Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

¿Una nueva red social de OpenAI, el nuevo gigante ahora?

Cuando Musk juega con Twitter, otros toman nota

Desde que Elon Musk puso sus manos en Twitter —hoy conocida como X—, el mundo digital ha estado en modo espera activa. Con cada movimiento inesperado de Musk, desde cambios en la verificación hasta experimentos extraños con el algoritmo, más de uno ha pensado: “¿y si alguien más lo hiciera mejor?” Muchas plataformas han querido ocupar ese vacío: Mastodon, Bluesky, Threads… ¿pero alguna ha pegado realmente? No del todo.

Y ahora, en medio de todo este caos de redes sociales que intentan pero no despegan, llega un nombre que no esperábamos en este terreno: OpenAI. Sí, la misma empresa detrás de ChatGPT está preparando algo que, aunque aún está en fase muy experimental, podría ser el nuevo lugar donde pasarás horas scrolleando… o al menos interactuando con inteligencia.

Leer más: La regulación de la Inteligencia Artificial: un desafío global

Una nueva red social está en el horno

Así es, OpenAI —la empresa detrás de ChatGPT— está cocinando su propia red social. Aunque todavía no hay detalles oficiales sobre su nombre o fecha de lanzamiento, el medio The Verge reveló que ya se están haciendo pruebas con una plataforma social vinculada a herramientas de generación de imágenes con IA. Esto podría ser el primer paso hacia una comunidad digital que, como X, priorice las interacciones escritas.

Según fuentes cercanas, Sam Altman, CEO de OpenAI, ha estado sondeando la posibilidad de lanzar una red social propia. Y no sería solo por diversión: además de diversificar sus fuentes de ingresos, una comunidad activa permitiría a OpenAI acceder a datos en tiempo real para seguir entrenando sus modelos. Es decir, todos ganan (o eso parece).

OpenAI no se duerme: también lanza nuevos modelos top en codificación

Pero eso no es todo lo que está pasando en el mundo de OpenAI. La compañía también acaba de anunciar una nueva línea de modelos de IA optimizados específicamente para escribir código como unos campeones: GPT-4.1, GPT-4.1 Mini y GPT-4.1 Nano.

De acuerdo con Kevin Weil, jefe de producto de OpenAI, estos nuevos modelos superan incluso a GPT-4o y a GPT-4.5 en varios aspectos. En pruebas como SWE-Bench, GPT-4.1 logró un 55%, colocándose por encima de los modelos anteriores y de muchos competidores.

La capacidad para escribir y corregir código se ha vuelto una prioridad. Ahora, los nuevos modelos pueden analizar ocho veces más código a la vez, entender mejor las instrucciones del usuario y generar software funcional con menos errores. Todo esto con una velocidad 40% superior y a un costo 80% menor. Nada mal, ¿no?

¿Qué significa esto para el futuro de OpenAI?

Si la nueva red social llega de la mano de estos avances en codificación, podríamos estar frente a un ecosistema verdaderamente integrado. Imagina una red donde los usuarios no solo comparten ideas o pensamientos, sino que colaboran en tiempo real en proyectos impulsados por inteligencia artificial. Desde compartir prompts hasta co-desarrollar apps con modelos como GPT-4.1, el potencial es enorme.

Además, con 500 millones de usuarios activos semanales y nuevas alianzas estratégicas (como el proyecto Stargate con SoftBank y Oracle), OpenAI está apostando fuerte por dominar no solo el mundo de los modelos conversacionales, sino también el entorno social y colaborativo que los rodea.

OpenAI quiere todo

Entre nuevas redes sociales, modelos más potentes para codificación y una expansión agresiva en infraestructura, OpenAI deja claro que quiere estar en todas partes. Y si bien la competencia está fuerte con nombres como Google, Anthropic y Meta, lo cierto es que la empresa de Altman no se está quedando quieta.

¿Será esta nueva red social el golpe definitivo a X? ¿Estás listo para ver cómo una IA escribe contigo, te sugiere ideas y comparte memes en tiempo real? Nosotros sí. Y la verdad… ya era hora de algo así.