El 56 % de las startups en América Latina no existirían sin Inteligencia Artificial (IA). Así de clara es la transformación que vive el ecosistema emprendedor, donde esta tecnología dejó de ser una opción para convertirse en el motor principal de innovación. México no es la excepción, aunque todavía tiene terreno por conquistar.
Nacen con IA en el ADN
De acuerdo con el reporte Estado de la IA en América Latina, más de la mitad de las startups de la región utilizan IA desde su concepción. ¿Cómo? Imagina un software que reserva vuelos por ti, o una herramienta que accede a tu información contable y te ayuda a calcular impuestos. No se trata sólo de automatización: la IA recibe órdenes, razona, decide, recuerda y ejecuta.
“Hoy en día, los productos basados en IA ya no sólo hacen tareas; toman decisiones”, explica Jimena Pardo, cofundadora del fondo mexicano Hi Ventures y coautora del reporte.
LEER MÁS: Chihuahua Tech Week enciende el norte con innovación real
México: adoptando la IA, pero con reservas
En el caso mexicano, hay sectores que ya están usando IA con fuerza: fintech, salud y educación lideran el camino. Sin embargo, el país aún está por debajo del promedio regional en preparación para adoptar esta tecnología, con una puntuación de 63.5, frente al 67.3 del resto de América Latina.
En contraste, la tendencia va en aumento: 74 % de los emprendimientos respaldados por capital de riesgo en 2025 nacieron con IA como núcleo, en comparación con el 47 % de 2020 a 2022.
Los agentes inteligentes ya trabajan
La IA se manifiesta en formas muy visibles dentro de las startups, como los agentes: chatbots o asistentes virtuales capaces de razonar. La automatización del servicio al cliente es la principal categoría de uso, con un 30 % de adopción. Le siguen la coordinación entre procesos (22 %) y las ventas automatizadas (19 %).
“Un agente ya no sólo responde preguntas. Puede anticiparse, ejecutar tareas y mejorar con el tiempo”, señala Pardo. Muchos de estos están construidos sobre tecnologías como ChatGPT.
¿No usas IA? Estás en desventaja
Únicamente un 4 % de las startups en la región no utiliza inteligencia artificial. Y el mensaje es claro: si tu empresa ofrece servicios digitales y no ha integrado IA, se está quedando atrás. “No hay forma de competir contra quienes ya están adoptando estas soluciones”, advierte Pardo.
Sí, hay modelos de negocio más artesanales o manuales que aún sobreviven sin IA, pero la tendencia apunta a que incluso estos necesitarán adaptarse. Porque en este juego, el que no evoluciona, desaparece.