🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de comunicación de Chihuahua.
En el artículo Referente de hoy:
Y en las columnas de hoy:
✅ Amaga Trump con terminar el tratado
✅ Proyecta Bonilla el puente más bonito de la ciudad
✅ Bajan en la Corte el asunto de Chihuahua
CRONOS POLITICO
PARA EMPEZAR DURO y no miserias, el Presidente de los Estados Unidos ya amagó a México con terminar el T-MEC, a partir del 2026… y claro en México varios se quedaron con la sonrisa congelada y con cara de whaaaat?
El próximo año México, Estados Unidos y Canadá tienen que realizar una revisión de su acuerdo comercial y los EU ya comenzaron a mandar mensajitos de que a lo mejor hay se “guachan”.
“¿El TMEC? Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales”, dijo Trump en plena visita con el primer ministro de Canadá.
A todo el país, pero especialmente a Chihuahua como el principal exportador de México, el tema va a ser crucial para la economía del 2026.
Así que a la Presidenta Clau se le va a venir meses difíciles con Estados Unidos, y como hasta ahora todas las negociaciones se han mantenido, a ver qué resultados se logran con el Presidente Trump.
EL ALCALDE DE Chihuahua Marco Bonilla ya soltó oficialmente el anuncio de que el puente del Reliz, que conectará el Canal con el periférico De la Juventud, será el más bonito de los tres que construirá su administración, inclusive de toda la ciudad.
Del diseño se hace cargo Metro Arquitectura, empresa de los arquitectos Miguel Echauri y Álvaro Morales, conocidos porque fueron quienes hicieron el famoso puente atirantado Matute Remos, sobre la calzada Lázaro Cárdenas en Guadalajara, así que tienen experiencia en las obras atirantadas, también tienen varios diseños en otras partes del país.
La decisión de hacer atirantado el puente, va principalmente para no meterse al lecho del río Chuvíscar y no pasar por los odiosos permisos de Conagua lo que también permite ahorrar mucho tiempo. Está previsto que comiencen las obras en el mes de diciembre.
Si nos basamos en el puente Matute Remos, Chihuahua puede tener la certeza de que quedará un diseño muy estético, pero además que cumple con lo que tanto busca Bonilla, que sea el más emblemático puente de la administración e incluso el más bello de la ciudad en términos arquitectónicos.
A LA QUE VIERON EN Sán Lázaro, con bidón de gasolina en ristre y dando la batalla contra los de Morena fue a la diputada federal de Chihuahua, Rocío González.
Estaba en primera fila y junto a la tribuna, cargando un bidón de gasolina, representando el “huachicol” de Morena y oponiéndose a la reforma a la Ley de Aduanas que ayer se aprobó fast track por la Cámara de Diputados, en menos de 10 días de que fue presentada por Palacio Nacional.
Así que la legisladora de Chihuahua, Rocío González, ayer preparó sus mejores gritos y junto a sus compañeros se fueron a tomar la tribuna. Al final la votación pasó con la aplanadora de MORENA y los partidos aliados, quienes tuvieron más de 340 votos, contra apenas 110 de los opositores.
ALGO MUY RARO pasó ayer en la nueva Suprema Corte, se iba a votar un proyecto donde se iba a discutir una acción de inconstitucionalidad sobre el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua.
Se trataba del asunto 142/2024, que fue una impugnación de las diputadas del Congreso del Estado de Chihuahua contra un caso de paridad de género en el Tribunalito administrativo de Chihuahua.
El asunto venía con una ponencia elaborada por Lenia Batres que proponía reconocer la validez de los artículos y dar palo a los promoventes de la acción de constitucionalidad, pero algo raro pasó y el presidente Hugo Aguilar informó al arrancar la sesión que se modificaba el orden del día y se quitaba ese proyecto.
Así que a ver que se mueve y por qué le dieron suspense al asunto…
RAFAGAS
ZONA.- En el último año, la incidencia delictiva en la región de Moris ha mostrado un preocupante incremento. Los reportes van desde enfrentamientos armados y presencia de grupos criminales, hasta ataques con drones, desplazamientos forzados y el aseguramiento de laboratorios completos de metanfetamina.
ENFRENTAMIENTO.- La violencia se ha intensificado mes tras mes. Apenas el 5 de octubre, elementos de seguridad sostuvieron un enfrentamiento armado en el municipio, que dejó como saldo dos presuntos delincuentes abatidos y diversa evidencia asegurada.
APOYO.- Todo podría apuntar a una represalia del crimen organizado, una emboscada que cobró la vida de tres policías estatales y dejó seis más heridos. Lo más grave, según versiones desde el propio cuerpo policial, es que la Sedena no respondió al auxilio solicitado durante el ataque, dejando a los agentes sin respaldo en medio del fuego.
ABANDONO.- El hecho ha generado indignación y cuestionamientos sobre la coordinación real entre las fuerzas armadas y las corporaciones estatales. En una región marcada por el abandono institucional y el avance del crimen organizado, Moris se ha convertido en el reflejo de una estrategia de seguridad fracturada.
LLAMADO.- Tras los hechos, trascendió, que los elementos de la Policía Estatal se comunicaron de inmediato con García Harfush para solicitar apoyo ante la masacre ocurrida en Moris, la urgencia es la intervención federal y no sólo mensajes para la galería.
***
PROMOCIÓN.- En Nuevo Casas Grandes, el nuevo alumbrado público de la llamada Macroplaza fue inaugurado con bombo y platillo. Pero la noticia no brilló precisamente por la eficiencia de las luminarias, sino por el exceso de ego que las acompañó.
LOGO.- Resulta que la alcaldesa emanada del Partido del Trabajo, Edith Escárcega Escontrías, quien llegó al cargo en coalición con Morena, decidió dejar muy claro y en letras iluminadas color guinda quién fue la responsable de la obra. El logotipo del Ayuntamiento, su nombre completo, hasta los estudios que mantiene —Lic. Edith Escárcega Escontrías— quedaron grabados e iluminados en el espacio público, como si se tratara de una marca registrada.
BRILLO.- Más allá del mal gusto y la evidente carga propagandística, el gesto podría incluso rozar la ilegalidad, al utilizar recursos públicos para promover la imagen personal de una funcionaria en activo. Pero en tiempos donde la línea entre servicio público y autopromoción se vuelve cada vez más delgada, en Nuevo Casas Grandes parece que lo importante no fue encender las luces… sino asegurarse de que el nombre de la alcaldesa brillará más que todas ellas.
***
PREVENCIÓN.- En la estrategia de prevención del suicidio y atención a la salud mental impulsada por la administración del alcalde Marco Bonilla y el DIF Municipal, el Gobierno de Chihuahua capital ha dado pasos firmes hacia un modelo de intervención temprana. A través del programa Conecta Contigo se han fortalecido las capacidades de docentes y directivos escolares para detectar y atender factores de riesgo en la adolescencia, como la violencia, el acoso escolar y, de manera especial, el suicidio.
ALIANZAS.- Lo destacable es la forma en que el Municipio ha tejido alianzas con organizaciones como Fechac y diversas asociaciones civiles, conformando una red comunitaria que trasciende el discurso. No se trata de campañas pasajeras, sino de una política pública de prevención real, que capacita a quienes conviven diariamente con niñas, niños y adolescentes, para que puedan reconocer las señales y actuar antes de que los problemas escalen.
ACCIONES.- Este enfoque integral reconoce el papel central de la escuela como espacio de detección y acompañamiento. En muchos casos, las señales de alerta no son visibles en el hogar, y cuando los padres logran percibirlas, ya es demasiado tarde. De ahí la importancia de estas acciones municipales, que ponen la salud mental al centro de la agenda pública y convierten la prevención en una responsabilidad compartida entre gobierno, sociedad y comunidad educativa.
***
AGUAS.- Dentro del PAN las aguas comienzan a moverse con fuerza. No son pocos los militantes que observan con recelo la intensa promoción de su presidenta estatal, Daniela Álvarez, quien en las últimas semanas ha aparecido en bardas y espectaculares a lo largo del estado, despertando más de una sospecha sobre el posible uso de recursos partidistas con fines personales.
INTENCIÓN.- En los pasillos del albiazul se comenta que las aspiraciones políticas de Daniela rumbo al 2027 son legítimas, pero también que no puede ser juez y parte. Si su intención es participar en la próxima contienda —se escucha entre los cuadros medios— lo correcto sería dejar la dirigencia y competir en igualdad de condiciones con el resto de los aspirantes.
ARGUMENTO.- El argumento es que quien maneja los recursos y controla la estructura partidista, no puede al mismo tiempo recorrer el estado con estampados en lonas y bardas. Por ello, algunos panistas comienzan a cuestionar si lo que se ve es una estrategia de posicionamiento del partido o, más bien, una posible campaña adelantada.