Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 8 DE AGOSTO

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Deuda del agua a EU será otra bronca binacional

✅ Mario Vázquez toma la causa municipalista; se reúne con la ANAC

✅ Caen impugnaciones al Trife vs magistrados electos

✅ Galopada de Morena tiene un año para ver si llegan

CRONOS POLITICO

YA SE ESTÁ VIENDO que la deuda de agua de México con Estados Unidos es un culebrón para los próximos dos meses que ya está asomando la cabeza.

Quedan exactamente 78 días para que se venza el plazo y México entregue dos mil 158 millones de metros cúbicos de agua, hasta el momento solo se ha pagado el 42% de esa deuda y quedan pendientes de entregar mil 259 millones de metros.

Salvo que llegaran lluvias extraordinarias a la región norte del país, como las de un huracán, es la única forma que México podría cubrir la deuda de esa magnitud.

La otra es que se utilicen los mecanismos que establece el tratado para hacer una prórroga.

Pero la presión de Estados Unidos hacia México va a crecer por este tema, están visualizando los expertos, y a su vez, el tema va a rebotar en Chihuahua, porque ni modo que el gobierno federal no voltee a ver a las presas del estado, que a través del Río Conchos es un de los principales tributarios de agua al Río Bravo, donde se entrega el vital líquido a Texas.

Las lluvias que han caído durante el mes de julio fueron apenas un respiro para la fuerte sequía que tiene Chihuahua, pero las presas prácticamente siguen vacías, a excepción de El Granero, que es una presa de contención de La Boquilla y que su capacidad es pequeña.

Así que será una bronca entre la Presidenta Clau y las autoridades federales, arreglar esta bronca con Estados Unidos, porque ni modo que Trump no vaya aprovechar este regalito para presionar a México a cambio de aranceles… La especialidad de la casa.

EL QUE ESTÁ MUY metido en la causa municipalista y en contra del centralismo de la 4T, es el senador panista de Chihuahua Mario Vázquez, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en la cámara Alta.

Esta semana estuvo de nuevo en la reunión mensual de la Asociación Nacional de Alcaldes -ANAC- presidida por Mauricio Tabe Echartea, es la quinta vez que se reúne con los presidentes municipales.

El planteamiento de Mario Vázquez es que el gobierno federal está debilitando a los gobierno locales, a quienes les llegan menos recursos, pero sí tienen más obligaciones y nadie aboga por ellos en las decisiones nacionales.

Además el Senador trae números; en el 2018 el gasto federalizado del país, usaba el 5% de los recursos en los municipios, esa cifra disminuyó para el 2025 al 3.8%

Y no es la solución alejar los problemas de la gente, porque la autoridad municipal es la que atiende primero al ciudadano.

Mario Vázquez está trabajando muy de la mano con muchos alcaldes de Chihuahua, entre ellos Beto Pérez y es la manera en la que políticamente está manteniendo vigencia en el ámbito estatal, haciendo trabajo en los municipios y ayudando a la gobernadora Maru Campos a mantener cubierto ese flanco.

LOS QUE SIGUEN EN VILO son los magistrados electos… Ya se confirmó que cayeron las primeras impugnaciones ante el Trife, luego de que el Tribunal Estatal Electoral, terminara de analizar todos los expedientes del marrazo judicial.

Será hasta finales de agosto, casi 20 días más, cuando se sepa quiénes quedarán definitivamente.

Los que están en riesgo son los que tienen muy poca diferencia de votos, las impugnaciones que se fueron a la Sala Superior buscan anular algunas casillas y así modificar la votación. Tumbar algunas casillas mueve el tablero en automático.

Además están tambaleándose los magistrados electos que no tienen el promedio…

LOS QUE TIENE UN AÑO para hacer la chamba política son los aspirantes a la Galopada del 2027 de Morena.

Los que quieran entrarle en serio a la candidatura a la gubernatura, tendrán que llegar con todo a septiembre del 2026 para que sean tomados con seriedad en CDMX.

Desde luego que perfiles como el de Cruz y Andrea ya andan con todo y hasta les sobra, ellos lo que deberán cuidar es no caerse, o que les metan el pié. 

Pero los demás aspirantes como Mayra Chávez, Juan Carlos Loera y los que se junten, deberán de meter a fondo el acelerador.

RAFAGAS

PRIORIDAD.- Si bien el proyecto de un nuevo hospital del Instituto Mexicano de Seguridad Social se ha esbozado desde hace un par de décadas, pasaron sexenios y hoy sigue siendo un pendiente para la capital del estado, ese asunto se reposicionó entre las prioridades de la agenda empresarial.

FLUYA.- No piensan dar marcha atrás y se ha situado en un desafío para conseguirlo y sea una realidad. Deben influir al menos dos factores; por un lado, una mejor relación entre la gobernadora María Eugenia Campos y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con lo cual se esperaría un efecto en cascada para cristalizar un plan de esa magnitud.

INVERSIONES.- Y por otro lado, que se ha trabajado de manera intensiva en la atracción de inversiones para que se instalen nuevas empresas y amplíen operaciones las que ya estaban, lo que ejerce presión para satisfacer la demanda en el servicio para miles de trabajadores ante un Hospital Morelos ya rebasado.

COINCIDEN.- Con toda la lógica, esa infraestructura se creó hace 60 años cuando la densidad demográfica de la ciudad de Chihuahua era un tercio de la actual, igual que el número de empresas y el dinamismo que hoy en día se requiere; el Morelos incluso se enfrenta al escenario de que ya no tiene para donde crecer. Por ello, en esto coinciden todas las fuerzas políticas.

SUR.- Ha sido iniciativa del sector privado sopesar las opciones de terrenos y desde hace meses se concluyó en que el lugar idóneo es al sur de la ciudad, cerca del complejo industrial de American Industries y donde el crecimiento poblacional se ha incrementado y aun así, la superficie estimada de construcción tendría margen de crecimiento.

CONSENSO.- En eso ya hay un punto de acuerdo. De ahí que los 18 organismos que agrupa el Consejo Coordinador Empresarial no quieren perder tiempo en la discusión de qué área sería mejor y más bien buscan agilizar las gestiones ante el IMSS para que se dé luz verde al proyecto, en lo cual ven en Maru Campos a una aliada y que está en la sintonía de agilizar los trámites.

GESTIONES.- Y en ese contexto, los hombres y las mujeres de negocios coinciden en que los legisladores federales hagan lo propio para sumarse a esa agenda, intensifiquen las gestiones y secunden la labor de la mandataria estatal para que se concrete, aun cuando el IMSS ya presentó sus proyectos hospitalarios y el de la capital no venía incluido.

***

MENSAJE.- En el foro donde el Instituto Mexicano para la Competitividad presentó la actualización del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, en el cual el estado escaló un peldaño para pasar del noveno al octavo lugar del país, la directora del organismo Valeria Moy mandó un mensaje a los nuevos jueces y magistrados.

DERECHO.- Aun cuando la entidad está bien calificada en diversos aspectos para considerarse entre las mejores en el país, uno de los tópicos al que se debe prestar mayor atención es el Estado de Derecho para que se fortalezca su nivel de competencia y aprovechar su privilegiada posición geográfica con el mercado estadounidense.

REGLAS.- Y es que a pesar del entorno global convulso, sobre todo por las determinaciones del presidente de EU Donald Trump y las reglas del comercio internacional son cuestionadas, el estado grande tiene cómo aprovechar su vecindad para detonar mayores niveles de bienestar para sus ciudadanos.

SÓLIDO.- Ése es, de acuerdo con Valeria Moy, promover un ambiente propicio para la inversión pública y privada, en lo que sus precursores es apostar por la innovación, el despliegue de infraestructura de calidad y un mercado competitivo, y hay que acompañarlo de un sólido Poder Judicial.

***

ALUMBRADO.- En campaña, el alcalde capitalino Marco Bonilla hizo dos recorridos en las colonias Praderas del Sur y Rinconada Sierra Azul, donde los vecinos que lo recibieron le solicitaron al entonces candidato a reelegirse, la sustitución de lámparas amarillas por las LED que en los fraccionamientos aledaños ya se habían colocado.

ORIENTE.- Ayer el área de Comunicación Social envió un comunicado para informar que esas colonias ubicadas al oriente ya cuentan con las lámparas LED, lo cual beneficia a los 12 mil habitantes de esa zona donde se ha reforzado la vigilancia policiaca y ahora están mejor iluminadas tanto para peatones como conductores.

SELLO.- En general, la Presidencia Municipal ha caminado de la mano con los ciudadanos y en particular en el sector oriente para involucrarlos en temas de seguridad, salud, fomento de actividades deportivas o culturales y los servicios públicos como parte de una política pública de gobernar con perspectiva de familia que ha sido el sello de la administración.