Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 26 DE AGOSTO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Llega al Congreso la Ley Orgánica del Poder Judicial

✅ Mañana últimas impugnaciones y se acabó el marrazo judicial

✅ Bonilla con Jorge Romero

✅ Daniela Álvarez sacó la operación del CDM

CRONOS POLITICO

LLEGÓ AL CONGRESO del estado la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial y trae sus cambios naturales, se nota que le metieron manita en Palacio…

Viene la creación de la Alta Sala, con todos los súper poderes para administrar los casi 4 mil millones de morlacos del Poder Judicial, pero con el candado que todo, absolutely, puede ser revisado por el pleno de magistrados.

La Alta Sala tendrá a su cargo la Dirección General de Administración, el Inforaj, la Defensoría Pública, el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, la Unidad de Peritos Judiciales, la Dirección de Archivos, el Centro de Personas Traductoras e Intérpretes y el Instituto de Estudios Psicológicos y Socioeconómicos. Trabará en Pleno y Ponencias, integrado por cinco miembros entre ellos un presidente, también tendrá un Secretario Ejecutivo y un representante en el Distrito Judicial Bravos (Ciudad Juárez).

También, en la Ley Orgánica, viene la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, que se conformará por el pleno de 5 magistrados con un presidente, Secretario Ejecutivo, Secretario de Acuerdos, Comisiones, Salas y también un representante en el Distrito Judicial Bravos.

Por último, la conformación del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, que tendrá a su Presidenta, al Secretario General y se quedaron la influyente Oficialía de turnos de primera y segunda instancia y a la Unidad de Notificación y Ejecución.

Asimismo la presidencia del TSJ, tendrá la Dirección General Jurídica, diversas Direcciones de Gestión Judicial, la Dirección de Proyectos e Innovación, la Dirección de Derechos Humanos, el Instituto de Justicia Alternativa y Atención Temprana, el INstituto de Servicios Previos al Juicio, la Coordinación de la Presidencia que incluye a Relaciones Públicas y a Comunicación Social e Institucional.

O sea se tomaron muy enserio eso de aumentar la burocracia en el Poder Judicial…

YA QUE ESTAMOS con el tema del marrazo judicial, están a la espera de que esta semana, a más tardar el 28 de agosto, sea la sesión de la Sala Superior del TRIFE en la CDMX y termine de resolver todas las impugnaciones sobre Chihuahua.

Ese es el  plazo límite.

Aunque ya no se esperan cambios, están pendiente de definir las impugnaciones de los magistrados penales y civiles por la paridad de género, que como ya resolvieron a favor de las mujeres en el caso de la magistrada familiar, es casi 100 por ciento seguro que repitan la dosis.

Por último están las impugnaciones de Julio César Merino, quien trae impugnado a media lista de magistrados civiles electos.

EL QUE ANDUVO EN la Ciudad de México y fue hasta la sede del PAN nacional fue el alcalde de Chihuahua Marco Bonilla.

Es la primera reunión en corto de Bonilla con Jorge Romero, el dirigente nacional del partido azul y esos encuentros no son por casualidad, seguro que en la mesa estuvo la Galopada del 2027.

Bonilla busca fuertemente la candidatura de su partido para la gubernatura del estado, es el principal de los aspirantes y la decisión del candidato se va a tomar allá en la Ciudad de México, ahí tienen la última palabra, aunque se toman en cuenta los factores locales como las encuestas, palacio estatal y los grupos internos.

Así que seguro que le pusieron a Bonilla la reglas claras del juego, porque de aquí a que se decida al candidato queda un largo camino, debe terminar el 2025 y transcurrir el 2026.

Pero de que al final la decisión la candidatura la va a tomar el CEN, no hay ni la menor duda.

EN TEMAS DEL PAN, la presidenta del Comité Directivo Estatal, Daniel Álvarez, cumplió y sin broncas la operación para el candidato de unidad para el Comité Municipal.

Los grupos colaboraron y todos los aspirantes, incluyendo a Felix Martínez, que son entrones, se pusieron a las órdenes de la dirigencia estatal.

Eso sí, es un candidato único, más no de unidad, a mucha gente no le cayó nada bien el nombramiento de Komaba, pero tendrán que trabajar al son Palacio, ni modo que agarren el camino de la Sierra.   

RAFAGAS

BODEGAS.- El Instituto Estatal Electoral que preside la consejera Yanko Durán sesionó ayer para determinar la apertura de las bodegas electorales y el traslado de los paquetes electorales de diversas asambleas distritales a la bodega electoral y a la Asamblea Distrital Bravos.

DOCUMENTACIÓN.- Del mismo modo, se instruyó a que en cuanto concluya el periodo de impugnaciones, lo cual será hasta el 31 de agosto, se destruya la documentación relacionada con la elección extraordinaria del Poder Judicial del Estado, pues para entonces será acto consumado y al día siguiente tomarán protesta los 305 nuevos juzgadores.

PLAZO.- Durante la cuadragésima segunda sesión extraordinaria del Consejo Estatal del IEE, Durán puntualizó que tendrían como plazo máximo hasta octubre para deshacerse de la documentación relacionada, pues ya no habrá marcha atrás en las designaciones.

***

GIRA.- De la gira que hizo el fin de semana el alcalde Marco Bonilla a Ciudad Juárez hay dos puntos interesantes a resaltar porque justo el edil capitalino estuvo con los líderes de dos sectores que conocen lo que le duele y necesita la frontera.

SOCIAL.- Para empezar sostuvo un encuentro con representantes sociales, entre ellas una líder panista como es la señora Guille que ha caminado junto con gobernantes de todos los partidos desde los años 80; ella señaló problemáticas en calles de colonias y los camellones de principales avenidas, donde se acumula escombro y basura.

PRODUCTIVO.- La otra reunión fue con un sector duramente golpeado por el gobierno federal, es decir agricultores y ganaderos quienes pusieron sobre la mesa, una larga lista de temas como la desaparición de Procampo desde 2018, igual los seguros de garantía y los incentivos al diésel.

LISTA.- También el cierre de la frontera para la exportación de ganado que ya acumula nueve meses, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum busca que los productores transiten al segmento de engorda y comercialización de carne, en lugar de vender el ganado en pie.

REFLEXIÓN.- Trascendió que de los asistentes, varios de ellos por cuestiones de trabajo han vivido por temporadas en la capital y reconocieron la calidad de vida que priva en el municipio y uno de ellos llamó a la reflexión a todos al preguntarles si les gustaría vivir en Juárez como se vive en Chihuahua o vivir en todo el estado como se vive en Juárez.

***

VISITA.- Por cierto que el día de hoy Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua dará una conferencia de prensa, de la cual se espera que proporcione detalles sobre la visita de autoridades de Estados Unidos que revisarán las trampas instaladas para atraer a la mosca del gusano barrenador.

CONDICIONES.- De esa inspección se espera una luz al final del túnel para que se determine si hay condiciones de una reapertura en los estados exportadores, al margen de que el gremio ganadero fijará un pronunciamiento de protesta por la falta de control del gobierno federal en la importación de ganado de Centroamérica.

ALERTA.- Ya se verá, pues ayer el Departamento de Sanidad y Servicios Humanos de EU informó del primer caso en humanos en su país por la enfermedad del gusano barrenador, con lo cual su grado de alerta se eleva si bien la persona lo contrajo por un viaje desde otro país afectado por el brote. Así las cosas.

***

SEQUÍA.- Ante el relevo que se avecina en la presidencia de la LXVIII Legislatura y que ya aclaró el dirigente estatal del PRI, Alex Domínguez, que recaerá en el diputado Guillermo Ramírez y con ello terminarán ocho años de sequía partidista en esa posición del Congreso; el exlíder priista Omar Bazán apuntó que no es del todo correcto.

REFERENTE.- Domínguez refirió que la última vez que los tricolores ocuparon la Mesa Directiva fue en 2017, cuando la entonces presidenta estatal del partido, Karina Velázquez asumió el cargo tras su llegada al Congreso local.

REFERENTE II.- A decir de Bazán, en 2019 el PRI estuvo a punto de recuperar ese espacio, sin embargo, las diferencias internas entre Betty Chávez y Jesús Velázquez fracturaron el acuerdo y terminaron por ceder la presidencia al diputado René Frías, del Partido Nueva Alianza, lo que al final dejó fuera a los priistas.

RETOME.- De modo que en los hechos, el también diputado federal Alex Domínguez tiene razón en sus cuentas porque será ahora, en 2025 cuando las condiciones parecen alineadas para que su partido retome la presidencia del Congreso.

PERFIL.- En ese sentido figura Memo Ramírez, actual subcoordinador de la bancada para ser quien encabece los trabajos legislativos en el próximo periodo, si bien se mencionó inicialmente a Arturo Medina parece que quitarlo de la coordinación de la fracción causaría más daño que beneficio.