Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 23 DE MAYO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

SADER lanza operativo nacional contra el gusano barrenador, pero tomará años erradicarlo completamente.

Suprema Corte frena a fiscalías estatales: ya no podrán acceder a información bancaria sin orden judicial.

Ciudad Juárez se incorpora al Plan México como Polo de Desarrollo Económico con enfoque en industrias estratégicas.

Red eléctrica en crisis: apagones en el sureste alertan sobre posibles fallos en el resto del país durante el verano.

CRONOS POLITICO

LA SECRETARÍA DE Agricultura y Desarrollo Rural, que dirige Julio Berdegué Sacristán, está por lanzar un operativo nacional para frenar al gusano barrenador, lo que es una muy buena noticia. La mala es que van a tardar ¡años! en lograr que se declare al país libre de esta plaga.

Un anteproyecto que la SADER envió a la Conamer, Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, tiene todos los detalles del operativo nacional vs el gusano barrenador, son las acciones que debe tomar ya el gobierno federal para combatir esta infección que se presenta en el ganado mexicano y que hoy tiene frenada la exportación de ganado en pié a los Estados Unidos.

Lo más seguro es los EU abran la frontera, no se sabe si en junio, o a más tardar en julio, pero es básicamente porque el mercado norteamericano, necesita de la producción que tiene México. Y esta producción, limpia y de calidad, se encuentra mejor en estados del norte, como lo es Chihuahua.

EN OTROS TEMAS, la gobernadora Maru Campos está preparando todo para que haya varios frentes de obra en Ciudad Juárez, y que se vaya avanzando en obra pública para la frontera.

Es cuestión de días para la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas que dirige, Jorge Chanez, lance la licitación de la ampliación de la Avenida de Las Torres, donde construirán tres carriles más durante un tramo de más de un kilómetro, ya que el tráfico se estrangula cuando la gente llega al Libramiento Aeropuerto.

Asimismo está proyectado ampliar los puentes por donde pasa el Juarez Bus y que son un cuello de botella, porque solo tiene un carril libre, además del carril confinado.

Tienen más proyectos para la frontera y para la ciudad de Chihuahua, que se verán de aquí al 2027.

LA SUPREMA CORTE DE Justicia de la Nación, les metió freno esta semana a las Fiscalías de los Estados. La Primera Sala estableció que las fiscalías estatales no pueden acceder a información bancaria de los usuarios si no lo ordena primero un juez.

Declaró inconstitucional el artículo 142, fracción II, de la Ley de Instituciones de Crédito que obliga a los bancos entregar información de sus clientes a las fiscalías de las entidades federativas.

Como le sacaron provecho a ese artículo de la ley la Fiscalía de Chihuahua, sobre todo cuando se armaron los expedientes X’s.

Pues ahora primero los mp’s le van a tener que pedir al juez que les autorice pedir la información bancaria cuando tengan alguna carpetita de investigación. Como era antes del 2017. 

Esto favorece que haya muchas fugas de información y que la raza se prepare, o sepa cuando trae broncas con la ley.

CUANDO VEAS LAS BARBAS de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar. Eso dice el dicho y a lo mejor lo tiene que empezar a tener más claro el respetable.

A la CFE le está yendo muy mal en Tabasco, Chiapas y Campeche, allá en el sureste andan fúricos por los apagones de las últimas semanas. Donde les llega el calor primero por estar más cerca del ecuador y donde necesitan más energía para protegerse del clima.

Si ahí, que hay hidroeléctricas, están batallando, que tanto faltará para que los problemas vengan a otros estados…

Además, toda la red eléctrica está interconectada, ¿qué va a pasar, cuando allá tengan un problema en serio y les manden energía de otra región del país para el sureste?

Y eso que apenas comienza a sentirse fuerte el calor en el norte del país, o sea que ahí no está fuerte la demanda, pero que la raza se prepare para junio y julio.

Será toda una prueba de fuego para la CFE.

RAFAGAS

POLO.- La incorporación oficial de Ciudad Juárez al Plan México como Polo de Desarrollo Económico representa para la gobernadora María Eugenia Campos y el titular de la SIDE, Ulises Fernández, la plataforma para detonar los rubros de electro movilidad, semiconductores, dispositivos médicos, plantas de baterías y minería secundaria en la entidad.

JERÓNIMO.- Se estableció que el Polo de Bienestar San Jerónimo abarcará 60.32 hectáreas y se enfocará en esos sectores de alto valor agregado y prioridades estratégicas definidas en el Plan Sectorial de Desarrollo Económico de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE).

DECISIVO.- Se anticipa como un paso decisivo para que de una vez por todas, se impulse el corredor y el cruce de San Jerónimo-Santa Teresa mediante beneficios fiscales vía ISR e IVA y permisos expeditos para reducir la tramitología, inversión en infraestructura y condiciones óptimas para la atracción de inversiones nacionales e internacionales.

VOCACIONES.- Alineado con las vocaciones productivas del estado, el proyecto aspira a impulsar a la industria al ofrecer ventajas logísticas y operativas únicas para empresas que buscan instalarse en regiones competitivas, con interconexión terrestre, férrea y aérea con una derrama económica que beneficiará a Juárez y al estado.

PERFILAR.- Al respecto, el alcalde fronterizo Cruz Pérez Cuéllar se mostró contento porque la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard tomaran en cuenta a Juárez y la mandataria estatal Maru Campos trabajó en perfilar que en ese punto —el de San Jerónimo— se establezca y disperse el desarrollo con la característica de un ecosistema de talento con la mano de obra chihuahuense.

***

ABSORBER.- La Secretaría de la Función Pública del Estado que encabeza el exfiscal general Roberto Fierro está buscando absorber el vacío que dejará el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública, una vez que este organismo desaparezca por órdenes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

FECHA.- Como se recordará, el líder de la bancada blanquiazul Alfredo Chávez declaró en diciembre pasado que se analizaba una propuesta para que el instituto permaneciera a nivel local, una vez que surtiera efecto el decreto federal para la eliminación de los organismos autónomos. Eso ya ocurrió y su último día de vida será el próximo 20 de junio.

CORRESPONDENCIA.- Entre las opciones para evitar su extinción resulta que Roberto Fierro se anotó para que se considerara el traspaso que no es sólo una cuestión presupuestal y entre los círculos políticos se comenta que para hacerlo de esa manera es obligada la correspondencia.

TRANSPARENCIA.- Y es que el problema es que actualmente la SFP no ha cumplido con algo tan sencillo como hacer pública la declaración de sueldos y salarios de su personal, lo que por ley debe realizarse cada trimestre para transparentar la situación financiera y laboral de la dependencia.

ICHITAIP.- Es una obligación que cada trimestre del año se cargue esa información en la plataforma de transparencia y no obstante, al mes de mayo la SFP no ha transparentado esos datos que en teoría debían hacerse públicos a más tardar el 30 de abril. De ahí que algunos se preguntan si así pretende que el Ichitaip pase a la Función Pública.

***

ACERCAMIENTO.- Apenas tres meses atrás, el alcalde capitalino Marco Bonilla inauguró la Clínica Punta Oriente a solicitud de los vecinos que durante las visitas que ha hecho a ese sector, una de las peticiones más sentidas era el acercamiento de los servicios de salud a las familias.

CLÍNICA.- En esa clínica, además de la consulta general se brinda atención dental, psicológica y de rehabilitación, asimismo proporciona el servicio de laboratorio clínico que los residentes del sector han aprovechado porque el lugar más cercano y económico era Salud Digna, ubicado en el Centro de la capital.

ALIVIO.- Así que en poco tiempo, la Clínica Punta Oriente cobró relevancia entre la comunidad y según se dio a conocer, las atenciones superan las 2 mil 200, lo que significa que este lugar no es un elefante blanco que simula llevar servicios de salud a las colonias, sino un alivio real para quienes no están dentro de algún sistema ni pueden recorrer media ciudad.

***

VIOLENCIA.- El dedo en el renglón puso ayer el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Corral Torresdey al indicar que la violencia en Guadalupe y Calvo ha complicado la entrega de apoyos a los brigadistas que combaten incendios forestales.

ACOMPAÑA.- Según indicó, personal de la Unidad de Protección Civil Municipal brinda acompañamiento a integrantes de asociaciones civiles para llegar hasta los puntos críticos y distribuir insumos y herramientas para los brigadistas.