Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Los aranceles cómo cambia el juego para México y el mundo

Cuando los aranceles cuentan una nueva historia para México

Los aranceles suelen sonar lejanos, técnicos, como si fueran asunto exclusivo de economistas o políticos. Pero en realidad, cada vez que un país decide subirlos o mantenerlos, está escribiendo un nuevo capítulo en la historia de su industria y de su gente. Hoy, tanto en Estados Unidos como en México, las decisiones sobre los aranceles no sólo marcan el rumbo del comercio internacional, también dibujan oportunidades inéditas para estados como Chihuahua.

El giro inesperado

Estados Unidos sorprendió al confirmar que los aranceles a los productos solares importados seguirán vigentes. Esto significa que el mercado energético tendrá que buscar nuevas rutas y proveedores más confiables. Al mismo tiempo, en México, el gobierno incluyó en su Presupuesto 2026 un aumento de aranceles a las importaciones chinas, una medida que responde a la presión internacional, pero sobre todo a la necesidad de fortalecer la industria nacional.

La narrativa es clara: lo que antes llegaba barato desde Asia, ahora costará más. Y esa diferencia de precio es un espacio donde la industria mexicana puede crecer.

LEER MÁS: T-MEC bajo presión: las batallas que definirán el tratado en 2025

Lo que se juega en la frontera norte

Para Chihuahua, esta historia tiene un sabor especial. Al estar en el corazón de la frontera con Estados Unidos y contar con una fuerte tradición manufacturera, el estado se encuentra en una posición privilegiada. Las fábricas locales pueden convertirse en el relevo de lo que México dejará de comprar a China. Desde la industria automotriz y aeroespacial hasta la textil, hay un abanico de sectores que podrían beneficiarse de este “reacomodo” mundial. La pregunta es: ¿estamos listos para dar ese salto?

Oportunidades disfrazadas de retos

Detrás de cada arancel hay una oportunidad que no siempre es evidente. Para Chihuahua, puede significar:

1.- Consolidarse como un polo de nearshoring, atrayendo a empresas que buscan instalarse más cerca de Estados Unidos.
2.- Impulsar cadenas de proveeduría locales, generando empleos de mayor calidad.
3.- Diversificar sectores, apostando por energías limpias, electromovilidad y tecnologías emergentes.

Si se toma la iniciativa, Chihuahua no sólo reaccionará al aumento de aranceles: podrá liderar una nueva etapa de desarrollo regional.

Una historia que apenas comienza

Los aranceles no son el final de la historia, sino el inicio de una nueva. Mientras algunos los ven como barreras, para Chihuahua representan la posibilidad de demostrar de qué está hecho: innovación, resiliencia y visión de futuro. El aumento a las importaciones chinas es un recordatorio de que el mundo está cambiando, y quien sepa leerlo a tiempo, podrá escribir los próximos capítulos del comercio global.