Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 3 DE OCT

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Maru destapa a los aspirantes a la alcaldía de Juárez

✅ Multón y endurecen medidas vs pipas de gas LP

✅ Mensaje político de Clau el domingo

✅ Los nuevos Bowí, compromiso cumplido

CRONOS POLITICO

LA QUE SIGUE demostrando que está manejando los hilos de la sucesión para el 2027 es la gobernadora Maru Campos, ayer sorprendió prácticamente al destapar a los aspirantes a la galopada para la alcaldía de Juárez.

Ya están en la pista y para tratar de llegar bien posicionados a la próxima elección, Sergio Nevárez, Raúl García, Austria Galindo, Carlos Ortiz y Amparo Beltrán. Los primeros tres ya se habían destapado ellos mismos, Amparo y Carlos son los nuevos que entran a la galopada.

Así que si pronto empieza a ver espectaculares de alguno de ellos y sobre todo que andan como remolinos en las colonias, ya sabe por qué.

Las instrucciones de la gobernadora fueron muy claras, el PAN no se va a dejar en Juárez, que traten de recuperar distritos, todos tienen que dar la competencia en el 2027, si no se hace trabajo de contención en Juárez, no se puede pensar en retener la gubernatura para el PAN.

Lo que se notó fue la ausencia de los dirigentes partidistas, tanto Daniela Álvarez del Comité Estatal, como de Ulises Pacheco, nuevo dirigente municipal.

A LOS QUE LES CAYÓ un multón millonario fue a la empresa TOMZA de Ciudad Juárez, la empresa dueña del combustible que estalló en La Concordia Ciudad de México y donde murieron, hasta el momento, 31 personas y continúan más de diez personas graves en el hospital. Otros cuarenta ya resultaron heridos en el accidente, pero ya fueron dados de alta.

La multas que les han aplicado ya suman 160 millones de pesos al grupo gasero de Ciudad Juárez, pero la Secretaría de Energía anunció ayer nuevas normas para revisar y vigilar el transporte de combustible en todo el país.

Todos los vehículos que transporten combustible, deberán llevar un código QR a al vista y en cualquier momento van a poder ser revisados por la Guardia Nacional, además de que van a ser monitoreados vía GPS por un Centro de Vigilancia de la Secretaría de Energía.

Todas las pipas de gas, gasolina, turbosina, y otros combustibles tendrán 20 días para cumplir estas nuevas normas y si no traen el QR, van a poder asegurar la pipa y sacarla de circulación, así como iniciar una investigación en la FGR.

ESTE DOMINGO LOS chairos están listos para ir todos al Zócalo al mensaje de la Presidenta Clau con motivo de su primer año de gobierno.

La gobernadora Maru Campos de Chihuahua confirmó su asistencia, para cumplir con la presencia institucional, Sheinbaum quiere mandar el mensaje de que colabora con todos los estados del país, inclusive los de oposición.

Pero, además de llenar a reventar el Zócalo, lo interesante va a ser el mensaje político que va a dar la Presidenta, y todo lo que tiene que ver en poner en orden a los integrantes del movimiento de la 4T, por los nuevos escándalos de viajes lujosos, las mansiones en Tepoztlán y los graves casos de Huachicol fiscal y La Barredora.

Será un mensaje contundente contra los que están ensuciando la cobija y arrastrando el apellido.

¿Irá a caer Adán?

FUERON MESES DE espera, pero finalmente la Gobernadora Maru cumplió con el compromiso de renovar el transporte en la Ciudad de Chihuahua. Ayer entregaron los 40 camiones nuevos para la ruta troncal.

El Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, sacó la chamba en dos años y no fue enchilame estas tortas, tuvieron que cancelar una que otra concesión, hacer que modernizarán las unidades de las rutas alimentadoras y sacar algunos yonkes que circulaban por las calles. 

Y ahora lo que viene es implementar nuevas tecnologías, que la gente sepa exactamente cuándo va a pasar el camión por cada estación; faltan nuevas rutas alimentadoras, y que pasen más seguido algunas de las que ya existen, que se usen todas las concesiones.

Pero los resultados y el avance, ahí están.

RAFAGAS

PAGO.- El próximo 24 de octubre, Chihuahua tendría que cubrir un pago histórico de agua correspondiente al ciclo actual: 2,158.6 millones de metros cúbicos, según los registros oficiales. Hasta ahora y según los últimos reportes, apenas se ha cubierto una fracción de esa obligación con cifras que oscilan entre los 725 y 922 millones de metros cúbicos.

CAPACIDAD.- El sistema de pago es centralizado y se realiza a través de la presa El Granero, cada ciclo es de 5 años en el Tratado de Aguas Internacionales entre México y Estados Unidos que requiere un pago promedio anual de 432.5 millones de metros cúbicos para evitar la acumulación de deuda.

INSUFICIENTE.- Sin embargo, la sequía ha sido persistente y la falta de excedentes ha hecho que los saldos pendientes se acumulen, sin que haya una obligación inmediata de pago cuando el recurso simplemente no está disponible y a partir de ello, la situación adquiere un matiz político adicional.

ENDOSO.- De esa manera, el gobierno de Tamaulipas insiste en que sea Chihuahua, la entidad que cumpla con los pagos del tratado y esa presión se viene presentando desde el sexenio pasado. No obstante, legalmente hablando el estado grande no registra adeudos adicionales.

INTENTO.- Mas aún, para los productores locales, cualquier intento de extracción adicional sería un riesgo ya que lo acumulado en las principales presas de la región del Conchos apenas alcanza para cubrir las necesidades locales y sólo garantiza el 40% del ciclo agrícola para 2026.

ESTRATEGIA.- Así que los expertos en gestión hídrica coinciden en que para equilibrar los compromisos internacionales y la seguridad del consumo se requiere una estrategia integral que contemple excedentes, sequías y tiempos de pago, es decir, habría que renegociarlo y por otro lado, replantear la administración del agua ante el cambio climático y la creciente demanda regional.

UNIDADES.- La gobernadora María Eugenia Campos presentó los nuevos camiones que se integrarán a la ruta troncal y reemplazarán a las antiguas unidades rojas de Chihuahua Vive y algunos del Bowí, pues desde el inicio de su gestión enfatizó como prioridad la modernización del transporte público, una tarea tan necesaria como largamente postergada.

MODERNO.- Con la entrega de los 40 autobuses que circularán en la capital, la mandataria salda lo que ella misma definió como una deuda histórica con los chihuahuenses: “Como prometimos hace cuatro años, hoy concretamos este sueño para ofrecer un sistema moderno y en óptimo funcionamiento tanto en Chihuahua como en Juárez”.

RESPONDER.- El anuncio no se genera en un momento cualquiera, políticamente representa la coyuntura para responder a una de las necesidades fundamentales de la ciudadanía, que durante décadas reclamaba un mejor servicio y que dejara de ser símbolo del rezago urbano y de la falta de planeación.

EQUIPAMIENTO.- Los camiones modelo 2026 llegan con todos los aditamentos del discurso de innovación: GPS, puertos USB, aire acondicionado, monitoreo centralizado y la promesa de un sistema más ordenado y seguro. Sin duda, se trata de un salto tecnológico significativo.

EXPERIENCIA.- Pero la verdadera prueba no estará en las especificaciones, sino en la experiencia diaria del usuario, tiempos de espera, puntualidad y atención a personas vulnerables, lo cual será el verdadero termómetro del éxito de esta inversión. En política, como en transporte, no basta con llegar primero, se trata de llegar bien. Por ello, hay un marcaje con los choferes en el cumplimiento de rutas y el correcto uso de las unidades.

MENSAJE.- El alcalde capitalino Marco Bonilla participó ayer en el tercer foro “América Libre”, organizado por la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), donde mostró que no piensa quedarse callado ante los desafíos que enfrentan las libertades en México y el mundo. Su intervención fue más que un discurso, un posicionamiento firme frente a los riesgos que acechan a la democracia.

RECURSOS.- Bonilla señaló de manera directa a un movimiento populista que, tras llegar al poder sin una verdadera vocación democrática, ha comenzado a instrumentalizar los recursos del Estado para debilitar las mismas reglas que le permitieron gobernar. En otras palabras, denunció el uso del poder para socavar las bases institucionales del país.

FORO.- Su participación, en un foro que congregó a líderes de 70 organizaciones políticas, incluyendo al Partido Popular de España y al Partido Conservador de Colombia, es más que simbólica y se consolida como un actor político dispuesto a hablar sin titubeos, sobre lo que no funciona en México y enmarca que el liderazgo no siempre se mide en cargos o votos, sino en la capacidad de alzar la voz en el momento preciso.