Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 7 DE OCTUBRE

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 
El Bayo logra sentencia contra el alcalde de San Francisco del Oro
Ni para qué tanto alboroto con el terreno del IMSS
Ana Lilia Orozco y Rosy Carmona, listas para su informe

CRONOS POLITICO

LA GOBERNADORA del estado, Maru Campos y Victor, Manuel y Mónica, hijos del empresario, dieron el último adiós a Don Victor Cruz Russek. En un funeral al que acudieron miles de personas en el Mausoleo Luz Eterna.

Fue impresionante la cantidad de gente y las filas que se hicieron en el recinto para dar el pésame a los deudos, desde personajes nacionales como Margarita Zavala y Ernesto Cordero, así como todo el gabinete, pegados ahí en el funeral se vio a Santiago de la Peña, Rafa Loera, Pepe Granillo y otros; el alcalde Marco Bonilla, la presidenta del PAN, Daniela Álvarez; empresarios como Alex Cano; los exgobernadores Fernando Baeza, diputados locales del PAN como Alfredo Chávez, Carlos Olson y Carla Rivas y de varios partidos políticos como Eduardo Borunda del PVEM y José Luis Villalobos del PRI; diputados federales como Manque Granados, Rocío González, el Senador Mario Vázquez del PAN y muchos personajes de la vida política, que acudieron a darle el pésame a Maru y a acompañarla durante el servicio religioso en el Sagrado Corazon de Jesús.

Ayer por la noche, la gobernadora compartió con todos los chihuahuenses un video muy emotivo con muchas imágenes que mostraron la relación que compartieron durante años, de fondo la canción de Amor eterno…

Con eso la gobernadora Maru despide a su esposo Víctor, que sin duda fue un gran apoyo para la titular del ejecutivo.

Descanse en paz Víctor Cruz Russek.

CON VARIOS AÑOS de trabajo de parte de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua, encabezada por Abelardo El Bayo Valenzuela, ayer un juez emitió una sentencia de tres años de prisión en contra de Arturo Huerta Luévano, ex alcalde del municipio de San Francisco del Oro.

Fue encontrado culpable de los delitos de Peculado con penalidad agravada y Uso Ilegal de Atribuciones, porque entre el 2022 y 2023 pidió varios topillazos que sumaron la cantidad de seis millones de pesos, los cuales se gastó a la brava, muchos de ese dinero se fue en gasto corriente, pero sobre todo servicios personales que no fueron justificados. cuando el otorgamiento de los créditos eran para obra pública.

La investigación hecha por la Fiscalía Anticorrupción fue todo un modelo de investigación sobre corrupción en el ámbito municipal, pues implementaron técnicas como el levantamiento del secreto bancario y fiscal del ex alcalde, así como tuvieron que obtener la intervención de comunicaciones privadas para extraer información digital y telefónica, además de cateos, aseguramiento de evidencia documental y otros peritajes.

O sea, que no fue enchílame estas tortas…

DESPUÉS DE SEMANAS de polémica varios se preguntan para qué tanto ruido con el terreno que se le iba a donar al IMSS para que construyera un hospital.

Los de Morena trataron de culpar a las autoridades locales, de extracción panista, de que no se construía un hospital nuevo, porque no habían donado un terreno.

Pero todo fue puro show, la construcción del hospital ni siquiera está programada para el presupuesto del 2026.

Y por ejemplo, en el caso del nuevo hospital del ISSSTE que ya anunció la Presidenta Clau que se va a construir en Chihuahua y que consiguieron las protestas de los maestros del SNTE, una vez que ya se contempló entrar en el presupuesto del 26, apenas va a venir el titular del Instituto a recibir la donación del terreno de parte del municipio, va a quedar allá por la zona de la Vialidad Sacramento.

Cuando ya están amarradas las cosas ya están y cuando no, mejor ni le anden buscando culpables… 

LAS QUE ESTÁN LISTAS para su informe como regidoras son las priístas Ana Lilia Orozco y Rosy Carmona.

El informe de labores oficial lo presentan el próximo 8 de octubre ante el Cabildo, pero al día siguiente, el 9 de octubre a las 4:00 pm en el Gimnasio San Pedro, van a dar un mensaje a toda la militancia priísta.

Están invitando en grande al evento, pues las dos regidoras, quieren sacar adelante la chamba en el cabildo y ver como llegan al 2027, cuando vengan de nuevo las elecciones en la ciudad.

Seguro que tienen la mira puesta en la Torre Legislativa…

RAFAGAS

SENTENCIA.- Arturo Huerta Luévano, exalcalde de San Francisco del Oro recibió 3 años de prisión por desviar 6 millones de pesos del erario. Durante años había sido “perdonado” y lo inhabilitaron para ocupar cargos, sin exigir reparación del daño. Hoy, la justicia llega… aunque parece más simbólica que real.

CARPETA.- El exfuncionario contrató créditos irregulares y los destinó a gasto corriente en lugar de inversión pública. La Fiscalía Anticorrupción documentó el desvío con técnicas avanzadas, dejando claro que la corrupción municipal puede ser perseguida si hay rigor y voluntad.

RECURSO.- La lección política es doble, los ciudadanos ya no toleran el uso ilegal de recursos y los órganos de control comienzan a actuar con mayor firmeza. Sin embargo, penas leves frente a desfalcos millonarios envían un mensaje ambiguo, así que el castigo sí es más severo, ahora falta que sea permanente para disuadir a otros servidores públicos.

REGIDORES.- El grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado volvió a poner sobre la mesa un tema que cada cierto tiempo divide opiniones entre alcaldes, cabildos y partidos políticos como es la reducción del número de regidores en los Ayuntamientos.

PROMEDIO.- La iniciativa, presentada a través de la Oficialía de Partes del Poder Legislativo busca reformar la Ley Electoral y el Código Municipal del Estado, con el propósito de disminuir 25% en promedio las regidurías en 65 municipios y esto es porque deja fuera del recorte a Chihuahua capital y Ciudad Juárez.

NÚMERO.- De acuerdo con el planteamiento blanquiazul, en buena parte de los municipios el número de regidores resulta desproporcionado en relación con la población, la estructura administrativa y los recursos públicos disponibles. Dicho de otra manera, hay más sillas que funciones reales por desempeñar, en localidades donde los presupuestos ya son bastante ajustados.

MUNICIPIOS.- En Camargo, Cuauhtémoc, Delicias, Guerrero, Parral, Jiménez, Madera, Meoqui, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga y Saucillo se plantea una integración de 7 regidores por mayoría relativa y 5 por representación proporcional.

CATEGORÍA.- Para una segunda categoría de municipios —Ahumada, Aldama, Ascensión, Balleza, Bocoyna, Buenaventura, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Riva Palacio, Rosales, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Urique e Ignacio Zaragoza—, el proyecto prevé 5 regidores de mayoría relativa y 3 de representación proporcional.

RESTO.- Y para el resto de los municipios no contemplados en estas listas, la propuesta baja a 4 regidores de mayoría relativa y 3 de representación proporcional. Así las cosas.

IMPULSO.- El crecimiento urbano no puede quedar sujeto a la improvisación ni a los intereses momentáneos. Por ello resulta relevante que el gobierno capitalino impulse espacios de análisis como el Foro Urbano de Vivienda 2025, donde academia, especialistas y sectores público y privado dialogaron sobre cómo construir una ciudad sostenible e inclusiva.

PRODUCTO.- Los avances de Chihuahua capital en indicadores de sostenibilidad y desarrollo humano no son producto del azar, sino de una estrategia con rumbo, planeación técnica, participación social y visión a largo plazo. Apostar por el ordenamiento urbano no es una simple decisión administrativa, sino una política que define la calidad de vida presente y futura.

CRECIMIENTO.- Bonilla ha dejado claro que su meta no es frenar el crecimiento, sino dirigirlo con inteligencia y anticipando los retos que otras ciudades enfrentan por la falta de planeación. Así que la expansión urbana se ha acompañado de criterios técnicos en busca de equilibrar el empuje económico con el bienestar social y ambiental.

FIBRAS.- En tiempos donde la política suele girar en torno a la inmediatez y al cálculo electoral, el diputado federal Alejandro Domínguez decidió apostar por una causa que toca fibras profundas: la salud mental juvenil. Con la jornada “Sé Extraordinario, escribe tu nueva historia” ha llevado un programa gratuito a jóvenes chihuahuenses enfocado en liderazgo, autoestima y prevención del suicidio.

SALUD.- La iniciativa ya ha recorrido comunidades como La Junta y Cuauhtémoc, con el respaldo de instituciones educativas como el Cecytech y la participación de especialistas en salud emocional, ofreciendo acompañamiento real y sin costo a cientos de jóvenes. En un contexto donde los índices de depresión y ansiedad en ese sector de la población van en aumento, este tipo de esfuerzos resultan necesarios y urgentes.

PROGRAMA.- Domínguez adelantó su intención de extender el programa a más regiones del estado, en coordinación con el DIF Estatal con el objetivo de construir una red de apoyo que brinde herramientas emocionales y de liderazgo a las nuevas generaciones.