buena disponibilidad de infraestructura.

Sin embargo, el número de médicos por cama hospitalaria —entendiendo cama cénsable como aquella lista para recibir a un paciente internado— todavía tiene espacio para crecer: Chihuahua cuenta con 3.1 médicos por cama, por debajo de estados como Nuevo León (10.9), San Luis Potosí (5.8) o Baja California Sur (5.4).

En el caso de enfermeras por cama hospitalaria en instituciones privadas, Chihuahua ocupó la posición 11, con 1.7 enfermeras. En contraste, Yucatán y Nuevo León lideraron con 2.6, San Luis Potosí alcanzó 2.2 y Sonora llegó a 2.0.

LEER MÁS: Chihuahua sube en el ranking del valor agregado

Comparativa nacional: dónde hay menos personal médico

A nivel país, los estados con menos médicos por cama hospitalaria fueron Chiapas (1.4) y, con 1.5 médicos, Puebla, Guerrero, Veracruz y Michoacán.

Este contraste evidencia que, aunque Chihuahua está mejor posicionado que algunos estados, aún existe margen para fortalecer la atención médica privada con más personal calificado.

Un reto y una oportunidad para el sector salud

Los datos confirman que Chihuahua cuenta con infraestructura hospitalaria privada relevante, pero la proporción de médicos y enfermeras por cama sigue siendo un desafío. Mejorar este indicador no solo podría reducir la mortalidad por enfermedades crónicas, sino también elevar la calidad y la rapidez en la atención.

El reto está claro: pasar de un buen nivel de camas hospitalarias a un servicio integral respaldado por suficiente personal de salud. Una oportunidad que el sector privado y las autoridades pueden convertir en un nuevo estándar de excelencia médica para el estado.