Una oportunidad histórica para México y Chihuahua
En el marco del Summit con Grandes Empresas, la Coparmex volvió a poner sobre la mesa un tema crucial: aprovechar al máximo las ventajas del T-MEC. Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, destacó que México necesita generar un entorno de “certeza, confianza y estabilidad” que permita atraer inversiones. Para Chihuahua, un estado con fuerte presencia industrial y exportadora, este compromiso podría traducirse en más empleos y oportunidades de crecimiento económico.
T-MEC: motor de comercio y cooperación en América del Norte
El tratado trilateral ha sido clave para detonar la cooperación y el comercio en la región. Con su revisión programada para 2026, Sierra señaló que México tiene una oportunidad única para reafirmarse como un socio confiable en Norteamérica. Para Chihuahua, esto significa consolidar su papel como hub estratégico para la exportación de manufacturas, autopartes y tecnología, reforzando la competitividad local frente a otros estados del país.
Claves para atraer inversión: seguridad, certeza jurídica y energía confiable
Durante el evento, la Coparmex destacó la importancia de crear condiciones óptimas para los inversionistas: seguridad, certeza jurídica y energía confiable. Alejandro Valenzuela, presidente de Banco Azteca, agregó que el T-MEC permitió que México pasara de ser una economía cerrada y monoexportadora a una abierta, competitiva y complementaria con la economía más grande del mundo. Para Chihuahua, esto representa la posibilidad de recibir proyectos estratégicos de nearshoring que generen empleo y fortalezcan la infraestructura local.
LEER MÁS: T-MEC bajo presión: las batallas que definirán el tratado en 2025
Diversificación y desarrollo: el futuro económico de México y Chihuahua
Juan José Sierra refrendó que la economía mexicana debe apoyarse en tres pilares: fortalecer el T-MEC, diversificar mercados y fomentar políticas que impulsen innovación, infraestructura, inclusión financiera y el crecimiento de las MiPyMEs. Para Chihuahua, estos pilares pueden traducirse en más inversión en tecnología, capacitación laboral y desarrollo industrial, consolidando al estado como un referente nacional en competitividad y crecimiento.
Convertir retos en oportunidades
El llamado de la Coparmex es claro: México debe fortalecer el T-MEC, diversificar mercados, acelerar la digitalización y cuidar el talento. Para Chihuahua, esto no es solo una meta nacional, sino una oportunidad concreta para atraer inversiones, generar empleo de calidad y consolidar su liderazgo industrial y exportador. El camino está marcado: con certeza, confianza y visión estratégica, el momento actual puede convertirse en una verdadera oportunidad histórica para todo el país y especialmente para los chihuahuenses.