Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

Reduce el estado su nivel de pobreza a 15.1%

Chihuahua cerró 2024 con 15.1% de su población en pobreza, uno de los porcentajes más bajos del país y con una tendencia a la baja que viene desde 2016. Con este resultado, el estado se coloca entre los primeros siete lugares nacionales con menor incidencia de pobreza. Un dato que, sin duda, da de qué hablar. Esto de acuerdo con la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado en agosto 2025 con datos del INEGI al 2024.

La foto de 2024: menos pobreza, más piso parejo

Este 15.1% significa que, aunque todavía hay miles de personas en situación vulnerable, la cifra es mucho menor a la de hace apenas unos años. El avance responde a una combinación de mejores oportunidades laborales, más acceso a servicios y una dinámica económica sólida.

¿Quiénes la tienen más difícil?

El grupo con mayor incidencia de pobreza son las niñas y niños menores de cinco años. Por el contrario, el sector con menor presencia en esta condición es el de personas entre 30 y 64 años. Esto deja claro que la primera infancia sigue siendo un punto crítico que necesita atención prioritaria.

LEER MÁS: La salud privada en Chihuahua: cifras que revelan retos y realidades

Ruralidad vs. ciudad: una brecha que persiste

En Chihuahua, la pobreza en zonas rurales es casi el doble que en áreas urbanas. Vivir en el campo significa enfrentar más retos para acceder a empleo, salud, educación y servicios básicos. La geografía sigue marcando la diferencia.

Un vistazo a los últimos ocho años

La reducción de la pobreza en Chihuahua ha sido constante: 2016: 30.7% → 2018: 26.6% → 2020: 25.3% → 2022: 17.6% → 2024: 15.1%. Esta curva descendente refleja políticas públicas más focalizadas y un entorno económico que ha jugado a favor.

¿Qué hay detrás de la mejora?

Tres factores han impulsado este cambio:

  1. Mejores ingresos y empleo formal en sectores clave como manufactura, tecnología y servicios.
  2. Mayor cobertura de programas sociales, especialmente en educación, salud y vivienda.
  3. Crecimiento urbano que concentra inversión y oportunidades.

Los retos que siguen

A pesar del avance, la atención a la primera infancia y la conexión de comunidades rurales con más infraestructura y servicios son tareas pendientes. Es ahí donde se concentra la pobreza más dura y donde las acciones pueden tener un impacto más rápido y profundo.

Lo que esto significa para Chihuahua

Menos pobreza no solo mejora la calidad de vida, también fortalece la economía local, amplía el consumo interno y asegura más talento disponible para industrias estratégicas. Además, atender a las nuevas generaciones garantiza un capital humano más preparado para el futuro.

No soltar el paso

Chihuahua ha demostrado que es posible reducir la pobreza de manera sostenida. El reto ahora es mantener la tendencia, sin perder de vista a quienes más lo necesitan. El 15.1% es un logro, pero el verdadero objetivo es que cada cifra represente vidas con más oportunidades.