Top 5 Esta semana

Conoce nuestra revista impresa

RESUMEN DE COLUMNAS 30 DE SEPTIEMBRE

🌞 ¡Buenos días! Les traemos el resumen de las columnas más importantes de los medios de  comunicación de Chihuahua.

En el artículo Referente de hoy: 

Y en las columnas de hoy: 

✅ Nueva Ley de Amparo salió en ¡15 días!

✅ Recorte federal en salud pega a Medi Chihuahua

✅ Manifestación en Palacio Nacional por crematorio de Juárez

CRONOS POLITICO

SI SE TRATA DE eficiencia legislativa, el Senado está a punto de llevarse otro premio, pues la nueva Ley de Amparo está a punto de ser aprobada y solo tardaron ¡15 días en aprobarla!

Están más rápidos que el ciclista mexicano Isaac del Toro…

La iniciativa fue presentada el pasado 15 de septiembre por Palacio Nacional y en prácticamente 15 días, como si fuera enchilame estas tortas, será aprobada hoy por la comisión y mañana 1 de octubre por el pleno. 

Al senador de Chihuahua, Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, lo mandaron llamar la semana pasada de Palacio Nacional y citó a los foros para ayer lunes, Corral cumplió con la encomienda y citó a diversos intelectuales y doctores en derecho quienes discutieron en los foros la propuesta.

Desde luego que no van a batallar, tienen mayoría y solo necesitan la mitad más uno para modificar la Ley de Amparo, que después pasará a la Cámara de Diputados y finalmente publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Así que no solo era cambiar al Poder Judicial, también le metieron manita al Amparo, para que todo marche alineadito con el nuevo régimen de la 4T…

CONFORME VAN SALIENDO los números del presupuesto de egresos de la federación, propuesto para el año 2026, los números no son muy buenos para Chihuahua.

Van por lo menos dos años con recortes en salud. Hay que recordar que el Estado mantiene los servicios de salud con el famoso Medi Chihuahua y no ha pasado al famoso IMSS Bienestar. 

Cada año los recursos son menos y actualmente lo que le tiene que invertir el gobierno para mantener este servicio universal de salud ya alcanzará para este 2026, 800 millones de morlacos.

Se supone que todo el dinero para atender a los que no tiene servició médico lo ponía el gobierno federal y la lana la ejercían los estados, pero ante el monstruo de salud federal, cada vez llega menos dinero a las entidades federativas.

DOS MENSAJES POLÍTICOS para los aspirantes a la Galopada del 2027 se aventó ayer la gobernadora Maru Campos.

El primero fue para los de casa, la gobernadora dijo que desconocía la aspiración de la presidenta de su partido, Daniela Álvarez, y les pidió a todos los aspirantes lealtad, porque ella es la que lleva los hilos de la sucesión en la cancha panista.

Por otro lado a los de otros partidos les pidió respeto, “el rey no ha muerto” y quedan dos años del actual gobierno estatal.

Seguramente que todos los aspirantes a la galopada, tanto del PAN como los de enfrente, pararon las antenas y escucharon bien el mensaje.

Porque eso de que les mandó un saludito a todos, se notó claramente… 

HOY LLEGÓ MUY DE madrugada a Palacio Nacional una manifestación por el caso del crematorio clandestino de Ciudad Juárez, donde encontraron 386 cuerpos abandonados como si fueran bultos.

La manifestación es contra las autoridades estatales y se desarrolla como parte ya de algunos colectivos, mientras que los familiares de deudos piden justicia y saber si son sus familiares los que no fueron inhumados.

La investigación está a cargo de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua y están detenidos dos de los responsables. La Federación y en el caso de la Fiscalía General de la República, no ha querido entrar en el tema, ha preferido que todo siga a cargo de las autoridades estatales.

El caso está muy entrampado, porque son tanto las autoridades federales de Cofepris, como las estatales de Coespris y hasta las del municipios las encargadas otorgar permisos y vigilar a este tipo de establecimientos funerarios.

Así que las protestas enfocadas a una sola autoridad, como que tienen otro mensaje político.

RAFAGAS

RESPETITO.- La gobernadora María Eugenia Campos no dejó espacio para interpretaciones ambiguas: Antes de pensar en el 2027, lo primero es entregar resultados. El mensaje, lanzado con la claridad de una advertencia y con la fuerza de un decálogo político fue dirigido a quienes dentro del PAN ya se sienten en la línea de salida para la contienda interna.

CLARIDAD.- Ni golpes bajos, ni coaliciones con adversarios históricos, tampoco proyectos personales sin sustento, lo que se exige es unidad, disciplina y respeto a la investidura que representa. “Respeto a la investidura, a la gobernadora”, puntualizó Maru, “el rey no ha muerto y todavía faltan 2 años”.

NOMBRES.- La mandataria decidió dar un paso más allá y, por primera ocasión, poner nombres sobre la mesa. En su radar aparecen el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla; el de Delicias, Jesús Valenciano; el secretario de Gobierno, Santiago de la Peña; el titular de Seguridad Pública, Gilberto Loya; el fiscal general, César Jáuregui; la diputada federal María Angélica Granados; el secretario de Desarrollo Humano, Rafael Loera y el coordinador de los diputados locales, Alfredo Chávez.

ADICIONALES.- La lista es el reflejo de un tablero donde cada pieza explora su lugar en el futuro inmediato. El solo hecho de mencionarlos implica dos mensajes adicionales, por un lado que Maru Campos tiene bien tomada la temperatura de su partido y no piensa dejar que la sucesión se le salga de las manos.

ADICIONALES II.- Y por otro lado que el abanico de aspirantes es lo suficientemente amplio para mantener bajo control a cada uno de los grupos internos del panismo chihuahuense, así como anexos y conexos. De modo que la gobernadora juega con las cartas abiertas, pero sin soltar la baraja.

FILA.- Cada uno de los nombres enlistados ha hecho fila para presentarle su “cortesía política”, ese ritual que pugna por el visto bueno de quien encabeza la política del estado. El problema para ellos es que el filtro ya fue marcado, no bastará con discursos ni desplegados sino de trabajo tangible y resultados verificables.

—-

CAMBIO.- Hablando de las sucesiones, en Cuauhtémoc ya se oficializó lo que desde hace meses se comentaba en voz baja, el grupo criminal de la Gente Nueva del Tigre cambió de bando y ahora opera bajo la bandera de Los Mayos, consolidando una alianza que reconfigura el control delictivo en la zona occidente de Chihuahua.

PRESENCIA.- Las autoridades federales y estatales han documentado este movimiento, que no es nuevo del todo. Desde 2023 se había reportado la presencia del bloque dirigido por un hijo de Ismael El Mayo Zambada pero fue hasta ahora que lograron materializar la asociación con la célula local de la Gente Nueva, brazo del Cártel de Sinaloa.

PRESENCIA.- Los reportes de inteligencia advierten que la estrategia de La Mayiza es abarcar el estado por etapas. Primero consolidaron su operatividad en Ojinaga y sus alrededores, después avanzaron hacia Parral y en los últimos meses, su crecimiento en Cuauhtémoc es más que evidente.

PASO.- El mapa criminal muestra que el control de Los Mayos ya cubre la franja que va de Santa Isabel hasta Cuauhtémoc con expansión hacia Guachochi. El siguiente objetivo, según los informes es San Juanito y todo el municipio de Bocoyna, paso obligado hacia la sierra y la ruta natural hacia el Triángulo Dorado.

PRESIÓN.- El reacomodo no sólo es un asunto de narcotráfico, además tiene implicaciones de seguridad y gobernanza. Cada avance de Los Mayos no sólo genera confrontaciones con grupos locales, sino que aumenta la presión en los municipios donde la autoridad ya de por sí se encuentra debilitada, lo cual con los relevos políticos en 2027 sitúa dos frentes que combatir al mismo tiempo para evitar infiltrados en las sillas de poder.

—–

DIÁLOGO.- A propósito de Cuauhtémoc, la reunión que el alcalde capitalino Marco Bonilla sostuvo el sábado pasado con un grupo plural de liderazgos regionales —entre ellos alcaldes en funciones, ex alcaldes, académicos y representantes sociales de Cusihuiriachi, Riva Palacio, Guerrero y Anáhuac— no fue un simple encuentro de cortesía.

PLAZA.- Cuauhtémoc no es cualquier plaza, representa un eje político y económico clave en el noroeste del estado. La decisión de Bonilla de reunirse ahí no fue fortuita, sino un movimiento calculado para tender puentes con actores que pueden convertirse en piezas fundamentales de su estructura estatal.

TANGIBLES.- Durante el encuentro, el alcalde compartió su visión política, destacó los programas y políticas que han dado resultados en Chihuahua capital y planteó cómo podrían replicarse a nivel estatal. La narrativa giró en la eficacia administrativa y los beneficios tangibles que, según Bonilla, podrían trasladarse a otras regiones.