Por Martín Zermeño
LA BUENA POLÍTICA DE CLAUDIA Y MARU
La inteligencia política de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Maru Campos se pusieron a prueba el pasado fin de semana, en donde ganó la buena política; no hubo insultos ni aspavientos; tampoco el evento del primer informe del gobierno federal sirvió para “destapar” a uno de los aspirantes de MORENA a la gubernatura del estado; todo bien cuidado pues; hasta las porras estuvieron equilibradas.
Qué bueno que fue así, verdaderamente los juarenses quieren que los diferentes órdenes de gobierno se coordinen mejor y resuelvan los problemas de la frontera, que son múltiples y están hartos de politiquería barata.
La presidenta llegó al estadio de beisbol de Ciudad Juárez con retraso de una hora; pero el evento en si mismo fue corto, conciso, acompañada por parte de su gabinete, enlistó los beneficios de su gobierno en el estado de Chihuahua y anunció él envió de un equipo de pavimentación para las carreteras federales y la tecnificación de distritos de riego.
Este acto en el estadio de beisbol Juárez Vive concentró principalmente a morenistas y panistas con porras, entre tambores y silbatos, para la presidenta Sheinbaum y para la gobernadora María Eugenia Campos Galván.
“Presidenta, presidenta”, “Te queremos Claudia”, vitoreaba a Sheinbaum desde las gradas empleados del gobierno federal en Chihuahua que vestían playeras o chalecos guinda, junto a ciudadanos que acarrearon desde distintas regiones del estado, entre las porras y gritos de “Vamos Maru” que lanzaban ruidosamente las brigadas con chalecos azul, integradas por funcionarios estatales.
Ya en el uso de la palabra, la presienta Sheinbaum agradeció a la gobernadora su presencia. “Saben que podemos tener posiciones políticas diferentes, venimos de partidos políticos diferentes, pero, cuando se trata de gobernar Chihuahua, las dos gobernamos Chihuahua”.
El gobierno estatal dio a conocer que en el lugar se reunieron 12 mil personas, mientras que el Municipio de Juárez informó que la presidenta reunió más de 20 mil ciudadanos, aunque de acuerdo con información oficial el lugar tiene una capacidad para recibir hasta 15 mil personas.
Se hicieron públicos los datos duros: “en la entidad, 939 mil 594 personas se ven beneficiados con los Programas para el Bienestar, con una inversión social de 25 mil 607 millones de pesos que son distribuidos de manera directa a través de las pensiones a personas adultas mayores, con discapacidad, jóvenes construyendo y escribiendo el futuro, así como distintas becas y, entre otros, el programa Sembrando Vida en la Sierra Tarahumara”.
Más datos “se construye la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, que concluirá en diciembre, y la modernización de la carretera Chihuahua-Guaymas. Maru me decía que fuera a Topolobampo, pero está más cerca Guaymas, entonces la vamos a hacer hacia Guaymas. Vamos a buscar, de todas maneras, la otra opción para que también se pueda ir hacia Sinaloa”.
Las carreteras federales serán atendidas, su deterioro en mucho, “la llegada de un equipo completo de pavimentación para las carreteras federales que se quedará en el estado de manera permanente, además de la contratación de contratistas para operarlo”.
La Presidenta mencionó también 16 caminos artesanales en la Sierra Tarahumara. La modernización de la Aduana fronteriza de Ciudad Juárez, la creación de un polo de desarrollo en San Jerónimo que anunció en mayo pasado, así como la tecnificación de los distritos de riego 005 de Delicias y el 009 de El Valle de Juárez. Además, mencionó la sustitución del Hospital del ISSSTE en la ciudad de Chihuahua.
Muy buen mensaje para los chihuahuenses, sobre todo en estos momentos de turbulencia política y económica; en donde están al descubierto escándalos de corrupción por el huachicol fiscal, la infiltración del crimen organizado en los tres órdenes de gobierno y las presiones económicas del gobierno de los Estados Unidos al iniciar las mesas de negociación del T-MEC.
Coordinación y resultados es lo que piden los chihuahuenses.
ICONOS DEL DESARROLLO TURISTICO, HIGINIO, CREEL, SALCIDO, ALDRETE Y REYES
Buena velada y mejor evento el que presidió Edibray Gómez, titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado en la entrega del reconocimiento al Mérito Turístico Pedro Palma 2025, en honor a seis personalidades por su labor en la preservación y promoción del turismo.
En una agradable noche, con una vista espectacular de la ciudad, en unos de los salones de la Torre Santa Fe, uno a uno de los galardonados fue recibiendo sus reconocimientos; José Reyes Baeza Terrazas, exgobernador recibió esta distinción porque en su administración se construyó el Parque Barrancas en el corazón de la sierra tarahumara y el Museo del Desierto en Delicias.
De igual manera se reconoció de manera póstuma a Don Jaime Creel Sisniega, fundador del restaurante La Calesa y del Hotel San Francisco; toda la familia Creel se reunió esa noche para recordar a este distinguido empresario.
También, quien no recuerda a Higinio Cuesta Musy, pionero del turismo en Creel, por la construcción del primer hotel Parador de la Montaña y por ser uno de los principales promotores de la Sierra Tarahumara.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando se galardonó a José Socorro Salcido Gómez, fundador de la Gran Cabalgata Villista, evento tradicional de Chihuahua que está cumpliendo tres décadas, nombrada patrimonio cultural e intangible por el Congreso del Estado y reconocida como una de las 5 más importantes del mundo; el general Pancho Villa sigue cabalgando por esta gran tierra.
Dos grandes más, Rita Soto Torres, que recibió su reconocimiento por su trabajo en el Pueblo Tradicional de Valle de Allende y la promoción de la tradición de Los Seremos y el ingeniero Manuel Jesús Alderete Muñoz, impulsor de la industria vinícola y del turismo enológico.
Con poco más de tres años en el cargo, Edibray Gómez cuajo ya como un destacado promotor del turismo y funcionario de resultados, cientos de empresarios y servidores públicos que participan en el fuerte ecosistema turístico chihuahuense lo acompañaron en la noche de entrega de los premios al mérito turístico “Pedro Palma”.
Honrar, honra, enhorabuena para Chihuahua.
SE FUE OTRO GRANDE DE LOS MEDIOS, DON ADRIAN PEREDA LÓPEZ
Recuerdo que fue en la campaña presidencial de Carlos Salinas de Gortari, en 1988 cuando conocí al ingeniero Adrián Pereda López, destacado empresario de la radio en el país, siempre con una visión innovadora y capacidad emprendedora.
Don Adrián Pereda López egreso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y recién egresado laboró en el área de investigación de mercados y publicidad, para organización Radio Centro.
En febrero de 1958, contrae matrimonio con Ana María Gómez Vázquez, oriunda de la Ciudad de México, con quien procreó cinco hijos: Ana Rosalía, Adrián, Enrique, Roxana y Edgar.
La fecha histórica de la fundación de Radiorama fue en mayo de 1970, cuando junto con su gran amigo el Lic. Javier Pérez de Anda constituyen este complejo radiofónico que tiene cobertura en toda la República Mexicana y que llegó a integrar más de 400 emisoras.
El éxito de Radiorama ha consistido en estar cerca de las diferentes regiones del país, escuchar y participar en el desarrollo del país a través de la radio, hay diferentes servicios informativos y programas de gestión social, en donde la radio se convierte en fundamental para mediar entre ciudadanos y autoridades para resolver problemas de servicios básicos como la recolección de basura, alumbrado público, atención a baches, servicio de agua potable y apoyos en seguridad pública.
También en 1999, a iniciativa de Ana Rosalía Pereda Gómez, Grupo Radiorama se crea la Fundación el Árbol de la Esperanza, con la filosofía de apoyar y ayudar a la ciudadanía y al país durante las emergencias que han dejado los diversos fenómenos meteorológicos de los últimos años.
Radiorama ya con 55 años al aire consolida sus actividades sustantivas de entretener, informar, crear opinión, educar y apoyar a la sociedad. Ya con la tercera generación de la familia Pereda Gómez, Radiorama ve el futuro de la radio en México, conservando la filosofía de don Adrián Pereda, su fundador.
Descanse en paz Don Adrián Pereda López.