Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

México, ¿listo para su era nuclear?

Si pensabas que la energía nuclear era cosa del pasado —como los discos de vinilo o las videocaseteras—, piénsalo dos veces. El mundo está viviendo un regreso nuclear… pero no el de las películas de los 80. Esta vez, se trata de una apuesta global por energía limpia, segura y tecnológicamente avanzada.

De la desconfianza a la oportunidad

Durante años, la palabra nuclear nos hacía pensar en desastres y radiación. Pero el panorama ha cambiado: nuevas tecnologías, materiales más seguros y regulaciones más estrictas están transformando la industria. Países como Francia, China y Estados Unidos están reactivando plantas y construyendo pequeños reactores modulares (SMRs, por sus siglas en inglés), diseñados para ser más eficientes, más baratos y, sobre todo, más seguros.

Y mientras el mundo se recalienta (literalmente), muchos países están volteando a ver la energía nuclear como una fuente de electricidad limpia y constante, ideal para complementar la energía solar y eólica.

¿Y México qué papel juega?

México ya tiene historia en esto. Desde los años 90, la Central Nuclear Laguna Verde en Veracruz ha suministrado electricidad a millones de hogares de forma segura. Pero hasta ahora, no hemos dado el siguiente paso: modernizar nuestra infraestructura nuclear o explorar tecnologías como los SMRs.

Sin embargo, los tiempos están cambiando. El crecimiento de la demanda eléctrica —impulsado por los centros de datos, el nearshoring y la industrialización del norte del país— exige energía limpia, estable y abundante. Y ahí, la nuclear puede ser clave.

Chihuahua: terreno fértil para la energía del futuro

Chihuahua tiene algo que pocos estados pueden presumir: amplias zonas de baja densidad poblacional, infraestructura industrial robusta, universidades técnicas y un ecosistema creciente de innovación energética.

Imaginen esto:
Pequeños reactores modulares instalados en parques industriales para garantizar energía limpia y constante.
• Colaboraciones público-privadas con universidades locales (como la UACH y el Tec de Monterrey Campus Chihuahua) para formar ingenieros especializados.
• Proyectos piloto con empresas tecnológicas que buscan energía estable para centros de datos y manufactura avanzada.

No se trata de competir con las grandes potencias, sino de aprovechar la transición energética para fortalecer la competitividad de nuestra región.

LEER MÁS: Chihuahua tiene la oportunidad de liderar en la transición energética

Innovar con responsabilidad

Eso sí: cualquier avance debe ser transparente, seguro y socialmente responsable.
México tiene que garantizar regulaciones sólidas, planes de manejo de residuos y comunicación clara con la sociedad. Si algo nos enseñó el pasado, es que la confianza ciudadana se construye con apertura, no con secretismo.

Una visión chihuahuense hacia el futuro

Chihuahua puede ser pionero en la energía nuclear de nueva generación en México si combina innovación, educación y política energética inteligente. Ya lo hemos hecho antes: apostamos por energías renovables, por la manufactura avanzada y por el talento joven.

Hoy, tenemos la oportunidad de dar el siguiente paso hacia una economía más limpia, moderna y soberana.

El mundo está revalorizando la energía nuclear no como una amenaza, sino como una herramienta. Si México y Chihuahua deciden entrar al juego con visión, preparación y responsabilidad, podemos encender el futuro sin miedo a la sombra del pasado.