🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Exportación ganadera en crisis por gusano barrenador
✅ “El Verin” seguirá en Cereso 1 hasta septiembre
✅ Brote de sarampión descontrolado en Cuauhtémoc
✅ Protesta contra Javier Corral durante presentación de libro
RAFAGAS
GANAS.- “Seguiremos echándole ganas”, en esa sola frase se describe la ardua labor del gobierno federal para erradicar el gusano barrenador del ganado y dejar a su suerte a miles de ganaderos en el país que no pueden exportar a Estados Unidos desde noviembre pasado. Ya 8 meses.
NADA.- Ésa fue la contundente postura de Julio Berdegué, secretario federal de Agricultura y Desarrollo Rural, luego de que el viernes pasado sostuvo reuniones con los funcionarios estatales y los productores de los estados exportadores, a quienes dijo que el cierre de la frontera seguirá aún por varias semanas.
ILÓGICO.- Y es que desde todas las perspectivas, el asunto ya rebasó toda lógica, pues la Sader haciendo como que hace y lamentándose de la situación mientras por otro lado se hace de la vista gorda y permite la entrada de ganado extranjero con tal de beneficiar a unas cuantas empresas.
AMBIVALENTE.- Se verá en qué termina esto y cuándo porque lo cierto es que no se puede culpar a Estados Unidos por proteger la sanidad de sus animales y sus consumidores, sino la débil y ambivalente posición de México que pretende hacer creer que lo tiene bajo control, lo que es falso y en ello, arrastra a un sector primordial en la economía nacional.
DEFENDER.- Los ganaderos de Chihuahua sí lo tienen claro y están dispuestos a defender su actividad, a seguir cabildeando con las autoridades estadounidenses con el apoyo de sus gobiernos estatales y conseguir que se reabran las fronteras en los estados exportadores.
TRAMPEO.- A eso viene personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, para atestiguar la colocación de trampas para mosca del GBG y que a corto plazo permitirá tener un indicador de que no hay presencia de la plaga en la entidad.
***
CERESO.- Por más veladoras prendidas para que la Fiscalía General de la República trasladara a Salvador Humberto S. M. alias El Verin, a un penal de máxima seguridad en cualquier parte del territorio nacional que no fuera Chihuahua, se quedará en el Cereso 1 hasta finales de septiembre.
FEMDO.- Tras la audiencia de vinculación a proceso, cuando se otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación, por los delitos de delincuencia organizada, portación de armas de uso exclusivo del Ejército y narcomenudeo; la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada informó a las autoridades locales que en tanto, aquí permanecerá.
RESGUARDO.- Desde su detención, el 15 de julio pasado que ingresó al reclusorio se tomaron medidas precautorias como colocar las vallas metálicas alrededor de las instalaciones y en el interior se trató de asignarlo a un área con mayor vigilancia.
CATEO.- Las corporaciones están a la expectativa ya que desde el arresto se han colocado mantas con amenazas y nombres de elementos. Por lo pronto, la DSPM capitalina envió a todos los agentes a aplicar de nuevo los exámenes de control y confianza e iniciar investigaciones internas.
***
CUAUHTÉMOC.- Como el municipio más afectado por los contagios de sarampión, el alcalde de Cuauhtémoc, Elías Humberto Pérez Mendoza llamó a la población en general a vacunarse, pues no habrá manera de romper la cadena y las cifras no son para desestimar; de 3 mil 360 casos, ese municipio concentra mil 312.
REFUERZO.- La gobernadora María Eugenia Campos y las autoridades federales han reforzado los módulos para aplicar dosis tanto en centros urbanos y rurales como en los campos agrícolas para que los jornaleros se vacunen, aparte de ir casa por casa, pues preocupa no sólo la cantidad de personas que se han enfermado y 11 fallecido, sino que a este ritmo continúen los brotes.
DRÁSTICAS.- Nada menos ayer, don Beto Pérez Mendoza recalcó que de no contenerlo se tendrán que tomar medidas más drásticas que podrían afectar a sectores productivos como sucedió con la pandemia del Covid 19.
***
GN.- Según trascendió el fin de semana hubo una manifestación en la librería del senador Javier Corral durante la presentación del libro “Fabricación” de Ricardo Raphael, a donde acudieron elementos de la Guardia Nacional como él lo solicitó porque se sintió en riesgo.
CONSIGNAS.- Se indicó que la protesta fue de civiles, nadie estaba armado y sí llevaban lonas en las cuales, se leía “Corral Torturador”, “Corral corrupto y prófugo de la justicia” y otras en que lo hacían responsable de los asesinatos de los jesuitas en Cerocahui por empoderar a un criminal como El Chueco.
ILEGALIDAD.- El ex gobernador no salió a hablar con los manifestantes, entre los que se encontraba la periodista independiente María Guadalupe Lizárraga, quien demandó por plagio a Ricardo Raphael por el libro que estaba presentando y acusa a Corral de promover la ilegalidad. Así las cosas.